Secciones

Atentado suicida del EI en Turquía deja diez muertos

ATAQUE. Según la investigación, un hombre de 27 años se hizo detonar entre los dos obeliscos históricos de Sultanahmet.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi/Agencias

Un atentado suicida adjudicado al grupo terrorista Estado Islámico (EI) ocurrido en Estambul (Turquía) provocó la muerte de diez turistas y dejó 15 heridos. Entre las víctimas se encuentran ocho alemanes.

La investigación indicó que un hombre de 27 años se hizo detonar entre los dos obeliscos históricos en la explanada de Sultanahmet, situada ante la Mezquita Azul, uno de los lugares con más afluencia de turistas de la ciudad turca.

Entre los 15 heridos hay nueve alemanes, algunos en estado grave, y una peruana, residente en Estambul, que está hospitalizada con pronóstico leve.

Berlín recomendó a los turistas alemanes en Turquía evitar "provisionalmente" lugares públicos y "atractivos turísticos" en la localidad de Turquía.

"La meta es siempre la misma: Nuestra vida en libertad y nuestras sociedades libres (...) Los terroristas son enemigos de todos los seres humanos libres, sí, son enemigos de toda humanidad", expresó la canciller alemana Angela Merkel.

Posibles identidades

Según El País, el Presidente Recep Tayyip Erdogan indicó que el suicida podría ser de origen sirio. En tanto, EFE consignó que la agencia de noticias Dogan, citando a fuentes policiales anónimas, señaló que el atacante se llamaba Nabil Fadli y que habría nacido en Arabia Saudita.

El primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, confirmó que el atentado fue perpetrado por un miembro del EI de nacionalidad extranjera.

"Esto es uno de los ejemplos más bárbaros de las acciones de la organización terrorista", dijo Davutoglu, que comparó el crimen con los recientes ataques de París y otros atentados suicidas perpetrados contra civiles en suelo turco en 2015.

"No es sólo un ataque contra quienes estaban allí sino contra toda Turquía", subrayó el primer ministro.

Erdogan destacó que el país "es el primer objetivo de todas las organizaciones terroristas que actúan en la región porque Turquía lucha contra ellas de forma decidida".

La explanada de Sultanahmet, que comunica la Mezquita Azul con la basílica de Santa Sofia, el palacio de Topkapi y el aljibe bizantino es el lugar con mayor afluencia de turistas de Estambul, ciudad que recibe al año casi 10 millones de viajeros.

Ataque similar se produjo hace un año

El atentado en Estambul se produce justo un año después de que una mujer, identificada como una ciudadana rusa afiliada al EI, se hiciera detonar el 5 de enero de 2015 en una comisaría de la policía muy cercana a la explanada de Sultanahmet, matando a un policía. Aquel ataque se describió como una acción individual y no produjo un gran impacto en el turismo de Estambul. Horas después del atentado de ayer, la policía lanzó una amplia redada en Sanliurfa, al sureste de Turquía.

Rolling Stone publica el vídeo completo de la entrevista a "El Chapo"

CAPTURA. De ser extraditado a EE.UU, no podría ser condenado a muerte.
E-mail Compartir

La revista estadounidense Rolling Stone publicó ayer el video completo de la entrevista que el actor Sean Penn le hizo al narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán cuando aún se encontraba prófugo tras escapar de la cárcel.

En el video, de 17 minutos de duración, Guzmán responde en español a las preguntas enviadas por Penn a través de su teléfono y que son leídas por una persona que no aparece en las imágenes.

En el registro, que aparentemente fue grabado con un teléfono celular, el narcotraficante aparece vistiendo una camisa azul y un gorro y responde las preguntas al aire libre.

El contenido de la entrevista ya había sido difundido previamente por escrito por Rolling Stone, que también había ofrecido un extracto en video.

Guzmán responde extensamente las preguntas sobre su infancia y sus inicios en el mundo de las drogas y posteriormente se muestra escueto sobre otros asuntos.

"Desgraciadamente, como le comento, donde yo me crié no había otra manera, ni hay, de sobrevivir y no había otro camino como llevar a cabo nuestra economía para poder vivir", cuenta sobre cómo se inició en el cultivo de marihuana cuando tenía 15 años.

El capo narco mexicano, que fue recapturado el viernes pasado, aseguró que probó las drogas por primera vez hace 20 años, y dijo que nunca ha llegado a desarrollar una adicción.

Cuando le preguntan cómo ve sus últimos días y le mencionan al fallecido capo colombiano Pablo Escobar, el narcotraficante mexicano responde: "Sé que un día voy a morir. Espero que sea de muerte natural".

El director general de Procedimientos Internacionales de la Fiscalía mexicana, José Manuel Merino, aseguró que de ser extraditado a Estados Unidos, "El Chapo" no podría ser condenado a pena de muerte, ya que la Constitución mexicana prohibe dicha condena y así está establecido en el tratado de extradición bilateral. En entrevista con El Universal, detalló que además "EE.UU. se compromete a sólo procesarlo".