Diputados investigarán los precios de medicamentos
INICIATIVA. Una comisión especial de la Cámara Baja iniciará hoy los primeros trabajos al respecto en una reunión con la ministra de Salud, Carmen Castillo.
Los precios de los medicamentos y las iniciativas para reducir su costo y ampliar su accesibilidad al público serán materia de investigación de una comisión especial de la Cámara de Diputados, cuyo trabajo comenzará esta semana.
Precisamente hoy los parlamentarios de esta instancia se reunirán con la ministra de Salud, Carmen Castillo, en el ex Congreso Nacional, ubicado en Santiago.
En la cita con los diputados también estarán presentes el director del Instituto de Salud Pública (ISP), Alex Figueroa, y el director de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), Pablo Unda.
Farmacias populares
Entre los temas a tratar tanto en la reunión como en la investigación de la comisión especial se encuentran las farmacias populares, iniciativa creada como solución para abaratar el costo de los medicamentos y generar mayor accesibilidad a quienes no pueden adquirirlos a través de las cadenas farmacéuticas.
La primera farmacia popular fue inaugurada el 15 de octubre pasado, con el respaldo de la Municipalidad de Recoleta, encabezada por el alcalde Daniel Jadue.
Este espacio, según el edil, "se sustenta en la Ley Orgánica Municipal que señala que una de las responsabilidades de los alcaldes es velar por la salud y el medio ambiente de la comuna" y permite un ahorro de hasta un 70% en la compra de remedios.
Este modelo busca ser replicado por alcaldes de otras comunas. Incluso la Asociación de Municipalidades (Amuch) concretó hace unas semanas una reunión con la ministra Carmen Castillo y otras autoridades del ámbito de la salud para estudiar un modelo de farmacias comunales y llevar a cabo su apertura a través de los conductos legales.
"aporte significativo"
El presidente de la comisión investigadora y de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, Juan Luis Castro (PS), afirmó que espera que "este sea un aporte significativo a un problema social grave, que todavía no ha sido capaz de resolverse en nuestro país, donde ni el plan AUGE ni muchas otras políticas sanitarias han logrado suplir este déficit crónico".
"La gente hoy día no puede llegar tranquilamente a tener un derecho en materia de medicamentos en nuestro país", manifestó el parlamentario, en declaraciones recogidas por radio Cooperativa.
Injusticia con privados
Desde la oposición, el diputado de Renovación Nacional y también miembro de la Comisión de Salud, Nicolás Monckeberg, valoró la iniciativa de las farmacias populares, pero consideró injusto que la Cenabast comercialice fármacos a menor precio solo para algunos.
"El hecho de que se haya propuesto una farmacia popular dejó en evidencia que existen distorsiones absolutamente injustificadas en el precio de los medicamentos, porque no es aceptable que la Cenabast le venda los medicamentos más baratos a consultorios y no esté en condiciones de vender al mismo precio a todos los agentes del mercado, incluso a clientes particulares", argumentó el parlamentario.
"Finalmente lo que queremos lograr es que si el precio que vende la Cenabast es un precio al cual pueden acceder todos los chilenos, lo hagan cuanto antes, con el rótulo que sea necesario", señaló el diputado Monckeberg.
La investigación
Labor La Comisión analizará los altos costos de los medicamentos y algunas medidas para su reducción.
Farmacias populares Asimismo, estudiarán la apertura de farmacias populares como una forma de mitigar el problema.
Objetivo Los parlamentarios esperan que la investigación resuelva lo que se considera como un "problema social grave".