Secciones

Diputados rechazan censura contra la mesa de la Cámara

CONGRESO. La solicitud fue hecha por la bandada de la UDI y apuntaba a Núñez.
E-mail Compartir

Por 62 votos en contra, 24 a favor y 11 abstenciones, correspondientes a RN, la Cámara de Diputados rechazó ayer la moción de censura que fue presentada el martes por la bancada de la UDI en contra de la mesa que presiden Marco Antonio Núñez (PD).

La moción, impulsada por los gremialistas María José Hoffmann y Juan Antonio Coloma, acusaba a Núñez de no respetar la independencia de la Cámara por el "frenesí legislativo", que según acusaban, venía desde el Gobierno para despachar varias reformas antes de que comience el receso legislativo.

Con el rechazo de la petición, la mesa presidida por Núñez y compuesta por el vicepresidentes Patricio Vallespín (DC) y Denise Pascal (PS) podrán seguir en sus funciones.

Tras la cuenta de la sesión, Hoffmann aseveró que "no se ha sabido defender de manera adecuada la independencia de la corporación para poder tramitar como corresponde las diversas iniciativas que el Ejecutivo y los parlamentarios han presentado".

La parlamentaria argumentó que es "absolutamente impropio, concebir sus funciones (de la Cámara) como una embajada política del Ejecutivo, eso es absolutamente inaceptable, porque la mesa de la corporación en su frenesí por complacer los intereses del Gobierno ha olvidado que la labor por el bien común de Chile es legislar bien".

Núñez agradeció el respaldo y acusó a la UDI de haber hecho la petición motivados por una actitud de "ir en contra de las reformas".

Hoffmann acusó a Núñez de mentir "porque ninguno de los proyectos que quieren tratar con urgencia está siendo visto esta semana legislativa por la Cámara". Además desmintió que la UDI no quiera legislar y acusó "ineficiencia" del Gobierno.

Desde RN el diputado Alejandro Santana explicó que la abstención de 11 de sus parlamentarios fue por una "apreciación distinta" de la situación, argumentando que "estamos convencidos que el gran responsable es el Gobierno y por eso participamos con nuestro voto favorable".

Empresa dice que compensará por incendio en vertedero

BASURA. El representante del relleno Santa Marta, en Santiago, calificó el siniestro como accidental. El Gobierno reconoció falencias comunicacionales en manejo.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El presidente del Consorcio Santa Marta, Guillermo Ruiz, aseguró que los vecinos que se han visto afectados por el incendio del relleno sanitario que se inició el lunes en la Región Metropolitana, recibirán una compensación, aunque no especificó de qué forma.

"Aquello vecinos que lo ameriten por supuesto que van a ser recompensados y los vecinos que demuestren que efectivamente tuvieron un daño evidente que vamos a estar con ellos. Cada caso es distinto", enfatizó Ruiz.

El representante del consorcio descartó la toxicidad de los gases emitidos por el incendio, que durante la jornada del martes provocó que Santiago fuera cubierto por una nube de humo con un fuerte hedor que se percibió en la mayor parte de la región.

"Efectivamente, y de acuerdo lo señalado por las autoridades no es un gas tóxico ni tendría por qué serlo. Es básicamente gas y vapor de agua. No es un humo negro y tóxico, pero sabemos que sin duda produce molestias que nosotros lamentamos", aseguró.

El representante de la empresa calificó el hecho como "un accidente" y pidió disculpas a la comunidad que se vio afectada por el siniestro. "Es un accidente, un incendio accidental en nuestro relleno", dijo, y aseguró que fue causado por la "ignición espontánea de gas de los residuos".

"Queremos pedir las disculpas porque esto haya sucedido, llevamos 15 años retirando y disponiendo las basuras que generan el 40 por ciento de las personas que viven en la Región Metropolitana", agregó.

Respecto al estado del siniestro, el representante del consorcio aseguró que ya están casi en pleno control y que esperan poder extinguir el incendio en los próximos días.

El directivo aseguró que las autoridades fueron informadas del incendio apenas comenzó. "Aquí no hay una negligencia, se han cumplido los protocolos. No es casual que en esta contingencia no se haya producido ningún daño", dijo Ruiz.

Salud reconoce falencias

La ministra de Salud Carmen Castillo, reconoció que pese a que la cartera actuó de acuerdo a su labor, existieron falencias comunicacionales frente al siniestro.

"Se ha cumplido con lo que corresponde en el ámbito que nos compete a nosotros, que es el ámbito de la salud y en colaboración con el señor intendente, por lo tanto no hemos tenido problemas", dijo la secretaria de Estado tras reunirse con el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy.

"Tal vez en lo comunicacional podríamos haber sido más enfáticos para dar la información más clara", puntualizó, asegurando que el intendente de la Región Metropolitana Claudio Orrego, "ha actuado absolutamente de acuerdo a lo que corresponde".

Tras las críticas que surgieron en su contra, Orrego realizó una autocrítica y dijo que "más allá del léxico que yo ocupé el día de ayer, que puede no haber sido técnicamente adecuado. Todo humo genera problemas a la salud, y nadie puede vivir rodeado de humo sin problemas a la salud".

Alcaldes y vecinos presentan acciones

Los alcaldes de Talagante y San Bernardo Raúl Leiva y Nora Cuevas, anunciaron ayer que presentarán un recurso de protección por las consecuencias que tuvo en esos municipios el humo del incendio. El edil de Talagante además dijo que presentará una querella contra quienes resulten responsables. En tanto, los vecinos de esa comuna presentaron ayer una querella criminal, argumentando negligencia por parte de la empresa, asegurando que no se realizaron los trabajos para evitar el siniestro.