Secciones

Hospitales cerraron 2015 con una deuda de $6.712 millones

FINANZAS. Aumento de la población beneficiaria y el encarecimiento de las prestaciones influyó en el resultado, según el Servicio de Salud.
E-mail Compartir

Redacción

Con una deuda de $6.712 millones cerró la temporada 2015 el Servicio de Salud Antofagasta (SSA), lo que representa el monto más elevado de los últimos años.

Según informaron desde el organismo, los principales factores que influyeron en el resultado fueron los mayores costos de materiales y equipamiento, así como también de los costos fijos inherentes a las prestaciones de salud.

También influyó el aumento significativo de patologías complejas que se atienden en los hospitales, el aumento de la población beneficiaria (sobre todo extranjeros) y la contratación de personal para los diferentes estamentos.

Relación

Pese a lo elevado del monto, en el Servicio de Salud hicieron una positiva interpretación de los números.

Esto, porque al relacionar la deuda con el total de recursos ejecutados en el periodo, que fueron $149.170 millones, se obtiene que ésta sólo representa el 4,5% de todo lo que se recibió. En 2014, en cambio, el mismo ejercicio arrojaba una deuda del 4,9%.

"La deuda se calcula respecto de los recursos que manejaste en el periodo y en 2015 bajamos nuestro porcentaje", indicó el director del Servicio de Salud, Zamir Nayar.

Cabe precisar que hacia fines de 2015, el SSA recibió $5.000 millones adicionales desde el nivel central, situación que ayudó enormemente a mejorar el escenario.

Para entender el tema. De no haber llegado el aporte, la deuda habría bordeado los $11.700 millones, lo que equivalía al 8% de los recursos totales percibidos en el periodo.

Zamir Nayar explicó que la deuda que acumuló el servicio en 2015 (4,5%) está dentro de los parámetros que se fijan a los servicios de todo el país.

Además, destacó que la reducción lograda permite enfrentar mejor el escenario 2015, donde se espera contar con un mayor presupuesto.

El directivo destacó además que en el caso de la Región de Antofagasta, la generación de deuda ha ido asociada a un mejoramiento de las prestaciones que reciben los pacientes.

Tortuga fue rescatada y regresada al océano

NATURALEZA. Ejemplar hembra arribó ayer en la tarde a Antofagasta.
E-mail Compartir

En una caja especialmente confeccionada para ella, con arnés acolchado incluido, fue retirada una tortuga del tipo olivácea. Personal del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) la llevó hasta el aeropuerto Carriel Sur de Concepción, desde donde fue enviada vía aérea hasta Antofagasta.

El animal estuvo internado en el Hospital Clínico Veterinario de la Facultad de Medicina Veterinaria de la USS (HCV) por nueve días, luego de ser hallado en las costas de Llico (provincia de Arauco).

"La tortuga llegó con lesiones en sus aletas, pero ya fue recuperada y se irá pesando 35 kilos", precisó Miguel Ángel Mansilla, médico veterinario del HCV.

"El que sea una hembra en estado reproductivo hace más importante su recuperación, ya que fácilmente podemos hablar de un nacimiento potencial de 200 a 300 tortugas, si se reproduce en condiciones normales", manifestó el experto.

"Todas las tortugas que se han llevado desde Concepción a Antofagasta han sido liberadas con éxito, gracias a las condiciones que ofrecen las costas del norte", dijo Astrid Guerra, encargada del programa de Gestión Ambiental de Sernapesca, a cargo del operativo.