Secciones

El dólar cierra en $722 impulsado por el cobre y el panorama global

COTIZACIÓN. La divisa alcanzó su mayor nivel desde abril de 2003.
E-mail Compartir

El dólar cerró ayer su sesión en el mercado cambiario local con un alza de $7,20, llegando a cotizarse en $722, su mayor nivel desde el 10 de abril de 2003, cuando alcanzó los $724,50.

Tras la nueva caída de las bolsas de China, que arrastró a la baja al precio del cobre, el billete verde cerró en $722,0 vendedor y $721,50 comprador.

China aceleró ayer una devaluación del yuan, haciendo que las monedas de Asia tambalearan y los mercados bursátiles se hundieran, debido a que los inversores ahora temen que el gigante asiático esté comenzando una guerra comercial contra sus competidores.

"La principal razón de esta fuerte alza (de la divisa estadounidense) se dio por una importante caída en el precio del cobre, la cual se desencadena luego de que China devaluara su moneda, generando todo un caos en el mercado bursátil y que presionó la renta variable a la baja", explicó José Raúl Godoy, analista de mercados de xDirect.

"Técnicamente mantenemos nuestra posición alcista en el tipo de cambio, esperando objetivos en $725 en el corto plazo de mantenerse este escenario desfavorable para el principal consumidor del metal rojo", agregó el economista.

En tanto, las bolsas de valores europeas caían más de un 3%.

Desplome del cobre

El desplome de las bolsas chinas también arrastró al cobre, que ayer alcanzó un nuevo mínimo en más de seis años.

El metal rojo cayó 1,87% en la Bolsa de Metales de Londres, a US$2,04752 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$2,08653 del miércoles y con los US$2,10784 del martes.

Este es el nivel más bajo desde el 18 de mayo de 2009, cuando el metal rojo se cotizó en US$1,9958. Producto de lo anterior, el promedio mensual y anual bajó a US$2,08721.

Portaciones numéricas a nivel nacional superaron los cinco millones en 2015

TELEFONÍA. WOM lideró, por sexto mes consecutivo, el número de migraciones. Entel y Movistar tuvieron cifras negativas.
E-mail Compartir

Al 31 de diciembre de 2015, las portaciones numéricas en Chile alcanzaron los 5.340.560 desde el inicio del sistema en 2012, de los cuales 4.806.152 corresponden a números móviles y 534.408 a números fijos, informó ayer la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).

Desde que la portabilidad numérica comenzó a operar en todo el territorio nacional, las cifras han mostrado una fuerte tendencia al aumento de las portaciones móviles, lo que se evidencia en que la tasa de 2015 fue de un 8,4%.

Esto contrasta con la tasa del primer año de funcionamiento del sistema, que fue de un 3,1%.

La Subsecretaría de Telecomunicaciones precisó que diciembre de 2015 fue el mes con mayor cantidad de portaciones móviles desde el inicio del sistema, con un total de 210.418.

Ese mismo mes, la empresa WOM obtuvo la mayor cantidad de portaciones netas (38.793), seguido por Virgin (10.790), Claro (5.538), Móvil Falabella (812) y Simple (483).

"Si bien llevamos menos de un año operando en el mercado, hemos logrado cambiar rápidamente las reglas e inyectar más dinamismo a la industria. En solo seis meses las ofertas en telefonía móvil cambiaron, beneficiando positivamente a los clientes", dijo Sebastián Precht, CMO de WOM, empresa que por sexta vez consecutiva lidera el número de clientes portados.

Cifras negativas

En contraparte, las empresas Entel y Movistar tuvieron cifras negativas, con -36.281 y -20.387 portaciones netas.

En tanto, las portaciones captadas desde Post Pago (usuarios con planes) fueron lideradas por WOM, con 22.296, seguidas por Virgin, con 1.440 migraciones.

En las portaciones captadas desde Pre Pago, WOM alcanzó la cifra máxima, con 16.497, seguidas por Virgin, con 9.350 cambios.

La Subtel informó ayer también que a partir del 6 de febrero cambiará la forma de marcar desde teléfonos celulares. Desde esa fecha habrá que anteponer un "9" si se quiere llamar a un celular, y si se quiere marcar a un teléfono fijo se tendrá que dejar de marcar el "0", como se hacía hasta ahora.

De esta forma, tanto los números de celulares como de equipos fijos quedarán con nueve dígitos, que según el subsecretario Pedro Huichalaf, es un "paso previo a la portabilidad completa".

La etapa siguiente será el 5 de septiembre, cuando la portabilidad completa estará comercialmente disponible y un número de celular podrá ser usado como un fijo y viceversa.

38.793 fueron las portaciones que obtuvo la empresa WOM en diciembre. La compañía lidera el ranking.