Secciones

Aparecen nuevos postulantes a cargo de conservador

CONCURSO. Abogados de Antofagasta e Iquique enviaron postulaciones.
E-mail Compartir

Cuatro notarios, dos de Antofagasta y dos de Iquique (Región de Tarapacá), son hasta el momento los nuevos postulantes para el cargo de conservador de Bienes Raíces y Archivero Judicial, luego de la prórroga por diez días que extendió la Corte de Apelaciones para realizar el concurso público.

El nuevo llamado fue publicado el pasado 8 de enero en el Diario Oficial y desde entonces, se cuentan los diez días hábiles para que los interesados envíen sus documentos al tribunal de alzada.

La prórroga finaliza el viernes y hasta el momento, cuatro notarios ya ingresaron sus datos para optar al cargo que permanece vacante desde febrero de 2015, cuando al Corte Suprema confirmó la medida de remoción aplicada por la Corte de Apelaciones al abogado Ernesto Camus Mesa.

Estos postulantes se sumarán a otros tres notarios del primer proceso que confirmaron a la Corte que siguen interesados en la postulación.

No se descarta que esta cifra aumente, ya que el tribunal los está contactando a otros notarios para saber si continúan con aspiraciones para el cargo de conservador. Una vez que finalice la prórroga, se reunirán los currículum de todos los postulantes y la primera semana de febrero, la Corte de Apelaciones verificará si cumplen con los requisitos.

Luego, el Pleno del tribunal de alzada fijará una fecha para realizar la audiencia pública en que los candidatos expondrán su plan de trabajo y de mejoras para el conservador ubicado en calle Matta.

Este es un tema no menor, ya que los notarios deberán subsanar varias deficiencias a pedido de la Corte, por ejemplo, el cambio de edificio y digitalizar el sistema.

Ayala necesita a lo menos diez fiscales adicionales en la región

DELITOS. Plan de fortalecimiento institucional sólo permitió la contratación de un persecutor en 2015 y los próximos no llegarán antes de dos años.
E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

Durante el primer año de implementación del plan de fortalecimiento del Ministerio Público (que comenzó hace dos meses), Antofagasta sólo recibió un nuevo fiscal para toda la región y los próximos cuatro, quienes se integrarán a las unidades de análisis criminal, no llegarán antes de dos años.

El fiscal regional Alberto Ayala se refirió a la situación de la entidad que dirige en el lanzamiento del "Manual Primeras Diligencias" para las policías, actividad desarrollada ayer (ver recuadro).

Ayala reconoció que la dotación de la Fiscalía es un tema que lo tiene preocupado, más aún, luego de la creación de un tribunal mixto para Mejillones, proyecto que no contempló recurso para costear la instalación de una oficina del Ministerio Público en la comuna.

"Quiero ser muy sincero y repito las palabras del exfiscal nacional, Sabas Chahuán, valoramos el plan de fortalecimiento (para el Ministerio Público), pero es absolutamente insuficiente. El primer año recibí sólo un fiscal para toda la región", aseguró Ayala.

Ingresos

El persecutor sostuvo que el aumento de un cupo no se condice con la población de una región que actualmente bordea los 600 mil habitantes. Es más, las fiscalías de Antofagasta son las que cuentan con el mayor número de ingresos de toda la macrozona norte del país, con 56.900 durante 2015, según la última estadística anual del Ministerio Público.

El nuevo fiscal ya se incorporó a la institución y se trata del exjefe regional de la entidad, Cristian Aguilar.

En su paso por la Fiscalía Metropolitana Occidente (antes de ser nombrado en la región), Alberto Ayala contaba con 73 fiscales en cuatro fiscalías locales, una de Flagrancia y otra Alta Complejidad. En Antofagasta deberá administrar 25 fiscales para toda la región.

Mejillones

Ayala explicó que, por lo menos, necesita de diez persecutores en la región y "en dos años más nos llegarían unos cuatro fiscales, pero para la unidad de Análisis Criminal y Foco Delictivo". Sin embargo, agregó que esto no es lo más grave, y que hay otras situaciones que espera conversar con los parlamentarios de la zona.

El fiscal detalló que el año pasado se dictó la ley que creó tres tribunales en el país, uno de ellos en Mejillones, el que será mixto y con competencia común.

"Me alegro por esa iniciativa que contempla recursos para el Poder Judicial, con todo el personal incluyendo los jueces. Pero esto obliga al Ministerio Público en los próximos diez meses a crear ahí una fiscalía y no tenemos los recursos para construir, y tampoco se nos dieron más fiscales, ni abogados, ni funcionarios", reclamó.

La próxima semana, el jefe regional del Ministerio Público intentará conversar con los parlamentarios y con el fiscal nacional, Jorge Abbott, para saber de dónde saldrán los recursos para implementar la oficina en Mejillones.

Senador

El senador Pedro Araya, integrante de la Comisión de Constitución del Senado, sostuvo cuando discutió el plan de fortalecimiento con el exfiscal nacional Sabas Chahuán y con el propio Jorge Abbott, planteó la necesidad de que Antofagasta fuera una zona priorizada con el nombramiento de nuevos fiscales y personal administrativo.

"Se comprometieron a priorizar Antofagasta, pero en la medida que se hicieran los requerimientos respectivos. En la ley no se acordó fijar un número de destinaciones, precisamente para tener movilidad y poder enviar más recurso humano a las zonas críticas", precisó el senador.

En términos simples, añadió Araya, lo que debió pasar es que las fiscalías locales solicitaran un mayor número de funcionarios.

"Eso, según me explicó Chahuán, se habló en un consejo general de fiscales, por lo que escapa a lo que uno puede hacer como parlamentario, ya que durante toda la discusión de la ley hice presente la necesidad de priorizar Antofagasta", manifestó.

En cuanto a la situación de Mejillones, el senador comentó que se trata de un tema distinto, ya que las causas que hoy ve la Fiscalía en dicha comuna, por competencia del tribunal se tramitan en Antofagasta.

El cambio sin embargo implicará tener un persecutor de manera permanente en Mejillones. "Tenemos toda la disposición para colaborar con Alberto Ayala en conseguir los recursos para la instalación de la fiscalía (en Mejillones), lo mismo que necesitará la Defensoría Penal Pública", manifestó el senador Pedro Araya.

Manual de primeras diligencias

El intendente Valentín Volta entregó ayer a las policías un manual de primeras diligencias, enfocado principalmente para delitos de robos. La actividad se desarrolló ayer frente a la Intendencia y a ella asistió el fiscal regional, Alberto Ayala, la defensora regional, Loreto Flores, el prefecto (s) de la PDI, Leonardo Torres, y el jefe de Zona de Carabineros, Jaime Valdez. El manual permite que ambas policías actúen con mayor rapidez y sin la necesidad de esperar las instrucciones de un fiscal para realizar las primeras diligencias en casos de robo, como por ejemplo, reunir pruebas o tomar declaraciones. La idea es reducir el número de estas causas que se archivan.

29.123 delitos con imputados

no conocidos registró la Fiscalía en Antofagasta

durante todo el 2015.

Joven se suicida mediante una sobredosis de insulina

E-mail Compartir

Un joven identificado como Brayan Gómez Ramírez de 25 años se suicidó ayer mediante una sobredosis de insulina en el sector norte de Antofagasta. Según informaciones de la PDI se estableció que el fallecido no presentaba lesiones externas atribuibles a terceras personas. En el lugar se encontró tres frascos de insulina y una jeringa. Familiares aseguraron que Gómez Ramírez era paciente psiquiátrico y consumidor de pasta base. Tenía dos intentos de suicidio anteriores por el mismo mecanismo.


Conductor de 30 años falleció tras volcar su vehículo en cruce a Taltal

Un fallecido y dos lesionados, entre ellos una niña de sólo tres años, dejó un accidente vehicular ocurrido en la Ruta 5, en el sector del cruce hacia Taltal. La tragedia ocurrió ayer a las 14.45 horas en el kilómetro 1.070, lugar en que murió instantáneamente un joven de 30 años que conducía la camioneta y se habría dormido, chocando con un montículo de tierra. Las lesionadas, quienes viajaban desde Arica, serían la hija de tres años del fallecido y su esposa, quienes fueron derivadas al Hospital de Taltal.