Secciones

Conductores se exponen a riesgos por uso de WhatsApp

SEGURIDAD. Aunque no existen datos oficiales, Carabineros ya investiga dos accidentes donde pudo influir.
E-mail Compartir

El uso de las redes sociales y mensajería al conducir se está transformando en uno de los principales generadores de riesgo al volante en todo el país.

De hecho, cada vez es más frecuente ver a personas que mientras manejan, no dudan en responder un WhatsApp o publicar un mensaje en alguna de estas plataformas.

El teniente de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros, César Sandoval, explicó que cuando un conductor va digitando o mirando la pantalla del celular, está cometiendo una infracción, y peor aún está "poniendo en riesgo su integridad física y la de terceros".

Pesquisas

La estadística policial califica esta práctica como "conducción no atenta a las condiciones del tránsito", donde se agrupan distintos comportamientos. Por eso, nadie conoce a ciencia cierta cuántos accidentes está provocando el uso específico de los celulares.

En la provincia del Biobío, sin embargo, se sabe con certeza que en 2015 hubo al menos hubo dos colisiones fatales por esta causa, comprobados en base a peritajes de la Siat.

El teniente César Sandoval explicó que en Antofagasta se manejan hipótesis sobre accidentes relacionados con celulares, sin certeza todavía.

En estos casos se investiga si el uso del equipo provocó que los conductores traspasaran el eje de la calzada.

"Lo que hace el conductor es un poco más complejo de comprobar, debido a que evidentemente no existen registros. Por ende uno trabaja con una hipótesis", manifestó.

Técnicamente para que haya prueba de la infracción, el chofer tendría que llevar una cámara que registre el momento o que un testigo indique que miraba el celular cuando ocurrió un accidente.

En relación a la responsabilidad de los peatones, el oficial dijo que la Ley de Tránsito sólo considera sanciones para las personas que cruzan la calzada por pasos no habilitados, frente a un vehículo que efectúa el cruce de una calzada o cuando éste se realiza corriendo.

Legislación

De acuerdo al artículo 172 de la Ley de Tránsito, en los accidentes constituye presunción de responsabilidad del conductor, manejar sin licencia y no estar atento a las condiciones del tránsito del momento, como cuando se usa el teléfono.

El estudiante de Geología, Francisco Núñez (26 años), comentó que ocasionalmente ha estado a punto de atropellar a peatones que se cruzan mirando el celular.

"Hoy la responsabilidad del peatón está al debe, al final cruza donde quiere y cuando quiere. Eso es perjudicial, porque en un accidente el que pierde es el chofer, porque la ley indica que el conductor debe circular a la defensiva y con precaución", argumenta.

Núñez también cree que el uso del WhatsApp, es más perjudicial que ir con audífonos, debido a que existe menos tiempo de reacción.

Conductor

Encontrar una explicación a por qué las comunicaciones instantáneas se transforman en un "vicio" incluso para conductores, es un cuestionamiento que se plantea Mario Vernal (23 años), quien reconoce haber estado a punto de chocar dos veces precisamente por ir mirando el celular.

"Estás manejando y de repente te llega un mensaje y miras de reojo, después agarras confianza y le dedicas más tiempo, pensando que no hay riesgo. Pero pasa que un conductor dobla mal o no señaliza. A mí me ha pasado y los reflejos me han salvado", dijo.

Esta peligrosa conducta se replica sobre todo en los semáforos y tacos, pero también se observa en carreteras, donde existe un mayor peligro por las velocidades involucradas.

Mortales segundos de distracción

La web www.educacionvial.cl muestra que un vehículo a 100 kilómetros por hora recorre 113 metros mientras el conductor enciende un cigarrillo y 140 metros cuando marca un número en el celular. Durante los segundos que se dedican a esas acciones no hay atención en la carretera. El coronel de la Siat, César Sandoval, destacó que lo ideal es que las personas se concentren exclusivamente en la conducción y eviten toda distracción, como comer, fumar, poner un CD de música y, por supuesto, hablar por celular o chatear. Estas, dijo el oficial, no son conductas propias del manejo y generan riesgos.

Superintendencia abre proceso de rendición para sostenedores

E-mail Compartir

La Superintendencia de Educación (SIE) informó que hasta el 29 de abril estará abierto el proceso de rendiciones de cuentas para los sostenedores de los colegios subvencionados de la región. Las subvenciones a rendir corresponden a la Subvención General, PIE, SEP, Mantenimiento, Pro-retención, Internado, Refuerzo Educativo y FAEP.


Enjoy fue el cuarto casino con más ingresos brutos durante noviembre

Ingresos brutos por US$33,6 millones obtuvieron durante noviembre los 16 casinos de juego del país. En el periodo los locales regulados también recibieron a 421.204 visitas, las que en promedio gastaron $56.104 cada una. Enjoy Antofagasta fue el cuarto casino con más ingresos, totalizando US$4 millones en noviembre.

Pronostican un seco "invierno altiplánico"

CLIMA. Fenómeno El Niño elevó las temperaturas de flujos de aire.
E-mail Compartir

Un "invierno altiplánico" seco y mucho más caluroso debido a la influencia de "El Niño", sobre todo en la Provincia El Loa, anunció el climatólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, Arnaldo Zúñiga.

"Cuando está presente el fenómeno El Niño, predominan los vientos desde oeste a este, es decir, de mar a cordillera, lo que implica que no se generen nubes convectivas (de características tormentosas) que son precisamente las que producen las precipitaciones en la zona", explicó.

Zúñiga dijo que usualmente los vientos a nivel cordillerano y precordillerano vienen desde Bolivia, y al chocar con la barrera orográfica de Los Andes, donde el aire es cálido y húmedo, ascienden y se condensan para generar nubes que dan paso a las precipitaciones estivales. Ahora, sin embargo, el viento que va de oeste a este es mucho más seco, y en su ascenso forzado no alcanza a condensarse y formar nubes tormentosas. "Por lo tanto, a pesar de que se prevén algunas precipitaciones estivales, serán más débiles", comentó el experto.

En cuanto a las temperaturas, el climatólogo dijo que se espera que estén por sobre las medias normales, pero es poco probable que se generen las llamadas "olas de calor".

"Sí habrá un peak de temperaturas en la zona, porque el mar aún está muy cálido y ello afecta a toda la troposfera en esta área, provoca temperaturas más altas", precisó.

Desde la semana pasada la comuna de San Pedro de Atacama ya presenta temperaturas entre los 29 y 31 grados.