Secciones

Tener más de un hijo podría prolongar la expectativa de vida de la mujer

BIOLOGÍA. Según un estudio canadiense, la reproducción ayuda a frenar el envejecimiento de las células. Los factores sociales también son clave.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

La búsqueda de fórmulas para disminuir los efectos del envejecimiento ha sido el norte de la investigación de algunos especialistas. Uno de ellos es el beneficio que puede otorgar la maternidad a nivel celular.

Un estudio publicado en la revista PLoS ONE señala que las mujeres que tienen más de un hijo pueden tener una mejor expectativa de vida. Según los autores, esta teoría se opone a otras que relacionaban el envejecimiento con la reproducción.

Explicación previa

Según el sitio web de la revista The Atlantic, en el momento del parto la mujer puede dar a luz con tanta fuerza que esto produce efectos en el cuerpo, desde una modificación en la estructura pélvica hasta un cambio a nivel celular.

La rama de la teoría de la biología evolutiva denominada "ciclo de vida" dice que dar a luz implica un compromiso de parte del cuerpo en realizar ese esfuerzo, por lo que se debería acelerar el proceso de envejecimiento. La energía que se invierte en la reproducción es la que no se utiliza finalmente para mantener los tejidos del cuerpo en óptimas condiciones.

Los estudios que aludieron a esta vertiente teórica midieron la longitud de los telómeros, que son los extremos de los cromosomas encargados de la estabilidad estructural y que podrían estar involucradas en enfermedades como el cáncer, dadas las investigaciones que ven los telómeros como los "temporizadores de la célula".

En palabras sencillas, los telómeros son como los revestimientos de plástico que tienen los cordones de los zapatos. Si se desgastan o estropean, el cordón se desarma. Lo mismo ocurre con los cromosomas.

Los nuevos hallazgos

El nuevo estudio, realizado por las universidades canadienses Simon Fraser y British Columbia, encontró que la reproducción produce el efecto contrario. Para ello realizaron un seguimiento a 75 mujeres durante 13 años. Las investigadas pertenecen a la etnia Kaqchiquel, uno de los pueblos mayas que se ubica en las tierras altas del oeste medio de Guatemala.

Esta tribu tiene por costumbre realizar matrimonios al interior de la comunidad y todas sus mujeres tienen estilos de vida similares, lo que ayudó en términos de objetividad del estudio.

Los investigadores extrajeron el ADN de muestras de saliva de las mujeres utilizando algodones. El objetivo era medir la longitud de sus telómeros.

Después de 13 años, una vez que los investigadores realizaron controles constantes para medir los telómeros, se concluyó que las mujeres que tenían más descendientes tuvieron una especie de "factor protector" que conservaba la longitud de los telómeros. Esto, en comparación a las mujeres que apenas habían tenido un hijo.

"Estos resultados sugieren que, al menos en nuestra población de estudio, tener más hijos sobrevivientes actúa como un factor protector, disminuyendo el ritmo de acortamiento de los telómeros", indica el estudio.

Los investigadores sugirieron además que las redes de cooperación por parte de la familia y los amigos impulsa a que las mujeres que deseen ser madres puedan tener más hijos, lo que supone un desafío para las naciones que requieran aumentar la natalidad y de este modo frenar el envejecimiento de la población.

"En esta población de mujeres de Guatemala, en donde la alta fecundidad es muy valorada, es posible que los que tienen más niños estén recibiendo mucho más apoyo de sus familias y compañeros. Viven en grupos familiares extendidos, y todo el mundo ayuda al otro. Si ese es el caso, las mujeres tendrán más energía para invertir en el mantenimiento de sí mismas", complementó Pablo Nepomnaschy, uno de los autores del estudio, en una entrevista a Yahoo News.

La relación entre reproducción y envejecimiento celular

Estudios previos

Antes se creía que la reproducción aceleraba el envejecimiento celular, dados los esfuerzos que debe realizar el organismo en el momento del parto.

Nueva teoría

Investigadores de dos universidades canadienses señalaron que las mujeres que tienen más de un hijo son capaces de frenar la vejez a nivel celular.

Telómeros

Son los extremos de los cromosomas que mantienen la estabilidad estructural de estos orgánulos genéticos. Cumple un rol en ciertas enfermedades.

El papel de los telómeros

salud

En ciudad de EE.UU. ofrecen US$ 3.500 a quienes bajen de peso

E-mail Compartir

Decenas de residentes de Lynwood, en California (EE.UU.) aceptaron hoy el reto de esta ciudad para bajar de peso, aprender sobre nutrición y rutinas de ejercicio y de paso llevarse US$ 3.500.

El Gobierno de esta ciudad del condado de Los Ángeles emprendió por séptima vez el programa "Cash for Chunkers", que pretende motivar a la comunidad a cuidar su salud, hacer ejercicio y tener una dieta saludable.

"Hay una gran preocupación por la población estudiantil que tiene sobrepeso y tenemos que comenzar por los padres, si ellos se motivan a bajar de peso y son conscientes, le ayudarán a los pequeños", dijo a Mark Flores, director del Departamento de Recreación y Servicios a la Comunidad de Lynwood.

Durante doce semanas, equipos de cuatro personas compiten para reducir el mayor porcentaje de peso. Todos los sábados, los concursantes tienen que someterse a la báscula para llevar un control del trabajo.

El programa le permite a los participantes tener acceso a discusiones para motivarlos y clases de nutrición, cocina y ejercicios.

"Es muy bueno, me ayuda en muchas cosas, además de perder peso tengo un espacio para reencontrarme con mi familia y compartir un reto juntos", explicó Eliberto Chávez, de 41 años, quien pesa 151 kilos.

Su equipo, Orange Bang, pesa en total 538,8 kilos y sabe que el trabajo es difícil, pues ya ha participado en el pasado y ha fracasado en el intento.

"Comenzamos muy bien las primeras semanas y después volvemos a subir, pero lo importante es no dejar de intentarlo. Esta vez lo vamos a lograr", aseguró Ramona Urrea, prima de Chávez.

Según Flores, el éxito del programa es la constancia que se puede transmitir a los residentes, pues más de la mitad de los más de 1.200 residentes que han participado en el pasado ha continuado con sus rutinas.

"Si fracasan en el intento, regresan porque saen que aquí los vamos a apoyar y vamos a trabajar en comunidad", aseguró.

Cecilia Amézquita, una de las participantes que regresó, dice que ella no está en el reto por ganar el primer premio, sino por perder 18 kilos.

La hispana llegó a pesar 118 kilos y logró rebajar casi 45. No obstante, subió nuevamente y ahora se va a apoyar en sus compañeros y el programa para volver a su peso ideal.

Según cifras del Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles, el 37,8 % de la población sufre de sobrepeso y el 27,7 % de menores de edad tiene el mismo problema en Lynwood, donde el 87 % de sus residentes es hispano.