Secciones

Sindicato minero logra bono de $7 millones

NEGOCIACIÓN. Lograron acuerdo y finalizó huelga en Cerro Colorado.
E-mail Compartir

Un bono de $7 millones y un reajuste salarial de 2% consiguió el sindicato de trabajadores de Cerro Colorado (BHP Billiton). Tras cuatro días de huelga legal, los mineros aceptaron la última oferta presentada por la empresa, dando término a la paralización que comenzó en el primer turno del pasado lunes 11 de enero.

Leoncio Parra, presidente del sindicato Cerro Colorado dijo que "en definitiva la empresa dio la razón a las demandas principales de los trabajadores como lo eran el reajuste salarial ofrecido de sólo un 1% y las cláusulas de polifuncionalidad que quiso imponer Cerro Colorado".

"Respecto del reajuste de las remuneraciones alcanzamos un mejoramiento de un 2%, es decir el doble de lo que ofrecía inicialmente la empresa. Después, en relación a la multifuncionalidad, logramos que la empresa desistiera de imponer las cláusulas que obligaban a los trabajadores a realizar un mayor número de labores bajo las mismas condiciones", precisó.

Respecto del bono de término de conflicto, Leoncio Parra explicó que este ascendió a un monto cercano a los 7 millones de pesos.

Denuncia

Ronald Salcedo, secretario general de la Federación Minera de Chile (FMC) y presidente del sindicato Spence (BHP Billiton), indicó que "lamentablemente , una vez más observamos que las prácticas antisindicales por parte de las empresas son una problemática sin solución, ya que durante todo el proceso de negociación en Cerro Colorado, se trató de quebrar la unidad del movimiento sindical con negociaciones paralelas a través de cartas enviadas a los trabajadores".

Nueva desaladora de Escondida entrará en operaciones en 2017

MINERÍA. Proyecto cuya inversión alcanza los US$3.500 millones aportará a la faena 2.500 litros por segundo de agua de mar desalada.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Durante 2017 está prevista la entrada en operaciones de la nueva desaladora que Minera Escondida construye en las instalaciones de Puerto Coloso. Esta semana, durante una visita de la ministra de Minería Aurora Williams, ejecutivos de la compañía entregaron detalles de este proyecto que contempla una inversión de US$3.500 millones y aportará 2.500 litros por segundo a la faena de la minera.

Williams calificó esta iniciativa -denominada, Suministro Complementario de Agua Desalinizada para Minera Escondida- como un importante avance en el uso sustentable del recurso hídrico. "Esto demuestra el compromiso de la minería con el uso de los recursos", dijo Williams.

Y agregó que "hoy la relación que hay es que el 80% de este recurso proviene de agua territorial, y el 20% es agua de mar. Esperamos que esa relación cambie, y que a 2026, sea una relación de uno es a uno".

La autoridad destacó que en Antofagasta, "va a disminuir el consumo de agua territorial, para aumentar drásticamente el consumo de agua de mar, tanto desalada o no desalada, como vemos hoy con esta inversión de Minera Escondida, y que hoy es una de las desaladoras más grandes del mundo".

Proyecto

Según consta en la presentación del proyecto al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), esta iniciativa tiene como objetivo asegurar el suministro continuo de agua a Minera Escondida y en específico a la nueva concentradora OGP1, que tendrá una capacidad de tratamiento de 152 mil toneladas por día, lo que hará aumentar el consumo del recurso.

La construcción de la desaladora -que utilizará la tecnología de osmosis inversa- incluye dos tuberías de 185 kilómetros a través de las cuales se impulsará el agua hasta unos 3.200 metros sobre el nivel del mar.

Además, considera cuatro estaciones de bombeo de alta presión, un reservorio en el área de la mina e infraestructura eléctrica de alta tensión para operar el sistema. Se estima que la nueva planta entraría en funcionamiento en 2017.

Precios

En tanto, la ministra Williams junto al vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, anunciaron las nuevas proyecciones de precio del cobre, demanda y oferta del metal para 2016 y 2017 estimadas por Cochilco en su Informe Trimestral del Mercado Internacional del Cobre, correspondiente al periodo octubre- diciembre de 2015.

La secretaria de Estado señaló que Cochilco modificó a la baja su proyección de precio del cobre para 2016. "El precio del cobre promediará US$2,15 la libra este año, lo que implica una reducción de 35 centavos de dólar respecto a lo estimado en su informe anterior, de septiembre".

Para 2017 se proyectó que el precio llegaría a un promedio anual de US$2,2 la libra, señaló la ministra.

Williams explicó que la proyección de precio de Cochilco se basa en un crecimiento de la demanda de cobre de China para 2016 de 3% - tasa que está bajo el promedio de los últimos cinco años -, de 1,5% en Estados Unidos y de 6,5% en el caso de India. Con todo, añadió, la demanda mundial de cobre refinado se prevé crecerá 2,3% en 2016 y 2,6% en 2017.

Aumenta la oferta

El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, señaló que otro factor que fundamenta el menor precio previsto para este año y el próximo es la oferta de cobre. Añadió que para 2016 se espera un aumento de la producción de cobre a nivel mundial de 4,6% y de 2,2% para 2017. "El aumento de la producción en 2016 se explica por las ampliaciones de capacidad y nuevos proyectos en Perú, país que se posicionaría como el segundo productor mundial de cobre desplazando a China".