Secciones

Robo a casas aumenta 34% en los meses de verano

SEGURIDAD. Carabineros habilitó un registro de inmuebles sin moradores y coordina patrullajes especiales.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

Durante los meses de verano el riesgo a ser víctima de un robo en la vivienda aumenta notoriamente.

Según cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en el primer trimestre de 2015 en la Provincia de Antofagasta se produjeron 386 denuncias por este tipo de ilícitos, lo que es 34% superior a lo registrado durante el resto del año.

Las cifras de 2014 muestran una tendencia similar, es decir, enero, febrero y marzo aparecen como los meses que concentran la mayor actividad delictual en esta categoría de ilícitos a nivel provincial.

En cuanto a ciudades, la subsecretaría precisó que Antofagasta lideró el ranking de robos el verano pasado, con 352; seguida por Taltal con 16; Mejillones con 12; y Sierra Gorda con 6 sustracciones.

Cuidados

El prefecto de Carabineros de Antofagasta, Roberto Morales, explicó que durante el verano muchas personas salen de vacaciones y dejan sus domicilios sin moradores y sin los resguardos suficientes, lo que favorece enormemente el actuar de los delincuentes.

Según el oficial, los ladrones sólo requieren entre 30 y 40 minutos para concretar el robo de una casa deshabitada, aspecto que dificulta los controles preventivos.

Morales informó que para contribuir a la seguridad de la ciudadanía, todas las unidades de Carabineros cuentan con un libro donde los jefes de hogar pueden registrar sus datos básicos (nombre, ubicación de la casa y celular de contacto) para que así la vivienda sea incorporada en los patrullajes diarios que se realizan.

Morales dijo que otra medida que puede implementar una familia que sale de la ciudad es coordinar con sus vecinos de confianza que pongan atención a la vivienda y adopten precauciones básicas, como recoger la correspondencia, encender las luces en la noche y regar el jardín, de manera que no se note que el hogar permanece deshabitado.

Comunidad

Una ventana o una puerta débil, así como estructuras que faciliten el escalamiento, son falencias que los delincuentes aprovechan para entrar a un domicilio. Así lo advirtió el experto en seguridad, Jorge Valdés, quien dijo que los ladrones normalmente "estudian" las casas que roban.

Valdés considera que la seguridad va de la mano con la comunidad. Por eso recomienda comunicación y cooperación con los vecinos, sobre todo cuando se sale de vacaciones por largo tiempo.

"(El apoyo vecinal) se usa mucho en los países con problemas de delincuencia urbana, porque la comunidad ayuda a proteger e informar situaciones anormales que podrían suceder en un inmueble que se encuentra solo", manifestó.

En Antofagasta y con apoyo del sector público se ha avanzado en proyectos de alarmas comunitarias. De hecho, en la ciudad ya existen 23 sistemas instalados en lugares como la Coviefi, Los Arenales, Población Chile y Villa Alemania.

"Siempre es bueno dejar la llave a un vecino de confianza y un teléfono de contacto ante una emergencia. Y si la comuna cuenta con vigilancia municipal, comunicarle al municipio para que vigile el lugar", recomendó Valdés.

El especialista también afirmó que es bueno preocuparse de no acumular correspondencia y evitar señales de vulnerabilidad en los hogares.

Tecnología

Tanto el prefecto de Carabineros como el experto en seguridad, destacaron las ventajas del uso de la tecnología para combatir la delincuencia.

En este aspecto, en el comercio es posible encontrar desde económicos sensores de movimiento para el encendido automático de luces a otros sistemas mucho más modernos, como la vigilancia por IP.

Este último consiste en la instalación de cámaras que envían una señal de video directamente al celular del propietario, de forma tal que éste puede en cualquier momento monitorear lo que sucede en casa.

"Es una tecnología bastante moderna, pero no olvidemos que la seguridad va de la mano con la comunidad. Por eso es importante tener el teléfono del vecino y generar lazos de comunicación con ellos, Carabineros y seguridad ciudadana", señaló Jorge Valdés.

El especialista comentó que en caso de robos, el tiempo de reacción es primordial, dado que el delincuente siempre evita permanecer mucho tiempo en el hogar.

Cabe destacar que en Calama ya ocurrieron varios robos a viviendas este verano.

Robert, Morales,, prefecto de, Carabineros

"Toda tecnología que dificulte a un delincuente ingresar a un domicilio es bienvenida, pero obviamente tiene un costo".

Jorge, Valdés,, experto en, seguridad

"La seguridad va de la mano con la comunidad, por eso es importante que los vecinos tengan comunicación entre sí".

Alarmas y vigilancia por IP

Los sistemas de seguridad por IP son la novedad en vigilancia. Incluyen sistemas de ampolletas encendibles a distancia, alarmas en caso de forzamiento de ventanas o puertas y cámaras de vigilancia. Estos equipos están disponibles en tiendas como Falabella y Sodimac, donde los precios van desde $10 mil por una cámara falsa de vigilancia, hasta un sofisticado sistema con disco duro que supera los $500 mil. "Con el sistema y la aplicación Ozom la gente puede ver las cámaras, y si alguien abre una puerta se emite una notificación. Además puede encender luces a distancia con tecnología 3G y 4G", explicó Nicolás Veragua, promotor del servicio.

Aprueban recursos para ampliar museo

APORTE. Core asignó $130 millones a proyecto cultural en Mejillones.
E-mail Compartir

Tras recibir el visto bueno de la Comisión de Obras Públicas, el Consejo Regional (Core), aprobó la entrega de $130 millones para los estudios, diseño y proyecto de arquitectura, de la remodelación del museo de Mejillones.

La iniciativa además considera la habilitación de una nueva museografía y la ampliación de su superficie un total en 393 metros cuadrados (10%).

La mitad del aporte provendrá del FNDR y el otro 50% de la provisión Puesta en Valor del Patrimonio.

La consejera Sandra Pastenes, integrante de la comisión, destacó que el edificio es un patrimonio de la comuna que data de 1909, y que aunque se le harán algunas ampliaciones, se resguardará la línea arquitectónica del inmueble.

La idea de fondo, agregó, es que este patrimonio de la comuna no se deteriore producto del clima y el tiempo.

Según Pastenes, estas precauciones no han existido en el pasado lo que condujo a alteraciones en la arquitectura del edificio del museo.

Se planea que el estudio esté terminado en un plazo no mayor a diez meses, a fin que las obras puedan partir a inicios del próximo año.

Colecciones

El museo de Mejillones, ubicado en calle Francisco Antonio Pinto, posee cinco salas (Personajes, Arqueología, Histórica, Instituciones y Marina) y es una de las principales atracciones de la comuna.