Secciones

Autódromo que cuesta $12 mil millones quiere mundo tuerca

COMODATO. Municipio entregó terreno en Nudo Uribe por dos años prorrogables.
E-mail Compartir

El mundo tuerca regional está de fiesta, tanto del automovilismo competitivo como de las motos, incluso del ciclismo, ya que la Asociación de Antofagasta que agrupa a los pilotos recibió de la Municipalidad un terreno para que construya su añorado autódromo.

Se trata de un espacio ubicado cerca del Nudo Uribe, al oriente de la ciudad, que fue otorgado en comodato por dos años, prorrogables si los beneficiarios cumplen con su parte. Esto quiere decir, levantar el cierre que lo delimite y proteja, y habilitar la pista básica.

La entrega de la respectiva documentación fue entregada ayer durante una ceremonia realizada en la explanada de la casa consistorial y que fue liderada por la alcaldesa Karen Rojo y con presencia del directorio de los tuercas presidido por Pedro Salinas.

Asistieron también los concejales de la Comisión Deportes Doris Navarro y Eduardo Parraguez, además del director de Secoplan, Dante Novoa.

Internacional

"Autódromo Internacional Antofagasta" será el nombre del óvalo que los automovilistas y motociclistas competitivos esperan construir, "ojalá de aquí al 2020". Para ello se requieren 130 hectáreas.

Ayer, fueron entregadas 20, que corresponden a la primera etapa, con una pista de 2,2 kilómetros. Si todo anda de acuerdo a lo planificado, las hectáreas aumentarán a 60 y a 3,5 km. Cuando se llegue a las 130 hectáreas la pista tendrá una extensión de 4,5 km.

La jefa comunal aseguró que "el futuro proyecto incide a una Ciudad Deportiva apuntada al mundo de las tuercas, marcando un antes y un después, con un semillero para futuros competidores que nos representen local, nacional e internacionalmente".

Respecto de la decisión de ayudar a los tuercas, señaló que "hace muchos años que automovilistas y motociclistas buscaban un recinto para exponer su competitividad y amor por la actividad, y nunca recibieron una respuesta para desarrollar su proyecto".

"Por eso -continuó-, cuando el año pasado nos presentaron sus inquietudes, no dudamos en querer ayudarlos debido a que son muchos los deportistas que agrupan".

Rojo considera que son más de 10 mil o más los beneficiados con las competencias, sean pilotos, dirigentes y afines, cuando el quehacer alcance el éxito deseado.

Sustentable

El timonel de los corredores motorizados, Pedro Salinas destacó que "los sueños de tanto tiempo comienzan a materializarse al contar con el terreno que tan gentilmente y en comodato nos ha entregado la municipalidad".

Anunció que ahora la Asociación pone manos a la obra para erigir la primera etapa, "de tal modo que el Autódromo sea autosustentable, con torneos de la Primera a la Quinta Región, para lo cual traeremos a especialistas para que nos homologuen lo que será el terreno y el asfalto".

De ese modo se trata de no tener los problemas que sufrieron otros autódromos chilenos. Después, en la etapa siguiente, traerían la categoría 2.000 de Argentina, elevando cada vez el nivel.

De hecho, "en la tercera etapa, la de la Ciudad Deportiva, contaremos con albergues, piscina, pista de rekortán, incluso con el velódromo que se le por tantos años se le ha postergado al ciclismo".

La intención mayor es que la Ciudad Deportiva sea integral, "donde todos los antofagastinos encuentren en sus dominios el deporte que practican, desde el fútbol hasta el motociclismo".

Monto

Respecto del dinero que se necesita para aquella "Ciudad", Salinas lo calcula en $12.000 millones. "No es cifra descabellada si vemos lo gastado en las canchas de Copa América ($7.000 millones), lo que cuesta el Estadio Escolar ($8.000 millones).

"Nosotros, en cambio, tendremos más deportes en un solo recinto", sentenció.

2 torneos en pista de tierra realizará en la Asociación de Automovilismo de Antofagasta: un zonal de cross y un slalom en tierra.

10 mil deportistas calculan los tuercas que serán favorecidos cuando se cuente con el Autódromo Internacional Antofagasta.

Pesar en el fútbol por la muerte de exjugador 'Puma' Félix Castro

E-mail Compartir

Luego de varios días de luchar sin claudicar contra una posible partida, debido a que debió ser sometido a una complicada operación al corazón, ayer dejó de existir exfutbolista antofagastino Félix Osvaldo Castro Carvallo , el popular "Cachurreta" Castro.

El exjugador emergió del Deportivo Arturo Prat para pasar al Antofagasta Portuario, en su etapa infantil, donde hizo las divisiones menores hasta llegar al primer equipo.

Como "Puma" fue un central y contención entre 1971 y 1979, con participaciones en Trasandino (1974), Municipal de La Paz, Bolivia (1975) yel Deportivo Técnico Universitario de Ambate, Ecuador (1976). Al año siguiente volvió al Regional Antofagasta (CRA).

Férreo en la marca y muy respetado por los rivales, en alguna ocasión recibió tarjeta amarilla en camarines antes de comenzar los partidos, lo que refleja su temperamento.

Con grandes

Compartió cancha con grandes como Francisco "Chamaco" Valdés, el arquero seleccionado nacional Constantino Zazzali, Edson Beirut y Juan Carlos Gangas.

Aparte de sus familiares y amistades, lloran su deceso excompañeros de cancha, como Juan Acevedo, Jorge Pons y el presidente de la agrupación exjugadores albicelestes presidida por Guillermo Miranda.

Félix Castro dejó en vida a su esposa Margot Arenas y sus hijos Álvaro y Félix y nietos.

Los restos del querido "Cachurreta" Castro, son velados en la sede vecinal de la población La Favorecedora y su funeral será el viernes al mediodía, esto a confirmar.