Secciones

Cinco mil vecinos ya se inscribieron en nuevo cesfam

SALUD. Obra mejorará la cobertura médica en todo el sector norte.
E-mail Compartir

Alrededor de cinco mil vecinos del sector norte ya se inscribieron para ser atendidos en el nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam), María Cristina Rojas, establecimiento que se encuentra en marcha blanca desde noviembre del año pasado.

El consultorio está ubicado en calle Hilda Cruz Colina, entre calles Farolito y Félix García, y cuenta con 21 box multiuso, 3 box ginecológicos, 6 box dentales, sala de rehabilitación, sala de estimulación temprana, sala de toma de muestra, vacunatorio, sala IRA, sala ERA, box de procedimientos, box de curación y tratamiento, box de urgencia, box ecografía y box de rayo dental.

Además, pronto se espera incorporar un equipo portátil de rayos que mejorará las atenciones en la Urgencia.

Visita

El establecimiento fue visitado por la alcaldesa Karen Rojo, quien destacó que se trata del primer recinto que se suma a la red primaria en dos décadas e invitó a los vecinos a inscribirse como usuarios.

Juana Arancibia, presidenta de la Junta de vecinos Los Olivos, manifestó su satisfacción por la apertura del moderno cesfam.

"Para nosotros es un paso, hay muchos adultos mayores y niños que necesitan los servicios que se ofrecen acá. No tenemos nada que envidiarle a una clínica", dijo la vecina.

María Maturana, dirigente social del sector, también destacó el positivo efecto que tendrá el recinto en la calidad de vida y la salud de los vecinos.

"Damos las gracias a la alcaldesa por la labor que se ha hecho y ojalá que la gente tome conocimiento de todo el esfuerzo que se hace para llegar a estas obras", señaló.

Otra usuaria, Katiuska Riquelme, aseguró que el consultorio destaca por su modernidad y que las atenciones en general se realizan con rapidez.

Trabajos

A la puesta en servicio de este cesfam hay que sumar la remodelación y ampliación del cesfam Juan Pablo II, cuya obra física concluye en febrero, para luego dar paso a la instalación del equipamiento.

Este centro, también ubicado en el sector norte, contará con una unidad de atención primaria oftalmológica única en la ciudad y debiera abrir sus puertas a fines de año.

Además, desde la CMDS se informó la construcción del nuevo cesfam Valdivieso, ubicado entre las calles Río Maule, Cerro Punta Blanca, Juan Bolívar y Cerro Pedregal, suma ya un 40% de avance.

Costanera y sector sur tienen los cruces peatonales más peligrosos

CIUDAD. Vecinos cuentan los riesgos que viven a diario para atravesar las calles, debido a falta de demarcaciones e imprudencia.
E-mail Compartir

Rápidamente un grupo de personas cargada con bolsas y con su hijos en brazos cruza las primeras dos pistas de la Ruta 28 para llegar a sus casas. Se detienen, observan y retoman la marcha a través de las otras dos.

La historia se repite a diario en la Avenida de la Minería y tiene como protagonistas a los vecinos del sector Parque Universitario (sector sur), quienes ponen en riesgo su vida en este cruce, luego de bajar de un microbús del recorrido 109, a la salida de la Coviefi.

Al igual que éste, en la ciudad son varios los cruces peligrosos donde los vecinos deben extremar cuidados para poder llegar a sus destinos.

El asunto se viene estudiando hace tiempo. La "Actualización Diagnóstico del Sistema de Transporte Urbano, II etapa", elaborada por Sectra hace unos años ya advertía distintos riesgos en Antofagasta.

Allí se mencionan como las intersecciones más peligrosas Antonio Rendic con Paihuano; Balmaceda en sus intersecciones con Maipú, Sucre y Uribe; Edmundo Pérez Zujovic con Elqui, Paihuano, Salvador Allende y Zenteno; Iquique con Av. Argentina; y Pedro Aguirre Cerda con Paihuano.

Entre todas, suman 210 accidentes de tránsito entre los años 2008 y 2011, según del organismo técnico.

Testimonio

Juana Letelier, presidenta de la Junta de Vecinos La Avanzada, ubicada en el sector Parque Universitario, acceso sur de Antofagasta, explica que los riesgos están a la orden del día.

"Hay gente que cruza la avenida con guagua, bolsas, gente de la tercera de la edad. Antiguamente subía la micro 109, pero ya no", manifiesta.

Milka Celada, vecina del mismo sector, cuenta que hace poco casi atropellan a una persona que intentaba atravesar.

"Todos los días enfrentamos ese riesgo al bajar y subir, porque si viene un auto del sur se encuentra con gente cruzando. El problema es que no tenemos otro acceso", apunta.

¿Solución?

Pese a la advertencia de los vecinos, parece no existir solución a corto plazo para este problema, puesto que técnicamente el tramo corresponde a una carretera (la Ruta 28).

El teniente César Sandoval, oficial investigador de la Siat de Antofagasta, dijo que pese a no existir estadísticas de accidentes en ese lugar, es claro que es un punto de alto riesgo.

"Hablamos de un lugar donde no existen pasos para peatones demarcados, ni semáforos que regulan a los vehículos", argumentó.

Sobre la posibilidad de instalar un semáforo, César Sandoval responde aludiendo precisamente a que se trata de una carretera.

"No, las carreteras son todas rurales, son espacios o pistas que están fuera de lo que se entiende como ciudad. Y evidentemente no tienen semáforos por las velocidades que llevan los vehículos (120 kilómetros máximo). Sería muy riesgoso poner un semáforo ahí", indica el oficial.

¿Qué se puede hacer en este caso? Sandoval contesta que lo único que cabe es instruir a los conductores sobre las medidas de seguridad que deben respetar y a los peatones para que estén atentos a las condiciones del tránsito.

Intersecciones

A la lista de intersecciones peligrosas que identificó Sectra, el teniente agrega otros cruces complejos en las avenidas, Edmundo Pérez Zujovic, Grecia y Jaime Guzmán.

En estos sectores, dijo el carabinero, lo primordial para evitar accidentes es que tanto conductores como peatones actúen con mayor responsabilidad al desplazarse.

Distintos entrevistados sugirieron que otras intersecciones peligrosas son Rendic con Elqui, Angamos con Mauret Caamaño (donde el año pasado se instaló un semáforo), el cruce para entrar al Cementerio Municipal, Montevideo con Valdivia y la costanera en el sector del mall.

Miriam Chirinos vive en Mauret Caamaño con Angamos. Ella relata que los fines de semana casi no duerme porque teme que un vehículo sin control choque contra su casa.

La mujer también sugiere que en el cementerio deberían instalar un semáforo.

"Hay demasiado tráfico en ese sector. Urge un semáforo porque los vehículos van y vienen, lo que es demasiado peligroso, sobre todo para la tercera edad", afirma.

El conductor Orlando Meneses dice que la responsabilidad para evitar accidentes vehiculares es compartida, pero destaca falta educación vial de los peatones.

"Lamentablemente al peatón se le está dando preferencia para todo. Entonces tendríamos que exigirle que también saque un permiso de circulación, porque generalmente cruzan la calzada por lugares no habilitados. Ese es un problema que tenemos como país", acusa.

Meneses agrega que otros lugares peligrosos para cruzar son avenida Séptimo de Línea (frente a la municipalidad), el Salar del Carmen (salida/entrada de la ciudad), el sector de la Feria de las Pulgas y el cruce ubicado cerca del Inacap.