Secciones

Mujeres quedaron atrapadas en ascensor

FALLA. Más de una hora duraron los trabajos de rescate en edificio Obelisco.
E-mail Compartir

Momentos de gran angustia vivieron ayer 6 mujeres que quedaron atrapadas en un ascensor del edificio Obelisco, específicamente entre el piso 8 y 9.

Tras varios intentos de liberar la estructura por parte de personal del edificio fue necesario pedir auxilio a Bomberos para rescatar a las personas.

La Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos recibió el llamado a las 17.35 horas. Al lugar acudió la unidad B-5 de la Quinta Compañía "Nicolás Tirado".

Sin embargo, y tras una hora de trabajos, personal del inmueble logró sacar a las personas del ascensor sin ninguna lesión que lamentar.

Al término del rescate, familiares y compañeros de trabajo esperaban la salida de las atrapadas, que no pudieron ocultar su emoción y rompieron en llanto.

Casos

El edificio Obelisco cuenta con un historial de varias fallas de los ascensores, pese a ello testigos del accidente de ayer aseguran que este caso es el más grave que se ha suscitado, ya que fue necesario el llamado a Bomberos, aunque éstos no participaron directamente en el rescate. Los cuatro elevadores del edificio de calle Matta fueron recambiados el año pasado por presentar constantes fallas.

"Los homicidios dan señales de cómo se comporta la criminalidad en Antofagasta"

E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

El abogado antofagastino Juan Castro Bekios asumió este lunes como el nuevo fiscal de delitos violentos en la ciudad, luego de la partida de Mario Concha Matus, quien el 31 de diciembre cesó sus funciones para integrarse al Ministerio Público en Arica.

El persecutor realizó sus estudios en el Colegio San Luis y luego se tituló de Derecho en la Universidad de Antofagasta. Ingresó a la Fiscalía en 2003 a trabajar como asistente en la ciudad y ese mismo año se fue trasladado ya como fiscal a Iquique. Más tarde asumió en Santiago como fiscal de drogas y lavado de dinero hasta el 2011 en la Metropolitana Occidente.

Con la misma especialidad volvió a Iquique y después entró a la Asesoría Jurídica de Delitos Económicos en la Fiscalía Metropolitana Occidente y antes de llegar a Antofagasta, tuvo un paso como fiscal jefe en Chañaral.

En su extensa trayectoria investigando delitos, Castro Bekios aseguró que "los homicidios dan señales de cómo se comporta la criminalidad" y que al comenzar su gestión, la prioridad estará enfocada en aquellos crímenes que aún no registran ningún imputado.

¿Cómo se gesta su llegada a Antofagasta?

-Pedí traslado desde Chañaral por motivos personales, aquí vive toda mi familia. Esto fue aceptado por los fiscales regionales involucrados (Alberto Ayala, Antofagasta, y Héctor Mella, Atacama); y tuve la aprobación del fiscal nacional, quien en definitiva realiza los traslados. En total, llevo cerca de 13 años trabajando en el Ministerio Público.

Delitos violentos

Le asignaron la cartera de investigar los delitos violentos, lo que incluye los homicidios.

-Es una especialidad que me gusta. Si bien trabajé mucho en tráfico de drogas, cuando estuve en la Fiscalía Metropolitana Occidente, en particular en la de la comuna de San Bernardo -que en 2005 registraba el segundo lugar nacional en tasa de homicidios-, me tocó pesquisar el tema. Así que es una especialidad que me acomoda bastante, que me gusta investigar y que será un desafío realizarlo ahora en la ciudad en la que nací.

¿Cuáles son las primeras acciones que está desarrollando tras asumir el cargo el lunes?

-Lo primero es recopilar las carpetas (de todos los casos) y establecer una prioridad en aquellas causas que tienen a personas privadas de libertad y aquellos homicidios que aún no estén resueltos. Sin embargo, van saliendo casos como éste (formalización por homicidio ocurrido esta semana en Mejillones), en el que logramos una audiencia exitosa con prisión preventiva y ahora nos queda el periodo de investigación.

Policías

Tras su experiencia investigando homicidios en Santiago, ¿cómo coordinará el trabajo con las policías?

-Primero, me interesa enterarme cómo trabaja Carabineros y la Policía de Investigaciones, qué tipo de pericias realizan. Conocer a los funcionarios de la Brigada de Homicidios (PDI) con los que tendré contacto directo y a los de Carabineros, ya que los delitos violentos son un abanico bastante amplio, no sólo los homicidios, también hay lesiones o cuasidelitos donde, por ejemplo, interviene la Siat.

Sé que es un desafío muy importante en la ciudad, pero eso me tiene bastante contento y motivado.

¿Está al tanto de que en 2015 Antofagasta tuvo un explosivo incremento en los casos de homicidios?

-Sí, tengo información de la alta tasa de homicidios, que fueron alrededor de 30 durante el año pasado, además de otros tres casos que ocurrieron en las pocas semanas que llevamos de este 2016. Todo esto va dando señales de cómo se comporta la criminalidad en Antofagasta, por lo que es un fenómeno que debemos enfrentar.

¿Recibió alguna instrucción de la jefatura regional al asumir el cargo?

-Lo fundamental, por ahora, son los homicidios, revisar los casos que estén próximos a cierre de investigación y los que aún no tengan imputados formalizados.

¿Cuándo se registre un homicidio, acudirá usted al sitio del suceso o irá el fiscal de turno?

-Eso aún no está definido, como me integré este lunes, hay varias cosas que estamos viendo. Pero en general, la investigación de los homicidios la tendré hasta el final, es decir, estar en el desarrollo y llevar las causas a juicio.

"Es una especialidad que me acomoda bastante (homicidios) y será un desafío en la ciudad en que nací".