Secciones

Los ocho más odiados

E-mail Compartir

Entretenida pero desapasionada. Coherente con el estilo y temas de su director, pero que no aporta nada nuevo a un cine que hace rato es más de lo mismo. Pieza clave para sus seguidores y material de sobra para quienes no son sus adeptos. Todo esto suscita la octava película de Quentin Tarantino, "Los ocho más odiados" que, con sus 168 minutos, se odia o se ama sin términos medios.

Se trata en efecto de un filme larguísimo que toma elementos de un sinnúmero de películas (algo habitual en Tarantino) y lo recicla con mucho despliegue de violencia y cierto regocijo en el gore, es decir, esa tendencia a hacer de la sangre un espectáculo.

Si en los 90 esto de tomar pedazos de películas, hacer citas y reciclar a diestra y siniestra era visto como innovador, hoy parece un cliché, casi como una falta de creatividad en un realizador que viene contando historias entretenidas porque está basado de manera directa o indirecta en otros filmes más nobles.

Tal vez lo mejor de Tarantino haya sido su brillante "Jackie Brown", despreciada en su momento, aunque todos prefieran "Los perros de la calle" o "Tiempos Violentos". Lo cierto es que ésta -su octavo opus, algo que se recalca en el mismo crédito del filme- es una mezcla de varios géneros: el western italiano, el cine vampírico, el suspenso de Hitchcock y un poco de cine negro vestido de un Oeste que solo puede ser en el imaginario de este director.

En "Los ocho más odiados", Tarantino vuelve a usar hasta el exceso esos diálogos eternos, siempre al borde de lo absurdo, solo que no siempre da en el espíritu de aquello que busca homenajear: el cine de vaqueros clásico (al estilo de Sam Peckimpah) y el llamado spaghetti western en particular, ése que hizo Sergio Leone en Italia, imitando las praderas estadounidenses.

Usando el formato en 70 milímetros, la música de Ennio Morricone en la banda sonora, Quentin Tarantino cree estar haciendo cine de género, al estilo de los 70, de cuando los western eran fuente de una revisión de temas clave en la historia de Estados Unidos.

Con un inicio espectacular en su concepto visual y el empleo de la nieve, la película decae y se entrampa en una historia que entretiene, nadie lo niega, pero que no aporta en nada al cine de Tarantino. Es como un juego que se disfruta mientras dura, pero no trasciende, no aporta algo que se pueda reconocer como trascendente.

Es más, el director desperdicia justamente esa belleza visual del paisaje (algo impensable en el género western) y no cala lo suficiente en la psicología de sus personajes que son detestables o cómicos, pero nada más que eso. Y otra vez la misoginia y el racismo están presentes en un discurso fílmico que termina agobiando, especialmente en los tercios finales que se revelan casi como grotescos y paródicos.

A nivel de guión, la secuencia final nos recuerda esa obra de Agatha Christie, 'Eran diez indiecitos' y se echa de menos que se haya sacado mejor provecho a un personaje rico como el del cazarrecompensas (Kurt Russell) y a otro mejor todavía, el de Jennifer Jason Leigh, su prisionera que va camino a la horca.

Son pocos los que se atreven a decir derechamente que el cine de Tarantino es producto de una moda, de un instante de gloria que se desvaneció en películas tan burdas como 'A prueba de muerte' (2007) que nadie quiere recordar o en ejercicios forzados como 'Bastardos sin gloria' (20009).

Su cine es reciclado, es volver a forzar ideas pobres y manipular hasta las últimas consecuencias los peores tics que este realizador tiene: los diálogos eternos y absurdos, la repetición de los actores sobreactuados, la pobreza retórica y conceptual y una cierta tendencia a parecer atrevido cuando en realidad solo se trata de un director que tuvo sus quince minutos de gloria, los supo aprovechar y ahora vive de una ingeniosa maquinaria publicitaria que cada cierto tiempo lo reflota. Eso es marketing, claro, no es buen cine.

Victor Bórquez

Escritor, docente y

comentarista de cine

Truman

E-mail Compartir

Julián es un un actor en la cincuentena que ha hecho lo que ha querido durante toda su vida, y ahora como está enfermo, piensa hacer lo mismo con su muerte. Mientras organiza su final, su mejor amigo llega por sorpresa desde Canadá. A lo largo de cuatro intensos días los dos vivirán situaciones peculiares, inesperadas y cómicas entre idas y venidas por la ciudad, siendo su mayor preocupación buscar un hogar para Truman, su perro.


Proyecto 666

Un grupo de adolescentes de una pequeña ciudad se encuentran sumergidos en un mundo de depravación, sexo y drogas cuando encuentran un viejo vinilo que deciden escuchar al revés buscando mensajes satánicos, subliminales o cualquier indicio de algo extraño. Sin saberlo, invocarán un antiguo poder que se desatará en la casa causando estragos y poseyendo uno por uno a los presentes.


La gran apuesta

Adaptación del libro homónimo de Michael Lewis, que reflexiona sobre la quiebra del sector inmobiliario en EE.UU. que originó la crisis económica mundial en 2008. Se centra en cuatro tipos que descubren que los grandes bancos, los medios de comunicación y el gobierno se niegan a reconocer el colapso de la economía, y tienen una idea: "La gran apuesta". Pero sus inversiones de riesgo les conducen al lado oscuro de la banca moderna.


Punto de quiebre

Un joven agente del FBI se infiltra en un malicioso grupo de atletas que, se sospecha, son responsables de una ola de crímenes que vienen llevándose a cabo de maneras extremadamente inusuales. Totalmente de incógnito, y con su vida en peligro, el agente intenta probar que ellos son los arquitectos de esta serie de crímenes. La película está repleta de escenas de atletismo, llevadas a cabo por algunos de los mejores deportistas de surfeo, snowboarding y motociclismo.


Sin filtro

Película chilena que se centra en Pía (Paz Bascuñán), una agobiada mujer moderna de 37 años que vive en el estresado Santiago del 2015. Día a día es pasada a llevar por su jefe, su novio, su hijastro y su mejor amiga y ella es incapaz de hacer al respecto. Pero un día decide someterse a un milenario tratamiento de acupuntura, el que la llevará a soltar todas las amarras e iniciará un viaje de liberación personal, donde dirá absolutamente todo lo que piensa.

Cine