Secciones

Antof. a Mil: actor vivirá cinco días en el Muelle Histórico

INTERVENCIÓN. Sebastián Layseca será el protagonista de esta performance en donde el público podrá interactuar con él previa inscripción.
E-mail Compartir

Redacción

Despertar a la mañana después, levantarse, tomar una fotografía, caminar hasta la calle y comer algo. Volver, almorzar, ver una película, conversar con otros, escuchar música y cenar. Así funciona El tiempo entre nosotros, performance del director y artista argentino Fernando Rubio que aterriza en Antof. a Mil 2016 con una innovadora propuesta: intervenir un espacio reconocible por otros con su propio lugar, interactuando durante cinco días de manera ininterrumpida con el público.

La performance contará una historia y reflexionará permanentemente acerca del lugar al que uno pertenece, las formas de dejarlo y el paso del tiempo y los acontecimientos. El escenario será el Muelle Histórico Melbourne & Clack, donde el público podrá participar de manera gratuita, previa inscripción.

El director, escritor del texto y diseñador de la casa donde vivirá el actor, Fernando Rubio, adelanta parte del montaje y cuenta cómo surgió la idea: "El tiempo entre nosotros nació tras la charla con un sociólogo que me dijo 'La gran deuda siempre va a ser no haber vivido la vida de otro'. Esa frase fue el disparador para que yo escribiera el texto de esta obra y reflexionara sobre las decisiones que uno toma, sobre el tiempo en que vivimos y la relación con todo lo que nos rodea".

En la performance el artista verá películas como Nostalgia de la luz de Patricio Guzmán, La maleta de Raúl Ruiz o El edificio de los chilenos de Macarena Aguiló. Además, escuchará la radio y conversará con diferentes artistas, escritores y personalidades nacionales: el sociológo y analista político Alberto Mayol; la artista visual Paulina Humeres; el actor y director Alberto Olguín; la escritora y periodista, Alejandra Costamagna y el ensayista, traductor y filósofo Pablo Oyarzún.

Para Sebastián Layseca la invitación a participar de la performance fue "un regalo, para los artistas siempre es importante participar en un montaje de estas características. Esta instalación genera un acto poético en el hecho de despojarse de la vida habitual de un actor y vivir con seres desconocidos. Me parece que el acento de El tiempo entre nosotros está en habitar un otro, transformarse en un otro y reflexionar sobre la vida particular del actor".

La performance se presentará de manera gratuita en Antofagasta desde mañana hasta el domingo 24 de enero de 9.00 a 23.00 horas. Para ingresar e interactuar con el actor en las actividades, el público deberá inscribirse en eltiempoentrenosotros@gmail.com.

Andrés y el "San Luis"

E-mail Compartir

Por más de una década, me correspondió dirigir el Anuario del Colegio San Luis, con la colaboración de alumnos y profesores.

Entre los alumnos que destacaron estaban el senador Pedro Araya; el escritor Patricio Jara, quien publicó en un Anuario su primer cuento; Mauricio Líbano y Claudio Tapia, imperdibles en las actividades culturales del establecimiento.

Con la asesoría del Beto Plaza, año a año, planificábamos el contenido, recolectando artículos, tomando fotografías, textos; revisando las pruebas de imprenta, dentro de múltiples quehaceres. Luego, se nos unió a estas tareas, Benjamín Guzmán, también Linternista de esta columna.

Hoy, revisando antiguos Anuarios, encontré una columna escrita por Andrés, en la que relata un diálogo con su padre:

". . . Te matriculé en el Colegio de los padres Alemanes, ya es hora que principies a estudiar" Estas palabras me desconcertaron, ¿qué haría yo allí, además de sufrir estudiando. . . ? ¿Quiénes eran "los Padres Alemanes" . . ? ¿Por qué se rompía súbitamente la ociosidad en que corrían mis siete años?.

No hubo réplica. De la mano de mi padre entré al "San Luis" que estaba en calle Baquedano casi frente a la policía. Temblaba, no puedo negarlo, temblaba sobrecogido por el mundo que ahora se me venía encima-Este es mi hijo-explica papa sonriéndole al Padre Bümell. -Aquí se hará un hombrecito, contestó el reverendo. Yo miraba mi entorno , los retratos , los diplomas y las cosas que ahí en el escritorio del Padre Rector , me comenzaban a señalar cuales eran los pasos que debería dar para alcanzar el fuero de hombrecito".

Era un 20 de Febrero de 1920.

Andrés tuvo un gran acercamiento cultural hacia su querido esttablecimiento.

Desde otro Anuario, destaca esta frase que le dedicó:

"Colegio San Luis, Arsenal de las Ciencias, surco fino, taller del corazón, casa madura, diálogo con la altura, cuya voz es la médula del trino".

Hoy, el Colegio San Luis está postulando al Ancla de Oro, máxima distinción que entrega la ciudad.

Desde esta columna deseamos éxito.

¡Orza, Colegio San Luis!

Omar Villegas

Gran expectación por nuevo show de Edo Caroe

INVITACIÓN. El humorista y mago vuelve con el espectáculo "Crisis + Iva" este sábado a las 22.00 horas.
E-mail Compartir

Gran expectación entre los seguidores antofagastinos es el nuevo show "Crisis + Iva" que ofrecerá el humorista y mago Edo Caroe en Antofagasta el próximo sábado 23 de enero en el Casino Enjoy a las 22:00 horas.

Para el humorista, este regreso a la ciudad tiene un tinte muy especial. "Regresamos con un espectáculo que tiene varias novedades y está más renovado, la idea es probar algunas rutinas y chiste para prepararnos para el Festival de Viña del Mar".

El humorista quien quedó complacido en su presentación anterior efectuada el año pasado, regresa a la ciudad con un tinte muy especial, pues su espectáculo tiene varias novedades. Evento que será la antesala para su presentación en el Festival de Viña del Mar.

En esta ocasión el show que incluye la participación de su equipo, donde sobresale el popular "Oscarito", tendrá el humor negro y despiadado que tanto caracteriza a este artista, además de magia y mucha interacción con el público.

Un show cargado de magia, humor negro y absurdo.