Secciones

Mal inicio de año para el cobre: quedó al borde transarse bajo los US$2,10

E-mail Compartir

Un mal inicio de año tuvo el cobre en la Bolsa de Metales de Londres. En la primera sesión de 2016, el commodity quedó al borde de caer de los US$2,10 la libra. En medio de débiles referencias en China, el metal rojo se transó en US$2,1069, esto es un retroceso de 1,21% respecto al cierre previo.

Según la Cochilco), el valor promedio del mes quedó en US$2,10694 y el anual en US$2,10694. "Datos macroeconómicos muestran una renovada debilidad en el sector manufacturero de China, provocando nuevos temores por una mayor desaceleración en la segunda economía más grande del mundo", afirmó Ricardo Bustamante, analista de mercados de ForexChile.

Menor llegada de chilenos y extranjeros hizo caer actividad turística en la región

VACACIONES. En noviembre el INE constató una baja de 10,3% en las llegadas y de 13,1% en las pernoctaciones en los destinos locales.
E-mail Compartir

La actividad turística en la región experimentó una importante caída durante noviembre. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el penúltimo mes de 2015 se registraron variaciones interanuales negativas, tanto en el número de llegadas (-10,3%) como en el número de pernoctaciones en los destinos de la zona (-13,1%).

Estos decrecimientos fueron impulsados tanto por los pasajeros con residencia nacional, como por residentes en el exterior.

Durante noviembre se registró un total de 121.886 pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico, bajando 13,1% respecto al mismo mes del año anterior y acumulando -6,4% en 2015.

Las pernoctaciones de pasajeros de residencia chilena llegaron a 81.579, disminuyendo 14,1% interanualmente, mientras que las relacionadas con pasajeros extranjeros llegaron a 40.307, bajando 11% en doce meses, y acumulando un crecimiento anual de 2,7%.

Por destinos turísticos, la mayor cantidad de pernoctaciones se concentraron en Antofagasta y Calama con 79.838, anotando una disminución de 17,6%. San Pedro de Atacama registró 36.419 pernoctaciones, experimentando una variación negativa interanual de 1,2%, explicada por la baja llegada de extranjeros.

Temen freno en sector construcción por baja del cobre y aplicación del IVA

ECONOMÍA. Impuesto que entró en vigencia el 1 de enero elevaría 13% el precio de viviendas.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

El complejo escenario económico que enfrenta la región derivado de la baja en el precio del cobre y la entrada en vigencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la venta de viviendas, serán los principales frenos que enfrentará el mercado inmobiliario durante este año.

Así lo anticipa la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta (CChC), gremio que, pese a estas variables, proyecta un crecimiento anual de la inversión sectorial en torno al 2% en la región.

"Esta proyección está elaborada en un contexto que continuará la elevada incertidumbre de la rentabilidad futura del rubro inmobiliario respecto de los cambios normativos locales como a nivel nacional, los nuevos porcentajes de financiamiento hipotecario y el impacto de las reformas laboral y tributaria", comentó Thomas Muller, presidente de la CChC.

Despidos

Este complejo escenario también se extiende a la provincia de El Loa donde la baja del precio de cobre, el despido de personal y la paralización de algunos proyectos mineros aparecen como factores que han influido en el estancamiento que registra hoy el sector inmobiliario.

Según el último informe elaborado por la Unidad de Estudios de la CChC de Calama, a diciembre de 2015 la actividad no registró crecimiento respecto del año anterior.

"La crisis minera afectó de manera directa el interés de algunos compradores que, incluso, habían firmado la promesa de compraventa, pero que al ver el nuevo escenario económico y laboral, desecharon la opción de compra definitiva de este preciado bien en nuestra zona, pese a que tenían la posibilidad de comprar sin IVA", explicó su presidente, Juan González.

Según el líder gremial "este forzado desinterés también trajo consecuencias en los inversionistas inmobiliarios, que optaron por postergar algunos proyectos que estaban en carpeta, y que comenzarían su construcción en la última parte del año pasado o durante 2016 o, simplemente, no los ejecutaran debido a la incertidumbre económica que vive el país en estos días y que se prolongaría este año".

Reformas

La CChC trabajó junto al Ministerio de Hacienda para perfeccionar los avances en materia de IVA a la vivienda que se incorporaron en la llamada "Reforma de la reforma".

Por ejemplo, con la norma original se estableció que las ventas hechas por un vendedor habitual deben pagar IVA, excepto cuando las promesas de compraventa se suscriban válidamente durante 2015, en cuyo caso la venta final siempre quedará exenta sin importar el año en que se escriture y cuando las viviendas cuenten con permiso de edificación vigente al 2015 y las ventas respectivas se materialicen durante 2016.

Con la última modificación, cuando el proyecto habitacional cuente con permiso de edificación vigente a 2015 o anterior, y si se solicita a la DOM la recepción definitiva durante 2016, la venta de esas viviendas quedará exenta de IVA, sin importar el año en que la venta definitiva se suscriba o si existe promesa firmada.

Asimismo, se aprobó que las promesas que se firmen durante este año quedan exentas del pago de IVA. En caso que la venta final quede afecta, por no poder escriturarse dentro de los períodos transitorios, el IVA completo de la venta se cobra al momento de la escritura.

También con respecto a la vivienda subsidiada, se considerará la exención de IVA de todas las viviendas de un valor máximo de UF 2.200, en lugar de las UF 2.000 de la ley original, ya que existen zonas del país donde la vivienda subsidiada supera este último valor.

Enmiendas al Plan Regulador

Uno de los aspectos que mantiene frenada la construcción en Antofagasta tiene que ver con el Frente Predial Mínimo, que se estima está afectando proyectos por US$35 millones con una mano de obra calculada en 2.400 plazas laborales. A mediados de noviembre el Concejo Municipal aprobó las enmiendas al Plan Regulador Vigente, las que tenderán a mejorar algunos parámetros de edificación y así destrabar los proyectos detenidos. Por estos días la Municipalidad trabaja en la redacción del decreto respectivo para publicarlo en el Diario Oficial dentro de las próximas dos semanas.

Trabajadores de Altonorte cierran acuerdo con bono de $6,7 millones

E-mail Compartir

Tras la unificación de los dos sindicatos que hasta 2015 existían en Altonorte, fueron cerca de 100 los trabajadores que decidieron sindicalizarse, destacando la incorporación de al menos 50 supervisores. De esta manera, con la finalidad de igualar los beneficios con el resto de trabajadores socios se inició una negociación colectiva, la cual en el último día de los buenos oficios arrojó solución satisfactoria para ambas partes.

Además de nivelar los beneficios con los socios antiguos de la organización, los trabajadores recibirán un bono por término de conflicto por $6,7 millones, informó el presidente del sindicato, Agustín Latorre.