Secciones

5% de los cotizantes de isapres frenó el alza su plan con recursos en tribunales

SALUD. Corte de Apelaciones tramitó 4.958 reclamos en la región, con un alza de 151% en relación a 2014.
E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

Una cifra récord anotó la presentación de recursos de protección contra el alza de los planes de las isapres en Antofagasta, luego que en 2015 la Corte de Apelaciones registrara un aumento de 151% en esta clase de requerimientos judiciales.

La cifra fue entregada ayer por la presidenta de la Corte, ministra Myriam Urbina Perán, quien explicó que los ingresos en el tribunal de alzada durante el año pasado se mantuvieron en los rangos "normales", a excepción de los recursos contra las isapres por el alza en los planes de salud.

Según los datos de la Superintendencia de Salud, en la región hay cerca de 78.494 cotizantes en isapres, por lo que los recursos presentados corresponderían al 5% de los usuarios del sistema privado.

"Se trata de un aumento extraordinario", sostuvo la ministra. Y es que las cifras lo dicen todo, ya que en 2014 a la Corte ingresaron 1.989 recursos, mientras que en 2015, la cifra se incrementó hasta los 4.958 recursos presentados.

Abogados

Esto implicó un aumento en la carga laboral del máximo tribunal de la región, por lo que tuvieron que realizar ajustes para dar cumplimiento a la gran cantidad de tramitaciones.

La presidenta de la Corte añadió que durante este proceso fue posible detectar situaciones bastante singulares, como que abogados desde Santiago presentaban masivos recursos de protección contra el alza de los planes de salud.

La ministra detalló que eso ocurrió exclusivamente por las costas (gastos que involucra el procedimiento judicial) que se pagan una vez finalizado el proceso, que generalmente es a favor del afectado.

La estadística del Poder Judicial mostró un incremento progresivo de las apelaciones. En enero ingresaron 287, en febrero fueron 318, marzo 408, siguiendo en abril con 478, mayo 502, junio 749 y julio, el mes que tuvo el mayor número de presentaciones, con 934.

"En agosto, cuando comenzamos a bajar las costas, los ingresos masivos también disminuyeron", dijo Urbina.

Con esto se refiere a que la Corte de Antofagasta es una de las que paga las costas más altas del país, con $602 mil, monto que bajó a $120 mil en caso de que un sólo abogado presente más de diez recursos.

Esta determinación la tomó en agosto del año pasado el Pleno del tribunal de alzada, ya que había casos en los que un mismo profesional interponía masivamente apelaciones.

"Creo que existe un reproche en esto, porque (el abogado) dice 'mire, no le voy a cobrar', pero tampoco le explica (al cliente) que se queda con las costas", manifestó Urbina.

Patrocinio

Otro aspecto poco conocido es que un usuario que recibe la notificación de su isapre por el alza en el plan de salud, puede tramitar el recurso por sí mismo, sin la necesidad de un abogado y quedarse con las costas del proceso.

"El trámite es muy simple, puede hacerse digitalmente, la recarga de trabajo cae en la Corte de Apelaciones", aseguró la ministra.

Este comentario no es antojadizo, ya que las cifras del Poder Judicial revelan que en 2015, la Corte tuvo un incremento de sus ingresos de un 45%.

Si en 2014 el número de apelaciones fue 5.807, esto subió a 8.423 el año pasado, por lo que los 4.958 recursos contra el alza de planes representó más de la mitad del trabajo del tribunal de alzada en Antofagasta.

Estos datos colocaron a la corte antofagastina como la tercera en el país con la mayor cantidad de ingresos por recursos de protección, después de Santiago (88.507) y Concepción (6.786).

934 ingresos registró la Corte en julio de 2015. El tribunal bajó las costas a los abogados que presenten más de diez recursos.

1.800.00 cotizantes tienen las

isapres en el país, según las cifras de la Superintendencia de Salud, en siete instituciones abiertas.

Detenido por abuso sexual de una menor quedó con arraigo nacional

E-mail Compartir

Con arraigo nacional y prohibición de acercarse a su víctima, una niña de ocho años, quedó un sujeto detenido por la PDI, luego que fuera denunciado por abuso sexual hacia la menor. La diligencia la realizó la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, luego que la menor revelara que la pareja de su abuela materna tocaba sus genitales. Tras ser detenido, el Tribunal de Garantía fijó las cautelares.


Joven de 25 años se suicidó en el skate park de la Plaza de los Eventos

Hasta el skate park ubicado en la Plaza de los Eventos, en el sector centro norte de Antofagasta, llegó la Brigada de Homicidios de la PDI, luego que en el lugar se suicidara un joven de 25 años. Según la información policial, el fallecido estaba colgado con el cable de un aparato electrónico en el baño del skate park. Al cierre de esta edición, el joven permanecía sin identificación.

Trabajador de 57 años falleció tras recibir potente descarga eléctrica en Terminal Pesquero

ACCIDENTE. PDI investiga las causas del accidente.
E-mail Compartir

En una bodega del Terminal Pesquero de Antofagasta falleció ayer en la mañana un pescador de 57 años, quien recibió una mortal descarga eléctrica cuando intentaba encender un artefacto en uno de los locales del lugar.

La tragedia ocurrió cerca de las 9 horas en el terminal ubicado en pleno centro de la ciudad.

Según las primeras informaciones, la víctima, quien trabajaba en el establecimiento, en compañía del administrador llegó hasta una bodega para encender un sistema eléctrico, antes de comenzar la venta de sus productos.

Por razones que se investigan, el pescador se electrocutó cuando manipulaba el equipo, muriendo en la bodega.

Los trabajadores informaron de lo ocurrido a la policía y minutos más tarde, el Ministerio Público entregó la orden de investigar el hecho a la Brigada de Homicidios de la PDI.

Los detectives iniciaron los peritajes en el sitio del suceso para determinar qué ocasionó el golpe eléctrico que terminó con la vida de Héctor Antonio Barraza Currín y además, descartar cualquier posibilidad de la intervención de terceros en el hecho.

El cuerpo fue enviado hasta el Servicio Médico Legal, el que deberá confirmar que el deceso ocurrió debido a la potente descarga eléctrica que sufrió el pescador de 57 años.

Una vez terminados los exámenes, sus familiares podrán retirar sus restos.