Secciones

Un tercio de delitos cometidos por mujeres es un hurto

FENÓMENO. Defensoría asocia esta tendencia con la precariedad social que existe en muchos hogares.
E-mail Compartir

Los hurtos son los delitos que más cometen las mujeres en la comuna de Antofagasta, representando un tercio de las causas que llegan a la Defensoría Penal Pública.

Según datos de esta institución, este año ingresaron 1.638 denuncias con mujeres imputadas, de las cuales 518 decían relación precisamente con la apropiación ilegal de distintas especies.

Las otras categorías de delitos que más se repitieron en el caso de las mujeres fueron las lesiones, sobre todo vinculadas a casos de violencia intrafamiliar (400 causas), los delitos contra la libertad e intimidad de las personas (144) y las infracciones a la Ley de Drogas (110).

La defensora regional, Loreto Flores, explicó que en Antofagasta la participación de las mujeres en delitos está estrechamente vinculada al tema económico, de ahí que su vinculación con los hurtos sea tan marcada.

"No es lo mismo la delincuencia en los hombres que en las mujeres. Y si uno analiza la situación de estas últimas, se puede dar cuenta que la mayoría de los casos están ligados a la necesidad de asegurar bienes económicos, y por lo tanto lo que uno está viendo acá son personas que muchas veces tienen falencias de ese tipo", precisó.

Comercio

La abogada dijo que entre las mujeres, el hurto es una de las formas que está más al alcance para generar ingresos para el grupo familiar.

Agregó que el principal campo de ejercicio de este ilícito es el comercio, a través de técnicas de sustracción de especies donde no se emplea violencia ("mecheras").

"Al mismo tiempo, las mujeres tienen proporcionalmente muchos menos delitos asociados al robo en lugar habitado, robo con violencia y otros. Es decir, existen casos de ese tipo, pero son mucho menos significativos que en los hombres", agregó.

Flores explicó que algo parecido sucede con las mujeres que se involucran en delitos de tráfico de drogas, donde también es frecuente que el objetivo de fondo sea generar ingresos para una familia que vive en situación de vulnerabilidad.

Esta menor vinculación con delitos violentos -aseguró la defensora- es lo que facilita la reinserción social de las mujeres infractoras de la ley.

"De hecho, en la Cárcel de Mujeres existen varias experiencias que han demostrado que cuando se les enseña un trabajo u oficio, el nivel de reincidencia es menor en esta población", precisó.

Homicidios

Las cifras de la Defensoría efectivamente muestran una menor participación de mujeres en delitos violentos, sin embargo, existe un punto que llama la atención.

Este año en la estadística femenina aparecen tres ingresos por homicidio, algo que no ocurrió en 2013 y 2014.

La defensora sin embargo advirtió que el dato es "relativo", pues en 2012 hubo siete ingresos con imputadas mujeres y en la historia de la Reforma Procesal Penal (2001 a la fecha), se conocen 27 casos.

1.638 causas con una mujer imputada ingresaron en 2015 a la Defensoría en la comuna de Antofagasta.

27 imputadas por homicidio registra la Defensoría Penal desde 2001 a la fecha. La estadística 2005 terminó con tres casos.

Hoy formalizan a joven imputado por homicidio

PESQUISAS. Comerciante de 67 años fue encontrada sin vida en calle Calama.
E-mail Compartir

Por robo con homicidio será formalizado hoy a las 11 horas en el Juzgado de Garantía, el joven de 19 años que fue sindicado como el autor del asesinato de Amalia del Rosario Contreras González, la comerciante que fue encontrada sin vida al interior de un galpón ubicado en calle Calama, norte de Antofagasta.

La mujer de 67 años presentaba diversas lesiones atribuibles a la intervención de terceros. Su cuerpo fue encontrado la mañana del 1 de enero.

En el lugar, cercano a la Vega Central, se constituyó el fiscal Patricio Martínez que dispuso que la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística hicieran diversas pericias en el lugar.

Precisamente cuando realizaban una inspección prolija en las instalaciones ubicaron y detuvieron a J.L.S.R., un individuo que conocía el lugar ya que hace un tiempo había trabajado allí (confección de pallets de madera).

Este se habría escondido para evadir a la policía, en una bodega, oculto entre unas sábanas.

Sus vestimentas presentaban muestras rojizas y fluidos que darían cuenta de su participación en la muerte de la mujer. La autopsia de Amalia González se realizará hoy a fin de establecer la causa de muerte y verificar si fue víctima de un ataque sexual.

Hijo

Yuri Mancilla, hijo de la infortunada comerciante, atribuyó el crimen al robo de dinero, ya que su madre tenía una pequeña empresa de confección de pallets y además arrendaba una casa. Por eso estaba convencido que alguien entró a las dependencias para robar. De hecho, la chapa de la reja de acceso fue periciada en busca de huellas.