Secciones

"La región debe mirar hacia el Pacífico"

E-mail Compartir

V. Toloza Jiménez

Diversificar la economía local, impulsando a las regiones de Antofagasta y Tarapacá como un centro de distribución y manufacturas para el cono sur americano, es uno de los desafíos que el intendente Valentín Volta quiere desarrollar en adelante.

La idea es que ello se convierta en un tercer eje económico, junto a la minería y la energía. La primera ya está consolidada y la segunda experimenta una contundente explosión de proyectos, especialmente con energías renovables no convencionales.

Pero el jefe regional quiere apostar a mucho más.

Por lo pronto, ya inició conversaciones con empresarios brasileños a quienes ofreció la posibilidad de instalar sus empresas en la región con el fin de aprovechar los acuerdos comerciales con distintos países, especialmente con el mercado asiático.

La intención, entonces, es unir no sólo el norte de Chile con una red carretera y ferroviaria hacia el norte argentino, Paraguay, Bolivia y el sur brasileño para la exportación de productos como soja, carne, te, madera, ruta y otros productos, sino que se manufacturen en la zona y que así puedan venderse con mejores condiciones arancelarias.

Sectores

Recién se instalaron cuatro mesas para trabajar la temática. Infraestructura y logística; Servicios (SAG, Aduana, bancarios, policías); Negocios y Territorio (cómo se ocupa y ordena la región, lo que implica trabajar en planes reguladores macro), todas a nivel regional.

Según Volta, las oportunidades son inmensas. Por ejemplo, los estados brasileños de Santa Catarina, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul representan aproximadamente el 40% del PIB de ese país.

¿La idea es darle valor acá a la producción de estos países?

- El solo hecho de darle logística para darle paso a esta producción nos agregará actividad económica; pero si además le agregamos algo de valor, fantástico. Tenemos una posición geográfica mirando al Pacífico y eso hay que aprovecharlo, porque tenemos puertos, aeropuertos, de todo.

Además, la idea de vendernos con Tarapacá como una sola región es mucho mejor. A finales de enero viajaré a Iquique para reunirme con la intendente y gente de la Zofri para avanzar en ello.

A modo de ejemplo, conocí un empresario brasileño que exporta rosas a Suecia, 'Made in Chile', vía San Antonio, usando las franquicias tributarias del país. Lo mismo con empresarios de Santa Cruz, Bolivia.

Nosotros tenemos experiencia en la exportación, pero sólo minera y tampoco miramos a los vecinos. Mi intención es seguir estableciendo relaciones con el noroeste argentino, pero también con el sur de Brasil y evidentemente con Bolivia y Perú.

¿Existe la voluntad de generar prerrogativas para este tipo de inversiones?

- Conversé con empresarios brasileños y argentinos, que piden ciertas condiciones. Por ejemplo, en mano de obra, subsidios; lo segundo, el acceso a los terrenos; y también nos preguntan mucho por la energía, porque requieren mucho consumo para la instalación de frigoríficos. Con el ministro de Economía conversamos el tema y hay muchos instrumentos y es posible que nos acompañe a la próxima cita de Zicosur, que se realizará en Brasil.

Hay que generar condiciones para establecer esta plataforma, con todos los servicios. Es posible pensar en la instalación de una sucursal del Banco de Shangai, lo que estamos trabajando con el expresidente Eduardo Frei y la Cámara Chino-Chilena. Entonces, lo que pretendo es desarrollar fuertemente esta materia.

El MOP ya tiene concesionado un centro multimodal, que seguramente será en Baquedano, la Ruta B-400. Allí llegarán los camiones gigantes que distribuirán, por medio de otros camiones más pequeños, a los puertos.

En resumen, se puede soñar con varios productos…

- Carne, madera, soja, muchos. Y ojo que mucha de esa carga pasa por San Antonio. Y los container de Río de Janeiro a Asia se demoran actualmente 90 días. Por acá, se demorarían 30 días.

¿Hay mucho que construir en materia de vialidad?

- No. Tenemos los pasos de Jama y Sico; Hito Cajón con bischofita. Tenemos infraestructura que ya haría posible incrementar mucho el comercio.

¿Y de ahí a Bolivia, Paraguay?

- También. Llegamos a Brasil por caminos pavimentados. Hay cosas que construir en Santa Catarina y Paraguay, pero estamos alineando las inversiones para hacerlo posible.

Tenemos la voluntad política de todos los países. A esto podríamos sumar un tren de alta capacidad, cuyos interesados son inversionistas chinos, que han venido en dos ocasiones. La idea de este proyecto es llegar desde los puertos locales hasta Resistencia, en Argentina, donde tenemos dos puertos fluviales importantes, con el río Paraná y el Paraguay. Por allí se puede sacar carga hasta de Brasil, a un costo mucho menor que con camiones.

Balance de un año de trabajo

En lo general, Volta hace un buen diagnóstico de lo realizado en 2015. Y allí enfatiza que no sólo debieron hacerse cargo de los objetivos de la administración de la Presidenta Michelle Bachelet, sino de los déficit que tiene la región. Aquí destaca vivienda, campamentos, seguridad, obras públicas. A modo de ejemplo, este año comenzará la construcción de los primeros mil de 9 mil inmuebles sociales en el sector norte, los que son posibles gracias al convenio de Programación que el Gobierno acordó por el Minvu y que involucra $170 mil millones. Lo mismo apunta con la inversión realizada en obras para prevenir aluviones en las quebradas de Antofagasta, Tocopilla y Taltal, más la conformación de una red pluviométrica regional. "Estoy trabajando todos los días por esta región y lo mismo hace el gobierno de la Presidenta Bachelet, porque buscamos tener una mejor región para todos", dijo la máxima autoridad regional.

Autoridades y ejecutivos de la minería se reúnen en El Mercurio

E-mail Compartir

Los principales actores de la industria minera se darán cita mañana en El Mercurio de Antofagasta. Con la presencia del CEO de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, e Hilmar Rode, presidente de Escondida, entre otros, se realizará el seminario 'Inversión y diálogo para el desarrollo'.

El evento se desarrollará a partir de las 9 horas en el salón de nuestra casa periodística. También estarán presentes el intendente Valentín Volta, la directora regional de Corfo, Marlene Sánchez, el gerente general de la AIA, Fernando Cortez. y el académico de la PUC, Gustavo Lagos, entre otros invitados.


Andrés Velasco visita la ciudad para promover nuevo partido

Para dar inicio a la recolección de las firmas que permitan constituir el partido político Ciudadanos, arribará mañana a Antofagasta el economista y exministro Andrés Velasco.

Su visita a la ciudad responde a la institucionalización del ex Movimiento Fuerza Pública y a la extensión de éste a lo largo del país. Cabe recordar que en agosto de 2015 los adherentes del exmovimiento Fuerza Pública, votaron por convertirse en el Partido Ciudadanos.

Durante la visita, Andrés Velasco participará de una actividad pública a mediodía en el centro de la ciudad, junto a adherentes locales (Paseo Prat entre calles Matta y Latorre). De esta manera, se dará el vamos a la campaña de recolección de firmas, que tendrá como sede la céntrica Notaría Láscar.