Secciones

1.000 millones de pesos deberían invertir candidatos a conservador

BIENES RAÍCES. El grueso de los recursos se destinarían al cambio de edificio y la implementación del sistema digital para disminuir los plazos de tramitación.
E-mail Compartir

Redacción

Una inversión que podría llegar hasta los mil millones de pesos es que la deben tener entre sus cálculos, los notarios que decidan postular al cargo de conservador de Bienes Raíces y Archivero Judicial de Antofagasta, plaza que permanece vacante desde febrero de 2015.

Fuentes ligadas a algunos de los postulantes del primer concurso indicaron que uno de los factores que llevaron a rechazar la plaza a los integrantes de la terna elegida en abril del año pasado, fue la cuantiosa inversión que deberá realizar quien asuma el cargo. La cifra estaría distribuida en tres grandes ítemes, como son cambiar de dependencias, la digitalización completa del sistema y ajustes de personal.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Myriam Urbina Perán, sostuvo que la información que maneja respecto a esto, es la que escuchó desde los mismos candidatos, la que indica que el monto a invertir sería cercano a los mil millones de pesos.

Perfil

Urbina explicó que "en principio cometimos un error, porque dijimos que el cargo sería como un premio a un profesional que tuviera gran trayectoria y elegimos la terna con ese perfil. Pero esto fue una equivocación, porque ellos (conservadores) tienen que retirarse a los 75 años y en el caso anterior no alcanzaba a recuperar la inversión".

En la próxima audiencia pública, en fecha aún por definir, los candidatos "más jóvenes" tendrán una consideración mayor que en el proceso anterior, para que "puedan endeudarse y tener tiempo para recuperar lo gastado", dijo la presidenta de la Corte.

Las fuentes consultadas indicaron que la gran inversión que requiere el conservador implicaría que un grupo reducido de notarios podría postular, debido al capital que se requiere. Una de las prioridades es el cambio de oficinas, requerimiento que incluso la Corte "sugirió" a los postulantes, ya que es necesario contar con un lugar mucho más amplio para la atención de público y mantener el archivo.

Otro punto sería el ajuste de personal y lidiar con los bonos a los trabajadores que pactó Ernesto Camus Mesa antes de que la Corte Suprema confirmara la remoción del cargo que aplicó la Corte de Antofagasta.

Es urgente la implementación del sistema digital, para reducir tiempos de espera. El trabajo actual es analógico, lo que en comparación a otras regiones, que cuentan con el método electrónico, el que en algunos casos la tramitación no se extiende a más de una semana.

El conservador interino, Gonzalo Miranda Díaz, logró reducir los plazos con el sistema actual, hecho que fue bien evaluado en el Poder Judicial, aunque al no ser el titular del cargo, no puede realizar las todas transformaciones que necesita el conservador.

El desarrollo de este concurso público se transformó en un verdadero "dolor de cabeza" para la Corte de Apelaciones, encargada de abrir el proceso, escuchar a los candidatos y confeccionar la terna, que posteriormente resuelve el Ejecutivo. Esto, porque a sólo 12 días de ser nombrado (julio de 2015), Cosme Fernando Gomila Gatica renunció al cargo.

Corte suprema

El notario de la Cuarta Notaría de Santiago elaboró un informe que entregó directo a la Corte Suprema, en el que junto con explicar los motivos de su decisión, proporcionó detalles sobre el estado del conservador.

Los otros dos integrantes de la terna, Ernesto Montoya Peredo (Tercera Notaría de Rancagua) y María Soledad Lascar Merino (Sexta Notaría de Antofagasta), también rechazaron la plaza.

Lejos de pasar desapercibido, el tema llegó hasta el Pleno del máximo tribunal del país e incluso se envió al ministro Haroldo Brito Cruz para que inspeccionara el conservador ubicado en calle Matta.

Luego, la Suprema decidió que la ministra de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Virginia Soublette Miranda, realizara una investigación, la que reporta únicamente al Pleno en Santiago.

Mientras tanto, se espera la publicación de la prórroga del concurso en el Diario Oficial durante diez días. Quienes no renunciaron en la primera instancia siguen en carrera.

Ernesto Camus Mesa fue removido de su cargo el 5 de febrero de 2015, luego que la Corte de Apelaciones lo calificara con nota deficiente tras aplicarle una medida disciplinaria.

12 días después de ser nombrado, el notario de Santiago, Fernando Gomila, decidió no aceptar el cargo.

Cuento del tío: madre depositó $1.300.000 a estafadores

E-mail Compartir

Una mujer fue estafada con $1.300.000 mil en Antofagasta, tras recibir el llamado de un hombre que aseguraba que tenía secuestrado a su hija y que debía depositar en una Cuenta Rut la suma de dinero o de lo contario la matarían.

Si bien la madre intentó comunicarse con su hija, no lo logró porque el teléfono sonaba ocupado, por lo que depositó el dinero para evitar que supuestamente dañaran a la adolescente.

Paralelamente, la hija de la víctima -una menor de 14 años- recibió el llamado de un hombre que aseguraba que su abuelo había ocasionado un accidente automovilístico y que para evitar hacer una denuncia o que se lo llevaran preso, debía entregar una suma de dinero o cualquier cosa de alto valor que tuviera en su casa.

Reloj de oro

Asustada la menor comenzó a buscar en su domicilio si había dinero o algo de valor, encontrando un reloj de oro de su padre y sin cortar el teléfono le dice al sujeto lo que había encontrado, mientras éste le pide el número de celular de su madre, el cual la niña entrega. Además, le pidieron ir al hospital donde encontraría a su abuelo y debía entregar el reloj, sin embargo, una vez que colgó se comunicó con su madre, confirmando que se trataba de una estafa.

Multitudinario adiós a madre de exdiputado Manuel Rojas

DESPEDIDA. Leonila Molina perdió la vida el martes, tras ser atropellada por un camión en avenida Pedro Aguirre Cerda.
E-mail Compartir

Con un llamado a recordarla "con alegría, así como era ella", despidió a su madre el exdiputado y exalcalde de María Elena, Manuel Rojas Molina.

Leonilda Violeta Molina Miranda, de 81 años, murió atropellada el pasado martes por un camión de alto tonelaje en la intersección de las calles Caparrosa con avenida Pedro Aguirre Cerda.

Ayer se realizó una misa en su recuerdo en la Capilla Sagrado Corazón de Jesús, en la que colaboró para su construcción, para luego dirigirse hasta el Cementerio Parque del Recuerdo, donde finalmente fue sepultada.

La despedida a la señora 'Viole', como era conocida por sus amistades y familiares, fue multitudinaria, ayer y el miércoles.

Cientos de conocidos llegaron a darle el último adiós y también para acompañar a los familiares, lo que Rojas Molina y el jugador del CDA, Cristian Rojas (nieto de la víctima), agradecieron efusivamente.

Ayer, entre otros, se hicieron presentes el intendente Valentín Volta, la alcaldesa Karen Rojo, más varios otros dirigentes políticos y empresarios de la zona.