Secciones

Las raíces y el folclore latinoamericano son protagonistas en Antofagasta

CULTURA. Encuentro reúne hasta este domingo a agrupaciones de Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil y Chile.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

"Este encuentro surgió a raíz de una necesidad que vio mi padre Eliseo Gárate Franco, que tiene que ver con transmitir a la gente lo que es la cultura popular, el folclore y la artesanía de este país".

Con un homenaje a Eliseo Gárate, impulsor y creador de este festival, partió la versión XXVI del Encuentro de Folclore Latinoamericano 2016. Una fiesta que fusionan la danza, música y costumbres típicas de los diversos países que este año están presentes en este encuentro de cultural.

Sin duda que esta nueva edición tiene un sentido especial para sus organizadores luego que el año pasado falleciera su gran fundador y creador.

"Este año quisimos hacer honor y recordar la memoria de mi padre y recordar todo lo que él hizo por más de 25 años por el folclor", enfatizó Patricia Gárate, hija de Eliseo Gárate, quien ahora asumió la responsabilidad de seguir adelante con este tradicional encuentro de raíces latinoamericanas y su legado.

En esta ocasión se encuentran participando delegaciones provenientes de Argentina, Bolivia, Ecuador y este año se sumó Brasil. En el caso de los invitados nacionales participarán grupos de Peumo (Sexta Región), Iquique y Antofagasta.

Son más de 200 artistas en escena, los que se estarán presentando todos los días a las 21 horas hasta este domingo en el Teatro Municipal mostrando su colorido espectáculo para toda la comunidad antofagastina de forma totalmente gratuita.

"Para nosotros como agrupación es un gran desafío realizar un evento de esta magnitud. Poder reunir a tanta gente de manera independiente como agrupación que busca la integración y paz a través del folclore es un tarea difícil porque no contamos con una entidad que nos respalde siempre económicamente. Año a año va a ser complicado financiar este evento", explicó Patricia Gárate.

Eliseo Gárate fue uno de los grandes representantes antofagastinos que dedicó más de 45 años a la radio y también a la difusión del folclore, realizando eventos tan importantes como el tradicional "Mil Pañuelos al Viento" y por supuesto a este gran "Encuentro Internacional de Folclore Latinoamericano".

Incluso en 2007 obtuvo un Premio Apes de parte de Asociación de Periodistas de Espectáculos en la categoría "Aporte al Espectáculo Regional".

Además en 2013 recibió un reconocimiento como Hijo Ilustre de nuestra ciudad, además de ser galardonado con el "Ancla de Plata", como uno de los grandes representantes culturales de la capital regional.

"Todos los grupos traen cuadros distintos, así que cada noche será diferente de aquí al domingo. Las agrupaciones llegaron bien preparados, con bonitos vestuarios y un gran trabajo artístico para presentarle al público antofagastino una variedad de folclore latinoamericano", aclaró Patricia.

21 horas en el Teatro Municipal se presentarán las agrupaciones con lo mejor de sus pueblos.