Secciones

Waldo Valenzuela

E-mail Compartir

La voluntad de crecimiento interior de sus alumnos del Centro Experimental Artístico, alentado, lealmente, por su Director Juan Rojas Navarro, halló en Waldo Valenzuela a un esforzado compañero en el desarrollo de las Artes Plásticas.

Es Valenzuela un pintor comprometido, en constante acción creadora, impulsando actividades, organizando exposiciones, en amplia realización de hombre de la Pintura. Waldo, firme en sentimiento humano, nos muestra también su filiación y compromiso cristiano, enriqueciéndonos en visiòn y mensajes.

La exposición "Cristo en el Arte 1989", noble tarea de Valenzuela, lo demuestra, sobradamente: a través de estos eventos de espiritualidad, ha ido ganando la calidad de las obras, para beneficio de la cultura del Norte. Esta es una exhibición que merece destacarse, por múltiples razones. Las pinturas de Alejandro Galetovic, Ninfa Osorio, Juan Prado, Waldo y María Bernarda Valenzuela, Osvaldo Ventura y Marta Zúñiga, son para admirar, sin gramos de adulación: pinturas de oficio. Y en nivel de bondad plástica, creciente, celebramos a Roberto Carrizo, Patricia Coello, Samuel Díaz, Rosa Gaytero, Elisa Ly de Tan, Juanita Tagle, sin olvidar a Ruth Gallardo, Adriana Tacussis y María Vergara, estas de evidente fuerza.

En mención especial: la tela de Juan Prado, por la riqueza total de su Cristo frente al hongo atómico feroz; el estudio de Alejandro Galetovic; el fervor de color y formas de María Bernarda Valenzuela. Y en escultura, la de René Espíndola, en onix, resumiendo en formas puras el instante de la creación.

Regalo de alta jerarquía resultan las muestras de los orfebres en metal, Alicia Cáceres y Juan Reyes que, sin duda, conceden un valor singular a esta exposición, que, única en el país, obliga a los artistas antofagastinos, a un severo quehacer que, año tras año, busca expresar el rostro de Cristo. En muchos, como en Reyes, se reproduce el del hombre americano, tornándolo más hondo.

21 La mirada de Jesús a nuestros artistas les impone un desvelo de altura.

Andrés Sabella, 21.04.1989

"La quebrada de los sueños" regresa con Antof. a Mil

PANORAMA. Montaje de la compañía de la Universidad de Antofagasta vuelve a la cartelera local y se presenta hoy a las 20 horas en el Teatro Pedro de la Barra.
E-mail Compartir

Redacción

Con gran éxito se está desarrollando la octava versión del Festival Antof. a Mil, que hoy dentro de su programación presentará la obra "La quebrada de los sueños" de la Compañía de la Universidad de Antofagasta en el Teatro Pedro de la Barra.

En su octava versión, el Festival ya sorprende al público con espectáculos provenientes de Argentina, Bolivia, Colombia y Chile. En este marco, la obra nortina se sube a las tablas con una historia que muestra a cuatro profesores normalistas que deambulan por el vertedero de la Chimba insistiendo en reivindicar su profesión y lograr el lejano pago de la deuda histórica. El montaje, seleccionado por un jurado local, se acaba de presentar con gran éxito en Santiago a Mil.

Al respecto, Raúl Rocco, director de la compañía señaló: "Ser parte por segundo año consecutivo de este magno festival es un orgullo y una gran oportunidad para difundir nuestro trabajo artístico fuera de nuestras fronteras regionales. Haber estado tres días en la sala de Sidarte de Santiago, con funciones a teatro lleno y con una cálida recepción de parte del público, nos hizo sentir gratificados de representar a nuestra región y a un Teatro que lleva 54 años de ininterrumpida labor, gracias a nuestra Universidad de Antofagasta".

La obra es un montaje fresco, que aborda una temática social reconocible para los antofagastinos y en el cual participan jóvenes profesionales egresados de diversas universidades. Para asistir a La quebrada de los sueños no se requiere invitación, el ingreso del público será por orden de llegada.

Muelle histórico

Desde ayer y hasta este domingo se presenta en el Muelle Histórico El tiempo entre nosotros, performance protagonizada por el actor Sebastián Layseca, quien durante cinco días conversa, escribe y realiza una serie de acciones entre las 9 y las 23 horas ante la presencia permanente de público. El ingreso a la casa donde habita Layseca es liberado, para participar de las actividades que se realizan es necesario inscribirse previamente en eltiempoentrenosotros@gmail.com.

Los habitantes de Mejillones, por su parte, reciben hoy el clásico de Shakespeare Sueño de una noche de verano. El montaje es dirigido por el actual Premio Nacional de Artes de la Representación, Héctor Noguera y cuenta con la participación de los payadores populares Manuel Sánchez y Guillermo Villalobos. La cita es a las 21 horas en la Plaza de Armas de la comuna.

9 horas los antofagastinos podrán visitar al actor Sebastián Layseca en la casa instalada en el Muelle histórico.

Alta convocatoria de artistas locales para ser parte del Festival

FIESTA. Proceso elegirá a nueve representantes de diversos estilos.
E-mail Compartir

Un éxito de convocatoria tuvo el llamado realizado para que los artistas regionales participen del Festival de Antofagasta 2016: La Fiesta del Norte.

Es así como más de 70 artistas fueron los que participaron de la convocatoria y que se reunieron con la propia alcaldesa en una reunión de coordinación en el Teatro Municipal, para fijar parámetros y plazos de elección de los que estarán en escena.

Para la alcaldesa Karen Rojo, "los representantes regionales nuestros participarán dentro de la misma parrilla que significa que el 50 por ciento del total de los artistas en escena serán locales, en un hecho inédito gracias a nuestro compromiso con ellos para potenciar su arte en un escenario tan importante como éste".

Requisitos

Entre los requisitos entre los participantes son presentar material inédito y propio, además de ser antofagastinos y residentes en la capital regional. La evaluación se basará en la trayectoria, artistas con potencial y con una propuesta ad doc al Festival.

Entre los estilos que participarán son: rock (y sus diversas tendencias), reggaetón, Pachanga, balada, folclore y hip hop, donde se elegirá a uno o más representantes de cada estilo. Sus actuaciones se ejecutarán entre medio de cada artista nacional e internacional y se elegirán a nueve representantes.

El comité evaluador que elegirá a dichos músicos son: Erik Portilla, miembro del directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta y Director de la Tuna Tabardos; Juan Carlos Letelier, miembro del directorio de la CCA y director de Extensión y Vinculación de la Universidad de Antofagasta; Luis Pizarro, reconocido locutor de Radio Sol y los concejales Eduardo Parraguez y Gonzalo Santolaya.

Los resultados de esta selección se darán a conocer a fines de enero en fecha y horario a confirmar, en una conferencia de prensa con los medios de comunicación que siguen las alternativas de este Festival.

Recordemos que los artistas nacionales e internacionales ya fueron confirmados para este gran encuentro que se realizará entre el 12 y 14 de febrero.