Secciones

"El candidato a alcalde que tenga la derecha en Antofagasta debe ser elegido por primarias"

E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Cuando Luciano Cruz-Coke intentó ser candidato a senador por Antofagasta, las mayores críticas fueron porque no conocía la región.

Dos años después de esa fallida experiencia, Cruz-Coke aseguró que su última visita la realizó a mediados de 2015, donde tuvo la oportunidad de visitar a quienes lo apoyaron en su campaña.

En esta entrevista, el vice presidente de Evópoli, habla sobre las posibilidades de apoyar a Manuel Rojas (UDI) en las próximas elecciones municipales de Antofagasta y el futuro de la derecha.

¿Esta es la oportunidad de los nuevos partidos para obtener cupos políticos, ya sea en las municipales o presidenciales?

-Nosotros somos el primer partido en constituirnos con la nueva ley. Ha sido súper cuesta arriba porque los partidos más tradicionales han puesto una serie de trabas. Tenemos que inscribir a nuestros militantes con un notario en la calle y eso no se les exige a los partidos tradicionales. Ahora estamos completando nuestro partido con 17 mil firmas en 10 regiones y probablemente antes de que expire el plazo, estaremos con 13 regiones durante el primer semestre del año. Por lo tanto más que una oportunidad de los movimientos creo que los movimientos pueden durar un tiempo, pero después si quieres tener incidencia para presentar candidatos, necesitas formalizarte. Me parece muy bien que se pongan pantalones largos los movimientos que quieran incidir en la política.

¿De dónde nace la idea de crear Evópoli?

-En 2012 junto a Felipe Kast y una serie de persona que estábamos en gobierno en su momento, nos dimos cuenta que ello había representado de alguna forma este giro hacia el centro que tuvo la campaña de Piñera incorporando a Chile Primero a la colación por el cambio, que decía más relación por un Chile que es más que la derecha sola. Lo anterior, no estaba muy representado en la derecha más tradicional como Renovación Nacional o la UDI, ellos respondían a otras épocas probablemente tenían más que ver con la UP o la época de la transición, pero respondían menos a las necesidades del país.

La preocupación en Antofagasta es uno de los grandes temas, por ejemplo la contaminación o los inmigrantes, nosotros sentíamos que la centro derecha no sólo podía estar representada por aquellos que pensaban que era sinónimo de productividad y crecimiento económico.

Nosotros sentíamos que esa sensibilidad no estaba representada en el gobierno ni en la política del sector.

Candidatos

¿Evopoli lanzará candidato en Antofagasta o van apoyar netamente la candidatura de Manuel Rojas?

-Nosotros hemos conversado con personas en Antofagasta y lo que sí te puedo asegurar es que de todas maneras ese candidato se debe decidir por primarias. Por lo tanto iremos juntos como conglomerado.

¿Cree que Manuel Rojas es la carta más fuerte que tiene la derecha en Antofagasta?

-Me parece que Manuel es una persona que tiene una gran trayectoria. Es muy idónea para el cargo, sin embargo, de todas maneras y sea quien sea, tiene que haber primarias donde haya más de un candidato del sector.

Después de su candidatura a senador por la región ¿ha vuelto a visitar Antofagasta?

-Sí, he ido varias veces tengo amistad con varias personas con las que me llevé muy bien cuando estaba en la campaña.

¿Tiene intenciones de venir de nuevo? ¿Cuándo fue la última vez que vino?

-A mediados del año pasado y sí me encantaría ir, tengo mucha amistad con René Piantini, tal vez me gustaría dar una vuelta por Hornitos porque es un agrado.

La percepción que tienen los antofagastinos es que el senador Alejandro Guillier no visita mucho la región después de la campaña ¿Cree que este tipo de sentir afecta a la credibilidad de los políticos que vienen a regiones a candidatearse?

-No sé cuál ha sido la frecuencia de viajes de Alejandro. Yo tengo una muy buena impresión de su trabajo. Es una persona honesta y eso falta en la política. La ciudadanía es la que debe hacer ese juicio. Lo que sí, creo que debe existir una permanencia en la región, toda vez que están pidiendo más autonomía y están siendo mucho más partícipes en lo que son las decisiones, pero también es importante que personas como Alejandro puedan representar bien los intereses de su región en el parlamento. Esa es la labor que ejercen.

Otras figuras de la derecha como Lily Pérez, formaron Amplitud, movimiento que unió fuerzas con "Ciudadanos" de Andrés Velasco, dos caras potentes de los conglomerados políticos más importantes. ¿Cómo ve esta unión? ¿Hay posibilidad de unirse con ellos?

-El mapa político está cambiando ostensiblemente, pero los cruces tienen que estar validados por la ciudadanía porque si no se pueden transformar en ejercicios de editorial de diario (...) Este ejercicio de las alianzas que no tienen sustento en las calle, me parece que tienen que ser más rigurosos. Aunque está bien que se generen estos cruces, pero con el tiempo vamos a ver cuántos pares son tres moscas.

¿Cuáles son sus pretensiones políticas? Se habla de que quiere ser candidato a senador por la Región de Arica y Parinacota...

-Tenemos que ser muy responsables. Hoy en día somos un partido y este año estamos preocupados de los alcaldes y concejales, el próximo año se verán las parlamentarias y las presidenciales. Estoy a disposición de Evopoli y vamos a ver cuáles son las alternativas, obviamente yo soy independiente y tengo una importancia natural por haber sido ministro pero hay que estar donde uno sea más útil.

¿Sebastián Piñera es la carta presidencial que tiene la derecha?

-Como todos los candidatos que emerjan de RN, Evopoli o el PRI vamos a tener que someterlos a primarias. No creo en los nombres que se eligen en cuatro paredes. No es lo que la gente quiere. El expresidente debe someterse a este proceso si es que quiere ser el abanderado.

"Este ejercicio de las alianzas que no tienen sustento en las calle, me parece que tienen que ser más rigurosos. Aunque está bien que se generen estos cruces".