Secciones

Joven de 24 años es la tercera víctima de homicidio en el año

E-mail Compartir

Un joven de 24 años murió ayer tras recibir un disparo mientras estaba fuera de la discoteca "Cool", en Mejillones. Según información de la Brigada de Homicidios, quien ya detuvo al autor del hecho, todo comenzó con una riña al interior del local nocturno. La víctima fue identificada como Pablo Francisco Canihuante Carrasco.


Amplían servicios especiales preventivos en tres balnearios

Durante todo el verano, Carabineros mantendrá servicios preventivos extraordinarios en el Balneario Municipal, Playa Paraíso y El Trocadero, lugares que concentran el mayor número de bañista en la ciudad. Los servicios, que se realizarán hasta el próximo 3 de marzo, van diariamente desde las 10 hasta las 22 horas.

Guillier: "Los vecinos exigen más presencia de carabineros"

REUNIÓN. Principales falencias de seguridad se registran en las inmediaciones de los consultorios, sobre todo en los establecimientos del lado norte.
E-mail Compartir

Redacción

Las dificultades para enviar policías a la región y la necesidad de aumentar la vigilancia en sectores como los consultorios, sobre todo durante las noches, fueron algunos de los temas que discutió el senador Alejandro Guillier, con el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, durante un encuentro con presidentes de juntas de vecinos.

El parlamentario catalogó como algo inédito la iniciativa organizada junto al municipio, ya que permitió que Villalobos conversara con la ciudadanía "sin ninguna condición y con una agenda abierta".

"El general conoce la realidad del norte porque estuvo encargado de Inteligencia en Carabineros", aseguró Guillier, quien destacó que esto resulta valioso porque le ha tocado discutir proyectos de ley con ministros de Estado u otras autoridades no conocen el norte.

Consultorios

El senador dijo que durante el seminario los vecinos plantearon problemas relativamente conocidos, pero que al ser explicados directamente a la jefatura institucional, pueden ser abordados más rápido.

Si bien los dirigentes vecinales agradecieron que constantemente ven a carabineros en sus barrios y que acuden rápido cuando son requeridos, apuntaron que se requiere mayor presencia policial cerca de los consultorios.

"Los vecinos a veces tienen que acudir de noche por una emergencia y en esos horarios, sienten que debe haber más policías", sostuvo Guillier.

Agregó que durante el seminario, el general Villalobos ordenó que se revisara esta situación y que se entregara una solución rápida a uno de los consultorios ubicados en el sector centro alto de la ciudad.

El diálogo también sirvió para que se evaluara y discutiera cómo está distribuido el personal en la comuna.

Entre las prioridades, añadió el senador, está "sacar el personal a la calle", y junto a eso concretar la construcción de la Subcomisaría La Portada, cuyas obras están en licitación y debieran comenzar el segundo semestre de este año.

Tras la conversar con los vecinos, el senador dijo que la sensación que ellos tienen es la que indican las cifras.

"El número total de delitos pudo disminuir, pero en cambio aumentaron los delitos violentos, sólo mirando la estadística de la primera mitad del año pasado", detalló.

Con esto se refiere al balance entregado por Carabineros en septiembre de 2015, cuando los números de la institución indicaron que en Antofagasta y Tocopilla se habían registrado mil delitos menos en comparación al mismo periodo anterior.

Sin embargo, hasta septiembre, los homicidios se habían incrementado en un 67% (de 9 a 15). Y lo mismo ocurrió con los casos de violaciones, que subieron en 15% (de 26 a 30).

"Estamos frente a una delincuencia más agresiva", reconoció el parlamentario.

También se refirió a los delitos de menor connotación social, como los hurtos, en que los culpables son identificados y detenidos, pero en pocos días regresan al sector.

"Aunque esto no es problema de Carabineros, es problema de los jueces, de los fiscales y legisladores. Varias de las demandas que se plantearon en la reunión no dependen de la policía, que finalmente sólo es una fuerza auxiliar de la justicia", afirmó el periodista.

Dotación

Otro de los aspectos que se trató en el seminario fue la necesidad de destinar mayor contingente policial a Antofagasta.

Alejandro Guillier manifestó que las condiciones en la región, por el mayor costo de vida que existe, dificulta la llegada de Carabineros.

"Debido al costo de vida y la falta de viviendas, la minería 'levanta' a muchos los funcionarios. Por la situación actual, eso debería decaer, pero esto incluso llegó a afectar a las fuerzas armadas", precisó.

"Lo que estamos haciendo en la región es único en el país"

E-mail Compartir

Como un paso histórico para Gendarmería calificó el director nacional de la institución, Tulio Arce Araya, el anuncio realizado la semana pasada en Antofagasta sobre soluciones habitacionales para los funcionarios penitenciarios. Esto, dijo, permitirá que el personal tenga una mayor permanencia en la región y no soliciten traslados tempranamente debido al alto costo de vida que enfrentan.

Arce estuvo como director regional de la institución en Antofagasta entre 2011 y 2014. Luego fue trasladado a Valparaíso, donde fue seleccionado para el cargo de la jefatura nacional de Gendarmería, designado directamente por la Presidenta Michelle Bachelet, al ser considerada una de las plazas de "confianza".

¿En qué consisten las medidas habitacionales anunciadas para los gendarmes en Antofagasta?

-Primero quiero destacar el apoyo de la ministra de Justicia (Javiera Blanco) y los senadores Alejandro Guillier y Pedro Araya, quienes fueron piezas fundamentales para que se realizara la modificación a la Ley de Presupuesto. Esto, porque la ley indica que las Fuerzas Armadas y de Orden pueden arrendar inmuebles para sus funcionarios, pero esto no incluía a Gendarmería. Sin embargo, gracias a las indicaciones presentadas, podemos ahora arrendar dos apart hotel para 160 funcionarios solteros que hoy viven en la excárcel.

¿Qué pedían los gendarmes a través de sus asociaciones?

-Lo que se pedía era un bono o asignación especial de zona para pagar los arriendos. Esa fue una posibilidad que se estudió, pero hay que tener en cuenta que el presupuesto nacional disminuyó, y eso no permite asignar bonos al sueldo de los funcionarios.

Familias

¿Por qué el arriendo de estos apart hotel es sólo para gendarmes solteros y no para los funcionarios que tienen familias?

-En esta ocasión tomamos a los funcionarios solteros porque son el grueso del personal de esta región. Por eso enfocamos el arriendo de estas dependencias en los 160 funcionarios que viven en la antigua cárcel de la ciudad.

Respecto a lo que señaló una asociación, sobre la necesidad de ampliar las soluciones al personal con familia, debemos decir que también los tomamos en cuenta y que este es sólo el primer paso. Lo que estamos haciendo en Antofagasta es único en Chile, es histórico en Gendarmería.

Este año llegan 113 gendarmes a la región, esto permitirá rebajar los extenuantes turnos...

-Ese importante incremento es para mejorar los turnos en las unidades penales. La idea es que quienes son destinados a la región, tengan una mayor permanencia, ya que muchos de ellos vienen de la zona sur del país y su deseo es siempre volver.

Gendarmería está trabajando en una política de permanencia, como la que tienen Carabineros y la PDI, para definir las dotaciones y los tiempos en cada región, para ordenar todo el recurso humano del país.

976 gendarmes trabajan

en la región, incluyendo funcionarios de custodia de reclusos y administrativos.