Secciones

Netflix quiere ofrecer el mismo contenido en todos los lugares

STREAMING. Su director ejecutivo confirmó el bloqueo de proxies para acceder a otros catálogos, pero dijo que negociarán los derechos para aumentar la disponibilidad.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi/DPA

Netflix acaba de expandirse con su lanzamiento en 130 países a principios de año, aunque la semana pasada estuvo marcada por el anuncio de la compañía de frenar los proxies y los desbloqueadores que permitían a los usuarios acceder a catálogos de otros países.

El cofundador y director ejecutivo, Reed Hastings, no quiso relacionar ambos temas, aunque, adelantó que el próximo objetivo del servicio de streaming será ofrecer la misma programación en el mundo entero.

"Cinco o diez años" pasarán hasta que Netflix pueda unificar su oferta, estimó el directivo de 55 años en una entrevista con la agencia DPA realizada durante la conferencia de Internet DLD que se celebra en Munich.

Hastings descartó incluir otro tipo de contenidos en la plataforma para atraer el interés de otros usuarios. "Seguiremos con películas y series. La diferencia es que antes se trataba de llevar producciones de Hollywood a todo el mundo. Ahora filmaremos en diversos países y luego emitiremos a nivel global", señaló.

Sobre si habrá un desplazamiento de poder en el negocio de la televisión desde los canales de cada país a unos pocos servicios de streaming, Hastings subrayó que la existencia de uno no debería complicar al otro.

"Somos un complemento. Los canales de televisión locales seguirán ofreciendo contenidos regionales. No podemos ser más franceses que Canal+, por ejemplo. Pero seremos mejores a la hora de difundir programas de Estados Unidos en todo el mundo. Así, en Francia emitiremos un anime de Japón, ciencia ficción de Brasil, programas de Polonia y Estados Unidos... pero sólo una serie francesa", sostuvo el cofundador de Netflix.

Añadió que "no tenemos que atraer todo el consumo de televisión. Nos alcanzan un par de horas por semana: eso basta para que la gente esté satisfecha con lo que recibe por diez euros al mes".

El fin de los "trucos"

Netflix anunció a través de un comunicado que bloqueará el uso de proxies y VPN que permitían a los usuarios acceder a los catálogos de otros países.

"Esto significa que en las próximas semanas, aquellos que usan proxies y unblockers sólo tendrán acceso al servicio en el país donde actualmente están. Estamos confiados de que este cambio no tendrá ningún impacto para los usuarios que no usan proxies", indicó en el escrito David Fullagar, vicepresidente de arquitectura de entrega de contenido en Netflix.

A la par de esta medida, la compañía trabajará en adquirir más licencias, hecho que el propio Hastings confirmó.

El directivo justificó la medida: "Es algo que pedían los estudios. El momento del anuncio no tiene nada que ver con la expansión global".

Según DPA, la Comisión Europea quiere limitar el llamado "geoblocking" para que los usuarios de toda Europa puedan acceder desde cualquier parte a los contenidos de su país por los que pagaron. La citada agencia consultó a Hastings sobre esta política.

"Tenemos los derechos mundiales de la mayoría de programas incluidos en nuestra oferta en Europa. Nuestro objetivo es ofrecer los mismos contenidos en todo el mundo".

En cuanto a los plazos, el directivo señaló que tardarán "entre cinco y diez años. Para los programas nuevos estamos asegurándonos ya por norma los derechos mundiales".

Los avances

Expansión

Netflix acaba de expandirse a todo el globo con su lanzamiento en 130 países a principio de año. El mercado chino por ahora sigue fuera de su alcance

Bloqueo

Netflix anunció que los usuarios sólo podrán ver la programación de su país y se bloquearán "trucos" para acceder, por ejemplo, a la versión estadounidense.

tecnología

Whatsapp ya no cobrará abonos y será gratis

E-mail Compartir

El servicio de mensajería WhatsApp anunció que dejará de cobrar su abono de un dólar por año gracias a los beneficios derivados de su compra por parte del gigante de las redes sociales Facebook. "La compra nos permitió concentrarnos en crecer y no pensar más en ganar dinero", explicó Jan Koum, cofundador de WhatsApp.

El servicio de mensajes cuenta con más de 900 millones de usuarios en todo el mundo, alrededor del doble de los que tenía cuando fue adquirido por Facebook.Esto permitió a la popular "app" acceder a la infraestructura de la mayor red social del mundo e implementar opciones como mantener conversaciones de voz, un paso que, sin Facebook, habría demandado una importante inversión propia.


apple reconoce problemas en la batería del iphone 6s

Apple dio cuenta de una peculiar falla en el software que afecta a los modelos de iPhone 6S y 6S Plus. Según su página de soporte, el problema se presenta en el indicador de porcentaje de batería, una función que no viene activada por defecto pero que muchos usuarios usan para saber de manera exacta cuánta carga le queda al teléfono.

La compañía de Cupertino explicó que cambiar la hora del iPhone manualmente o cambiar de zona horaria al viajar puede hacer que el indicador de batería no se actualice. Los ejecutivos indicaron que están "al tanto del problema y está investigando la causa y una solución".

La falla del iPhone se puede solucionar de manera temporal reiniciando el teléfono. Esto se hace apretando el botón de inicio y el de bloqueo al mismo tiempo.

Encuentran partículas de energía que podrían explicar cómo se construyeron las pirámides de Egipto

E-mail Compartir

Expertos egipcios descubrieron unas partículas de energía en el interior de la pirámide de Keops, en Giza, a las afueras de El Cairo, que podrían ayudar a explicar el sistema de construcción y desvelar más secretos de estos mausoleos.

El director del Instituto para la Preservación e Innovación en Patrimonio, Madi Tayubi realizó este anuncio, como parte de los resultados preliminares del actual proyecto "Scan Pyramids".

Con la detección de muones (partículas de energía que penetran los objetos), se puede descubrir si hay cámaras ocultas. El objetivo principal de este trabajo es avanzar hacia la fórmula que permitió a los constructores de la época colocar las pesadas y enormes piedras, una sobre otra, y elevarlas hasta 150 metros de altura.

Por el momento se determinó que en la parte superior de la pirámide Roja de Dahshur, al sur de El Cairo, la temperatura es siempre más alta a la del mismo emplazamiento del resto de mausoleos. Sin embargo, no hay diferencia de temperatura entre las cuatro caras de la misma pirámide.

El ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh al Damati, anunció que el próximo paso es colocar una cámara termográfica fija de infrarrojos dentro de las cuatro pirámides de Keops, Kefrén, Micerino y Dahshur.

El proyecto pretende confirmar que las diferencias de temperatura descubiertas por ejemplo entre varias piedras de la pirámide de Keops no son consecuencia del clima exterior ni de los cambios estacionales.

Al Damati precisó que esta etapa del proyecto durará más de dos meses, ya que las autoridades solo cuentan con una cámara de este tipo, que deberá instalarse dentro de los cuatro mausoleos.

En noviembre pasado, el mismo grupo de expertos anunció que había encontrado diferencias de temperatura en varios bloques de la pirámide de Keops, lo que indica que hay "algo detrás", aunque no ofreció más información al respecto.

En principio, está previsto que durante 2016 este grupo de expertos egipcios, canadienses, franceses y japoneses viaje a las profundidades de estos mausoleos de 4.500 años de antigüedad para desvelar los secretos que esconden.

Para ello se utilizan cuatro innovadoras técnicas no invasivas que no dañan las antigüedades y se hace uso de nuevas tecnologías, como los drones y la termografía infrarroja. Además, se emplea la fotogrametría y el láser para hacer una reconstrucción en 3D de sus monumentos, pirámides, templos y la esfinge.