Secciones

Aprueban por unanimidad puesta en marcha de RT Sulfuros Fase II

CAE. Autoridades dieron el sí a proyecto estructural de Codelco.
E-mail Compartir

Redacción

Tal como sugirió el informe de Evaluación Ambiental que se entregó hace algunos días. La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta calificó favorable, por unanimidad de sus miembros presentes, el proyecto RT Sulfuros de Codelco Chile, División Radomiro Tomic.

Esto significa que una vez definidos los presupuestos, iniciará el proceso de construcción de este proyecto estructural de la minera estatal.

La sesión, presidida por el intendente Valentín Volta, contó con la participación de los seremis del MOP, Minvu, Medio Ambiente, Economía, Minería, Salud, Energía, Transporte y Desarrollo Social; así como de presentantes de la Red de Mujeres El Loa y de la Coordinadora de Defensa del Río Loa.

La iniciativa signifcará una inversión de US$5.400 millones e involucrará la participación de más de 12 mil trabajadores en su puesta en marcha. Como consecuencia se extenderá la vida útil del mineral por 44 años, operando con una ley promedio de 0,47%.

Aprobación

En las dependencias del Gobierno Regional se reunieron los personeros que argumentaron tras el proceso de evaluación la iniciativa cumple con la normativa ambiental aplicable, identifica los permisos ambientales sectoriales y se hace cargo de los efectos, características y circunstancias del artículo 11 de la Ley 19.300.

Al término de la sesión, el seremi del Medio Ambiente, Felipe Lerzundi, precisó que "el proyecto estuvo evaluándose desde mayo del 2013, periodo en el cual se pronunciaron los organismos del Estado con competencia ambiental. Este procedimiento llegó a la etapa adenda tres, es decir, a lo largo de tres informes emanados desde los organismos técnicos de la administración del Estado. El proyecto cuenta con una planta desalinizadora que se ubicará cerca de Tocopilla y la ampliación del tranque de Talabre.

La evaluación consideró una consulta indígena estableciéndose tres acuerdos metodológicos: Se llegó a acuerdo con la Asociación de agricultores y junta de vecinos de Chiu Chiu y con la Comunidad de Lasana; en tanto, con la Comunidad Indígena atacameña San Francisco de Chiu Chiu no llegaron a acuerdo . El proceso de consulta duró aproximadamente dos años desde la resolución de inicio hasta hoy que se calificó".

En relación a los relaves generados producto del tratamiento de los sulfuros, éstos serán transportados a través de una nueva canaleta de relaves hasta el tranque Talabre, para su disposición final, el que continuará mediante la disposición de relaves de manera convencional por algunos años, hasta que se inicie la puesta en marcha de la Planta de Espesadores de alta densidad, permitiendo el funcionamiento del tranque con tecnología de relaves espesados.