Secciones

Imperdible: Cabaret Tropicana de Cuba llega a Antofagasta

BAILE. El show ya ha sido aclamado en diversos escenarios de todo el mundo.
E-mail Compartir

Un espectáculo imperdible y de primer nivel llega por primera vez a Chile. Se trata de "Cabaret Tropicana de Cuba", un show que realizará 12 funciones en el país y cuyo debut se realizará el 26 y 27 de enero en Enjoy Antofagasta.

Un elenco de 50 artistas, 1.500 kilos de vestuario y un montaje especial de escenario, luces y sonido componen este espectáculo que ya ha sido aclamado en grandes escenarios de todo el mundo, como el Royal Albert Hall de Londres, el Casino de Montecarlo, Friedrichstadt Palast de Berlín y Beacon Theatre de Broadway, entre otros.

Bailarines de formación clásica, contemporánea y folclórica dan vida a este espectáculo junto a los mejores diseñadores de vestuarios, coreógrafos y escenógrafos, generando una representación de lo mejor de la cultura tradicional de Cuba.

Las entradas van desde los $26.000 hasta los $ 54.000 y están disponibles a través del sistema PuntoTicket, así como en el propio Casino Enjoy, donde se pueden obtener sin recargo por servicio. Los socios Enjoy Club pueden acceder a descuentos de entre 10 y 50%.

Regresa el festival de rock y blues "Corto Circuito 2"

PANORAMA. Toro y Bluesman serán los invitados del encuentro que se desarrollará el jueves 28 de enero en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de la sorprendente recepción el año pasado, regresa la segunda versión el Festival de Blues y Rock "Corto Circuito 2" al Teatro Municipal de Antofagasta el jueves 28 de enero a las 20 horas.

Para esta ocasión fue invitado el dúo nacional Toro y Bluesman, miembros fundadores de El Cruce, banda emblemática del blues nacional que ya prepara su nuevo disco para este año.

Junto a ellos estarán las bandas locales que han venido cultivando el blues-rock en Antofagasta tales como Mr. Johnson, As de Copas y Piel de Amanda.

Un evento organizado por la productora La Guitarra Rota y que cuenta con el apoyo de la Corporación Cultural de Antofagasta.

Este año contará la presencia desde Santiago del consagrado dúo Toro y Bluesman, líderes y miembros fundadores de El Cruce, banda emblemática del blues nacional, la cual fue pionera en alejarse de los clichés norteamericanos para hacer blues original y en español.

Las bandas que acompañarán a la agrupación nacional son Mr. Johnson, una propuesta artística que se circunscribe en el ámbito del blues-rock, privilegiando temas originales con un sonido cargado de guitarras eléctricas con sonidos crudos, haciendo un guiño a la escuela de rock-blues de finales de los 60.

Mientras que la agrupación Piel de Amanda es otra de las grandes apuestas de este encuentro. Sus sonidos del blues con marcados tintes de rock, logran a través de composiciones propias un sonido experimental que se refresca con la presencia de vientos y armónicas.

Las entradas ya están a la venta y tienen un precio de $5.000 general y $3.000 estudiantes y tercera edad.

"Cirko + Canto Popular, un Pueblo Olvidado"

E-mail Compartir

El circo teatro contemporáneo, combina y desarrolla en un mismo espectáculo, la proeza de las diversas artes escénicas, (teatro, danza, acrobacia), con la dramaturgia, por ello es necesario, que el elenco esté constituido tanto por actores como profesionales circenses.

En el "Cirko+ canto popular, un pueblo olvidado" Bartolomé Silva, incluye, como es habitual en este tipo de representaciones al acróbata, un nuevo tipo de actor, más físico y menos histriónico y al clown (La vendedora de cucharas), quien interactúa con un público dispuesto a jugar, hacer barra, reír y aplaudir espontáneamente.

La obra pretende reconstruir la memoria, para ello, en el primer cuadro explora nuestros orígenes, la naturaleza, destacando el sentido popular a través de vendedores ambulantes como "El motero" o el vendedor de leche de burra.

"Los que tienen memoria son capaces de vivir en el frágil tiempo presente. Los que no la tienen, no viven en ninguna parte".

Este hermoso espectáculo brinda a través de la música popular, un sentido de pertenencia e identidad, mezclando discurso y un repertorio musical que nos transporta a una atmósfera mágica, lúdica y nostálgica, como es el circo. Imágenes atractivas para pequeños y grandes, que perduran en la retina, como el ambiente marítimo formado en un juego de cruce y color, de los malabaristas, reflejado no sólo en el color de los instrumentos, sino en la vestimenta.

La obra avanza, el público disfruta, recuerda, admira a esos jóvenes encargados, ya no sólo de recrear la memoria de los adultos que los observan, sino crear su propia historia, los movimientos folclóricos, dan paso al ritmo actual, contagiando al público, que concentrado y participativo no reparó en la caída de un telón. ¡Nada pasó, el espectáculo continúa y la magia no ha terminado!

La noche cae helada, el público se retira satisfecho.

Novedosa, entretenida, para todo público. ¡Gracias por un hermoso espectáculo!

¡Gracias jóvenes actores y especialmente gracias Bartolomé Silva!. Guardaré tu libro, aún después que mi memoria falle.

Iris Marín Pizarro

Comentarista teatral