Secciones

Salud decretó alerta por aparición de marea roja en cultivo de la isla Santa María

SEREMI. Encontraron la presencia de una toxina diarreica en un cultivo de ostiones de Caleta Errázuriz. Si bien la medida es preventiva, el llamado es a consumir mariscos sólo en lugares establecidos.
E-mail Compartir

Redacción

En alerta se mantiene la Seremi de Salud de Antofagasta por la aparición de marea roja en un cultivo de ostiones de Caleta Errázuriz, en la isla Santa María, según consignó Soyantofagasta.cl

En ese sentido la seremi del ramo, Lila Vergara, en medio de los muestreos preventivos que realizan en diversos sectores, encontraron la presencia una toxina diarreica en un punto particular del cultivo.

"Hicimos la muestra en un cultivo de choro maltón y de ostiones, pero lo que encontramos positivo fueron los ostiones, en el choro maltón no se encontró nada. Mañana procederemos a hacer un nuevo chequeo para poder verificar si hay un factor positivo o no", explicó.

Ante ello, declararon la zona como afectada por marea roja y entregaron algunas medidas preventivas a los cultivadores de la zona, con el fin de evitar que este producto puda ser vendido.

"Vamos a mantener una vigilancia permanente para poder ir verificando la situación. Lo que corresponde por protocolo es volver a tomar una muestra y chequear para que cuando aparezcan dos exámenes negativos, levantemos esta declaración de zona afectada", aclaró Vergara.

Además, dijo que sólo se detectó la toxina diarreica en dicho cultivo y destacó que aún no se ha identificado presencia de diarreas asociadas al consumo de mariscos, por lo que llamó a la calma y aconsejó consumir estos alimentos sólo en lugares establecidos.

En caso de sufrir de cuadros diarreicos, la seremi recomendó asistir a un centro de salud para que sea un médico, quien determine el origen de dicha condición.

Microalgas

El director regional de Sernapesca, Claudio Herrera, comentó que la aparición de esta toxina puede verse beneficiada por un aumento masivo de microalgas.

También, recalcó que ya informaron al sector pesquero artesanal que esta condición está sólo en un sitio focalizado, por lo que su trabajo no debería verse afectado.

El muestreo se llevó a cabo junto a una mesa de trabajo conformada por la Seremi de Salud, Sernapesca, la Seremi de Economía, la Gobernación Marítima, la Universidad de Antofagasta y Carabineros.

"Vamos a mantener una vigilancia permanente para poder ir verificando la situación".

Lila Vergara, Seremi de Salud