Secciones

El marketing… ¡mejor a lo grande!

ESTRATEGIA. Concepto Big Data Marketing, sus desafíos y requerimientos para el éxito.
E-mail Compartir

SUÁREZ

Hoy en día, las empresas viven inmersas en un flujo continuo de información, cuyo análisis detallado y utilidad resultan en ocasiones de gran complejidad, dado su volumen, variedad y velocidad a la que se genera. A continuación, se caracteriza brevemente el concepto de Big Data Marketing, los desafíos planteados por su gestión y los pilares en que se sustenta su estrategia de implantación exitosa.

Big Data Marketing

Aunque desde siempre la obtención y el análisis de la información del mercado han sido factores clave de éxito en la gestión comercial de las empresas, es precisamente en los últimos años que el interés por el uso de grandes volúmenes de datos ha llamado la atención de los profesionales del marketing. No en vano, Lisa Arthur publicó en octubre de 2013 un libro, titulado: Big Data Marketing: Engage Your Customers More Effectively and Drive Value, donde exponía las claves del marketing basado en datos, al que denominó sin ambages: "el marketing del siglo XXI".

En la actualidad, los consumidores navegamos por Internet a diario, buscando información pero, también, dejando una enorme cantidad de ella sobre: quiénes somos; cuáles son nuestros intereses y preferencias; con quiénes nos relacionamos; o dónde compramos, por citar sólo algunos ejemplos del uso de la Web. Todos estos rastros de información se recopilan y pueden utilizarse por las empresas para segmentar y crear perfiles muy definidos de los consumidores. En este sentido, se puede decir que han perdido fuerza las estrategias de marketing masivo por las que todo el mercado -o sus distintos segmentos- recibían las mismas acciones comerciales: por ejemplo, el mismo mensaje publicitario.

Así las cosas, ¿qué utilidad se desprende del concepto de Big Data Marketing? En esencia, el marketing abandona la visión del mercado como un conjunto de segmentos, y comienza a ver los individuos; la comunicación carece de sentido si es masiva y pasa a ser personalizada, y en tiempo real; el consumidor deja de ser un buscador y receptor de información, y se convierte en un co-creador de la misma.

Sus principales desafíos

En la mayoría de las ocasiones, las redes sociales son el origen del Big Data Marketing, que aparece vinculado a nuevos perfiles de individuos: usuarios y generadores de contenidos a través de un sinfín de dispositivos y aplicaciones. Si los objetivos son registrar, analizar y evaluar el volumen, la variedad y velocidad de la información disponible, los esfuerzos en las empresas han de concentrarse en:

• Qué información obtener. El problema no suele ser de escasez de información, sino de exceso de la misma. De ahí que lo relevante para las empresas se encuentra en focalizar los esfuerzos en datos esenciales para los objetivos del negocio.

• Cómo analizar esta información. Las nuevas tecnologías desempeñan un rol crucial en el Big Data Marketing, para interpretar datos como el género de las personas que conversan en las redes sociales; el idioma utilizado; su rango de edad, profesión y ubicación geográfica; o el sentimiento expresado. Ello permite una segmentación fiable y barata, al alcance de cualquier empresa de tamaño medio.

• Cómo utilizar la información. En el ámbito de la publicidad, un uso posible consiste en establecer asociaciones semánticas entre las palabras, de forma que los responsables de marketing puedan conocer exactamente cuáles están utilizando los futuros clientes en los tweets, por ejemplo; y si su sentido es positivo o negativo; antes, incluso de diseñar la campaña.

Pilares para su éxito

¿Sobre qué se fundamenta la implantación exitosa del Big Data Marketing? Desde la práctica y sin ánimo de exhaustividad, es posible identificar tres cursos de acción:

• Definición clara de la estrategia. Muchas veces, las empresas olvidan la importancia de tener una visión y objetivos coherentes, y se dejan llevar solamente por la nueva tecnología y su rápida evolución. Hay que tener clara una frecuente interacción con el cliente, y qué métricas y con qué herramientas se van a medir.

•Comunicación fluida dentro de la empresa. Los canales abiertos de colaboración entre departamentos requieren no solamente adquirir la infraestructura para compartir información, sino también diseñar políticas e indicadores adecuados para que fluya entre sí.

• Ofrecer recompensas a los consumidores. Por ejemplo, creando experiencias o historiales de compra, como hace Amazon al ofrecer sugerencias personalizadas.

En síntesis, el éxito de la empresa se encuentra en entender mejor a los clientes, dar buenos servicios comerciales y fundamentar de algún modo su ventaja competitiva.

"Bourne: el ultimátum"

E-mail Compartir

Esta cinta dirigida por Paul Greengras (La supremacía Bourne) y ganadora de tres Oscar en el 2007, es la tercera entrega de esta trilogía de acción, basada en las novelas del escritor Robert Ludlum. El asesino y agente Jason Bourne (Matt Damon) continúa viajando por el mundo para reconstruir su pasado, investigando quién es y qué hay realmente detrás del programa secreto de la CIA llamado Treadstone. Simon Ross (Paddy Considine), un corresponsal de The Guardian, le entrega en Londres una nueva pista: el nombre de Blackbriar. Película de gran dirección, acción, con buen ritmo, efectividad y espectacularidad.

Domingo 24, 12.07 HBO

Año: 2007.

"El silencio de los inocentes"

E-mail Compartir

La novela homónima de Thomas Harris es llevada al cine por el director Jonathan Demme (Philadelphia) y protagonizada por Jodie Foster y Anthony Hopkins. El FBI busca a Buffalo Bill, un asesino en serie que les arranca la piel a sus víctimas adolescentes y las mata. Para atraparlo, contactan a Clarice Starling (Foster), experta en sicópatas. Clarice visita la cárcel donde está encerrado a Hanibal Lecter (Hopkins), antiguo sicoanalista y asesino, dotado de una inteligencia superior. Su misión será intentar sacarle información sobre Buffalo Bill. Uno de los mejores thrillers de los 90.

Jueves 21, 01.15 Cinecanal

Año: 1991

"Los suplentes"

E-mail Compartir

Howard Deutch (La chica de rosa) dirige esta comedia basada ligeramente en el paro de jugadores de la NFL durante la temporada de 1987. Una huelga de la liga nacional de fútbol americano deja en el aire los anhelados play offs. El equipo de Washington Sentinels tenía al alcance de la mano llegar a la final, pero como no puede contar con sus jugadores estrellas, el dueño del equipo, Edward O'Neil (Jack Warden), decide contratar al mítico entrenador Jimmy McGinty (Gene Hackman) para que busque sustitutos en un grupo de jugadores amateurs liderados por Shane Falco (Keanu Reeves). Todos ellos ven una gran oportunidad para salir del anonimato. Una divertida cinta que parodia el ambiente del deporte más popular de Estados Unidos.

Martes 19, 17.48 Cinemax

Año: 2000.

Bowie: su legado en el cine y dos videos de despedida

El cantante preparó silenciosamente el registro que cierra su interesante imaginario visual y que clausura una carrera cinematográfica demandante y prolífica, con casi 30 obras.
E-mail Compartir

Un astronauta muerto, un baile que replica los estertores de la agonía, una luna eclipsada, una melodía de tintes orientales que suena como un lamento, Bowie cantando con los ojos vendados, pero conectándose con el mundo a través de dos pequeños orificios. El video de "Blackstar" es tan dramático y elocuente como el de "Lazarus", estrenado horas antes de su fallecimiento. En él lo vemos con la misma venda, pero en una camilla de hospital, contando su condena antes de esconderse en un ropero para siempre.

En la orquestación de su propia desaparición -un gesto valerosamente situacionista-, Bowie no pudo dejar de lado las imágenes. Es por eso que convocó al realizador sueco Johan Renck (responsable de algunos capítulos de "Breaking Bad") para diseñar sus cartas visuales de despedida. Sin rehuir a las reglas del videoclip musical -lip sync frente a la cámara, sincronía rítmica, danza contemporánea-, Bowie recupera la enigmática belleza del cine arcaico y confía en el poder de los símbolos. "Blackstar" y "Lazarus" son dramáticos cierres de una carrera musical y una vida, pero también clausuras de una trayectoria cinematográfica que no tiene desperdicio.

Empezando por "El hombre que cayó a la tierra" (1976), de Nicolas Roeg, fábula sobre la alienación disfrazada de película de ciencia ficción. Bowie interpreta a un extraterrestre que viene a buscar agua para salvar a su planeta. La identificación con el personaje fue absoluta ya que el cantante no pasaba por un buen momento. Se había retirado a Berlín para curar su drogadicción. Estaba tan delgado que la vestuarista tuvo que usar ropa de niño para caracterizarlo.

En 1983, Tony Scott lo dirigió en "El Ansia". Junto a Catherine Deneuve formaron un pareja de vampiros que se alimenta de la sangre de sus amantes. Nuevamente el cine pareció copiar a la vida, como si exacerbara los años lujuriosos del cantante junto a su mujer Angie.

Ese mismo año Bowie protagonizó la magistral "Feliz Navidad, Mr. Lawrence", bajo la dirección del cineasta japonés Nagisa Oshima. Encarnó a un soldado atrapado en un campo de prisioneros japonés que establece una sexualmente ambigua relación con el capitán Yonoi (Ryuichi Sakamoto).

Julien Temple, reconocido por el rockumentary sobre los Sex Pistols "La gran estafa del rock and roll", lo dirigiría más tarde en "Absolute begginers" (1986), llamativo musical ambientado en los primeros años del rock and roll. Mayor impacto comercial tuvo "Laberinto" (1986), cinta fantástica de Jim Henson en la que interpretó al recordado Jareth, Rey de los Goblins.

Era cuestión de tiempo que los universos de Bowie y David Lynch colisionaran. Es por eso que interpretó al enigmático Philip Jeffries en "Twin Peaks: El fuego camina conmigo" (1992). Dejando de lado papeles menores en "La última tentación de Cristo", "Basquiat" (en la que interpretó a Andy Warhol) e incluso "Zoolander", vale destacar su encarnación del Nicolai Tesla en la subvalorada "El truco final" (2006), de Christopher Nolan, película de magos que marca su último gran desempeño para la gran pantalla.

En la película "EL ANSIA", bowie fue vampiro.


en resumen

Davis Bowie (1947-2016) era el nombre artístico de David Robert Jones, músico y compositor británico, ícono de la música pop, con 30 discos grabados. Es considerado un innovador.

Por Andrés Nazarala R.

fotograma de la película el ansia

"Making a murder"

E-mail Compartir

Este proyecto, escrito y dirigido por Laura Ricciardi y Moira Demos, sigue el caso de Steven Avery, un hombre de Wisconsin, es liberado de prisión en 2003 luego de 18 años tras las rejas. Fue exculpado del ataque sexual a Ann Beernsten, gracias a una prueba de ADN. Dos años más tarde, en medio de una demanda civil de 36 millones de dólares que levantó por su falsa sentencia, Avery fue arrestado y condenado a cadena perpetua por el asesinato de la fotógrafa Teresa Halbach. El documental de diez impactantes y devastadores capítulos no es mucho más que una historia sobre crímenes reales.

Netflix

Año: 2015.

"What we do in the shadows"

E-mail Compartir

Dirigida y protagonizada por Taika Waititi y Jemaine Clement, se esta cinta se inspira en el corto homónimo de estos directores del año 2006 y cuenta cómo tres vampiros que comparten piso en Nueva Zelanda hacen lo posible por adaptarse a la sociedad moderna. Viago (Waititi ), Deacon (Jonathan Brugh) y Vladislav (Clement ) son inmortales y tienen que alimentarse de sangre humana. Cuando su compañero Petyr (Ben Fransham) convierte en vampiro a Nick (Cori Gonzalez-Macuer), deberán enseñarle cómo funciona su recién estrenada vida eterna. Una original comedia de terror que se ha ganado su espacio en las películas de culto.

Año: 2014.