Secciones

"Emedario"

E-mail Compartir

Si el abecedario, que reúne todas las letras del alfabeto, es nombrado así por las tres primeras letras que lo componen, el "emedario" debe su nombre a que su composición se inicia con la letra "M", con que se escribe "Mejillones". Nada más puntual que dicho nombre. Nada más preciso que llamar así a una producción literaria centrada en esa comuna/puerto, en su gente y en sus voces.

Es la ingeniosa idea, compendiada en un libro, que recientemente nos mostró Pedro Rojas Herrera, de estirpe, linaje y cepa mejillonina. En sus páginas nos invita a deambular por esos vocablos, a "parar la oreja" para entender aquellos dichos. O hurgar -en recorridos imaginarios- para ubicar y/o recordar esos lugares del pasado cercano, que muchos atesoran conmovidos por la nostalgia.

Abrir el "Emedario" es ir de paseo por ese Mejillones de los años 50/60, cuando la arena lo invadía todo. Cuando sus playas eran prístinas y sus aguas, feraces. Cuando nadie avizoraba el exterminio de las riquezas de la bahía. Leer sus páginas es sorprenderse con los intrincados vericuetos del ayer mejillonino. Es empaparse del orgullo de pertenecer o haber sido parte de ese pasado, de haber pronunciado alguna vez esos vocablos… De haber conocido a tal o cual sujeto. O de "haber escuchado cantar el gallo sabiendo dónde". Obviamente, algunos se sonrojan. Otros, sonríen. Los menos, se avergüenzan de tales episodios, narrados con matices de sana picardía.

Es que la pluma de Pedro Rojas relata de forma amena. Informa y entretiene… Da señales y las confirma con sólidos antecedentes. Sin caer en lo chabacano, aborda aspectos que generan más de un sofocón, incluso la incredulidad, ante sucesos o lugares ocultos en el umbral de lo impúdico o pecaminoso… Y por serlo, se barrieron bajo la alfombra, pero quedaron la memoria colectiva.

"Emedario" es eso: una invitación a leer un compendio de voces y expresiones propias del pasado mejillonino. Y Pedro Rojas, es el anfitrión ideal para esta fiesta de recuerdos.

Jaime N. Alvarado García

El Profesor Rossa llega con un show sin censura

HUMOR. Acompañado de Guru Guru y Don Carter con el espectáculo "Estamos de Vuelta".
E-mail Compartir

Con un show sin censura se presentará el Profesor Rossa en el salón Ballroom de Enjoy Antofagasta, en un espectáculo único y renovado, el jueves 7 de enero, desde las 21:30 horas.

Con una rutina cargada de humor y mucha picardía, dirigida a un público más adulto, Iván Arenas regresa con "Estamos de Vuelta", acompañado de Guru Guru y Don Carter, compañeros inseparables de aventuras y desventuras.

El trío integrado por Arenas, Claudio Moreno y Juan Alcayaga brindará mucha entretención al público que los recuerda con gran cariño, quienes presentarán en esta oportunidad una puesta en escena totalmente renovada.

Las entradas van desde los $ 6.000 hasta los $ 16.000 y están disponibles a través del sistema Punto Ticket.

"Las películas que hacemos con Nicolás López son para nuestra generación"

E-mail Compartir

Carolina Collins

Esta semana es clave para Ariel Levy. Luego de tres años alejado de las teleseries, el domingo debutó en "20añero a los 40", de Canal 13 y este jueves lo hará en el cine con "Sin Filtro", de Nicolás López.

Pero esta vez, a diferencia de la trilogía que comenzó con "Que pena tu vida", no será el protagonista de esta historia que se centra en Pía, el personaje que interpreta Paz Bascuñán, a esta altura musa de López.

Levy encarna a uno de los personajes que desencadenan la crisis de Pía, quien agobiada por situaciones abusivas en su contra se somete a un tratamiento que la obliga a decir lo que siente de verdad por primera vez en su vida.

Y uno de los objetos de la honestidad de la protagonista de "Sin Filtro" es el personaje de Levy, Bastián, que es el dueño de una agencia de publicidad que heredó de su papá "y que lo único que hace es contratar niñas lindas para joteárselas y que pisotea el trabajo del personaje de la Paz y ella le salva el pellejo en toda la pega", describe el mismo actor.

Esta es, según recuerda Levy, su décima colaboración con Nicolás López, relación que comenzó en 2004 cuando el actor encarnó a Roberto Rodríguez en la opera prima del realizador, que ha colaborado con el actor también como productor, bajo su propia firma Sobras.

"Por fin Nicolás me dio algo distinto", comenta entre risas sobre este nuevo rol en el cine. "Hemos trabajado un montón, somos vecinos, somos muy amigos, así que casi que somos una familia. La Paz está casada con Miguel Asencio que es el productor de las películas, es un equipo que se repite mucho y que ha cambiado muy poco en estos 12 años desde que hicimos 'Promedio Rojo', entonces es súper bonito lo que pasa porque es todo muy familiar", revela.

A pesar de que ha participado en varias teleseries, la carrera de Levy ha estado concentrada en el cine en los últimos años. Sólo el año pasado estrenó "Loco cielo de abril", "Fuerzas especiales 2" y "Green inferno", de Eli Roth.

Sobre la oportunidad de trabajar en la pantalla grande, el actor cuenta que está "feliz, creo que hay pocos actores que se pueden dar el lujo de hacer cine y vivir de eso".

En "Sin Filtro" es el encargado de hacer que el personaje de Paz Bascuñán pierda el control y por fin sea capaz de decir lo que siente. "Está muy divertida, muchos se identifican con este personaje de la Paz, porque muchos nos guardamos muchas cosas", dice.

Y en estos 12 años que lleva de carrera trabajando junto a López, asegura que hay una evolución en las temáticas que están abordando. "De partida hay una adultez de los problemas que se enfrentan. El personaje ahora es una mujer, entonces hay un intento de Nicolás de cambiar la voz. Es una mujer que tiene casi 40, está casada, entonces sus conflictos son mucho más maduros", comenta.

Y desde "Promedio Rojo" el público de esta dupla ha ido creciendo y según cuenta Levy, han comenzado a buscar llegar a nuevas audiencias. "Hay un público de Sobras que es más juvenil y que quizás sin filtro la van a encontrar un poco lejana, pero también nos vamos a abrir a otros públicos", dice.

Y reflexiona: "Promedio Rojo era una película súper cercana a nosotros, yo tenía 19 años, Nicolás tenía 20, entonces las películas que hacemos son súper como para nuestra generación".

Nueva teleserie

Ariel Levy comenzó su carrera televisiva en teleseries de Chilevisión y este domingo debutó en el área dramática de Canal 13 como Oliver Grez, uno de los mejores amigos de Bastián, hijo del personaje de Tamara Acosta, e hijo de Cristián (Luis Gnecco). "Es un zorrón bueno para el carrete, la piscola y mujeriego", dice sobre su personaje.

Cuenta que su referente fue Arturo Longton, que a pesar de ser conocido por no trabajar "es un tipo que cae muy bien", dice.

Sobre su debut en Canal 13, Levy se muestra contento y comenta que "yo estuve en el área dramática de CHV que no terminó nunca de consolidarse, y esta es un área dramática que tiene muchos años y mucha tradición y creo que eso se nota".

Avant premiere en siete ciudades

"Sin Filtro" de Nicolás López, tendrá su avant premiere de forma simultánea, el mismo día y a la misma hora, en siete ciudades del país hoy. La cinta se exhibirá a las 21.00 horas en Iquique, Antofagasta, Viña del Mar, Concepción, Temuco, Puerto Montt y Santiago, donde se realizará una alfombra roja con invitados. El elenco de la película lo forman los actores Paz Bascuñán, Ignacia Allamand, Ramón Llao, Ariel Levy, Antonio Quercia, Antonia Zegers, Lucy Cominetti, Carolina Paulsen, Paulo Brunetti y Alison Mandel.