Secciones

2017: unos 180 mil alumnos de CFT e IP optarán a gratuidad

BENEFICIO. Así lo proyectó la ministra de Educación, Adriana Delpiano
E-mail Compartir

La ministra de Educación Adriana Delpiano, proyectó que si los Centros de Formación Técnica (CFT) y los Institutos Profesionales (IP) que actualmente tienen fines de lucro se transforman en entidades sin fines de lucro, el próximo año podrán ingresar al sistema de gratuidad 180 mil alumnos de ese tipo de planteles.

La secretaria de Estado proyectó dicha cifra siempre y cuando los potenciales beneficiados se matriculen en entidades de calidad, lo que podría significar que la cantidad de estudiantes que opten al beneficio en CFT e IP sea similar a la que serán parte del sistema este año.

"Esperamos que el próximo año, si todo va bien y se cambian, podamos tener efectivamente incorporado un número más o menos equivalente de alumnos como los que entraron este año en gratuidad (180 mil aproximadamente.), pero focalizado en las instituciones técnicas de buena calidad", dijo.

El Mineduc publicó el miércoles el listado de IP y CFT que comprometieron cambiar su personalidad jurídica para acceder primero a un aumento de los recursos de la beca Nuevo Milenio, que el Gobierno comprometió mientras ese tipo de planteles no sean incluidos en la gratuidad para este año.

Delpiano valoró que los 25 planteles anunciaran su transformación ya que "era uno de los temas pendientes que habíamos hablado con ellos (...) por lo tanto tenemos un potencial de instituciones en un nivel en el cual sí esta permitido el lucro".

Por otra parte, la ministra anunció que el proyecto de educación superior ingresará al Congreso la primera semana de marzo. "Con esto estamos cerrando el ciclo de la reforma que este Gobierno se propuso", aseveró.

El ministerio dio a conocer el Plan de Evaluaciones en el sistema escolar para el período 2016-2020, que contempla una reducción de un 50% de las pruebas Simce a partir de este año, a partir de lo que concluyó el Consejo Nacional de Educación (CNED), que analizó la propuesta. Con esto los estudiantes rendirían seis tests a lo largo de su vida escolar.

"Muchas veces se ha dicho que los niños están sometidos a una cantidad enorme de presión a través de pruebas nacionales (...) es una disminución sustantiva de pruebas nacionales censales, y muchas de ellas cambian a muestrales", afirmó Delpiano.

Aleuy lidera reunión de seguridad en La Araucanía tras los últimos atentados

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior Mahmud Aleuy lideró ayer una reunión de seguridad en la Intendencia de la Región de La Araucanía. A la cita asistieron intendente Andrés Jouannet y autoridades del Poder Judicial, de Carabineros, la PDI y la Fiscalía. La autoridad explicó que en la reunión "tratamos de tener una comprensión acabada del problema que tenemos en esta región" y que además se realizó un trabajo de coordinación con las policías y con la fiscalía. "Lo que nos faltaba era lo último, el Poder Judicial, que lo hemos concretado hoy día y esperamos que sea fructífero", aseveró el subsecretario.

UDI dice que actuar de Novoa merece "reproche social"

PENTA. Esto luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago ratificara la condena contra el extimonel del gremialismo por delitos tributarios.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La UDI reiteró que respetará el fallo del Tribunal Supremo del partido que resolvió no sancionar a Jovino Novoa, luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago ratificara la condena de tres años de presidio remitido contra el extimonel gremialista, en el marco del caso Penta.

El presidente del partido, senador Hernán Larraín, reconoció que la conducta de Novoa merece "reproche social".

Respecto a la sentencia del tribunal, Larraín señaló que "eso significa que se han reconocido los hechos y que ellos han recibido una sanción judicial. Nos hacemos cargo del reproche efectuado y lo asumimos con mucha humildad".

El senador enfatizó que la UDI "ha dado la cara" desde un comienzo, que entregaron disculpas públicas y que la anterior mesa directiva renunció luego de que se conocieran los casos de financiamiento irregular.

El senador afirmó que este tipo de prácticas se han realizado a nivel generalizado afectando a todos los sectores políticos.

Larraín dijo que estas conductas "prácticamente nunca fueron sancionadas, es por este motivo que el tribunal de la UDI decidió no sancionar a Jovino Novoa, fallo que ciertamente respetamos. Sin embargo, debemos decir que ello no convierte a estas conductas en actos positivos, sino que merecen el reproche social".

El parlamentario se comprometió a que nunca volverían a ocurrir hechos similares y volvió a manifestar las disculpas del partido. "Hemos comprometido que nunca más se repetirán comportamientos similares en el futuro y lo estamos haciendo con cambios legislativos a nivel nacional, sino con cambios estatutarios a nivel interno, para garantizar estándares éticos de mucha exigencia (...) Con todo, reiteramos nuestras disculpas al país por esta situación", sostuvo.

Decisión de la Corte

Las declaraciones del presidente de la UDI se produjeron luego de que se conociera que la Corte de Apelaciones de Santiago estimó que el recurso presentado por Ciudadano Inteligente que buscaba anular el juicio abreviado de Novoa, tenía deficiencias formales y solicitudes inadmisibles.

La organización buscaba llevar al exsenador a un juicio oral, lo que fue rebatido por la Fiscalía que argumentó que la pena otorgada era la que correspondía por los delitos investigados. "La ciudadanía ha perdido la oportunidad de conocer en profundidad los detalles de los esquemas de financiamiento ilícito que han estado ahogando a nuestra democracia en los últimos años", manifestó Pablo Collada, director ejecutivo de la fundación.

"Hemos comprometido que nunca más se repetirán comportamientos similares".

Hernán Larraín Presidente de la UDI.

"La ciudadanía ha perdido la oportunidad de conocer en profundidad los detalles de los esquemas de financiamiento ilícito".

Pablo Collada Director Ciudadano Inteligente.