Secciones

Abbott presenta una "función cardíaca normal"

CONDICIÓN. El fiscal nacional no ha tenido complicaciones tras el infarto.
E-mail Compartir

El director del Hospital Naval de Viña del Mar, Ivo López, entregó ayer detalles del proceso de recuperación del fiscal nacional, Jorge Abbott, quien el viernes sufrió un infarto agudo al miocardio, e informó que su función cardíaca se encuentra "normal".

"El paciente se encuentra lúcido y con su ciclo vital estable, evolucionando sin incidentes", comunicó el recinto de salud.

López agregó que el estado de salud del fiscal nacional "ha evolucionado satisfactoriamente" y que cumplidas las 48 horas tras el ataque cardíaco "no ha tenido complicaciones".

Según López, el tiempo en que el fiscal deberá estar internado dependerá de cómo evolucione su salud en las próximas horas, aunque ya pasó el periodo, a su juicio, "importante".

"Entre los exámenes que se le han hecho, que son siempre seguimientos de laboratorio o electrocardiográficos, también se le han efectuado otros de imágenes, revelan que su función cardíaca es normal", indicó el director del recinto.

Pese a las mejorías presentadas, el director advirtió que la máxima autoridad del Ministerio Público deberá seguir en observación de forma "rigurosa" en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Cardiológica del Hospital Naval.

En cuanto a las visitas que puede recibir Abbott, López explicó que son programadas y restringidas debido a que se encuentra en la UCI de Cardiología. "Solamente ha estado acompañado y rodeado por sus familiares" en las primeras horas de su evolución, subrayó.

La familia había pedido el resguardo policial para mantener un ambiente de reposo dado el estado de salud del fiscal y tampoco dio declaraciones a la prensa. A su vez, el recinto médico comunicó que se informará de su evolución cada 48 horas.

Diputados investigarán los precios de medicamentos

INICIATIVA. Una comisión especial de la Cámara Baja iniciará hoy los primeros trabajos al respecto en una reunión con la ministra de Salud, Carmen Castillo.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Los precios de los medicamentos y las iniciativas para reducir su costo y ampliar su accesibilidad al público serán materia de investigación de una comisión especial de la Cámara de Diputados, cuyo trabajo comenzará esta semana.

Precisamente hoy los parlamentarios de esta instancia se reunirán con la ministra de Salud, Carmen Castillo, en el ex Congreso Nacional, ubicado en Santiago.

En la cita con los diputados también estarán presentes el director del Instituto de Salud Pública (ISP), Alex Figueroa, y el director de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), Pablo Unda.

Farmacias populares

Entre los temas a tratar tanto en la reunión como en la investigación de la comisión especial se encuentran las farmacias populares, iniciativa creada como solución para abaratar el costo de los medicamentos y generar mayor accesibilidad a quienes no pueden adquirirlos a través de las cadenas farmacéuticas.

La primera farmacia popular fue inaugurada el 15 de octubre pasado, con el respaldo de la Municipalidad de Recoleta, encabezada por el alcalde Daniel Jadue.

Este espacio, según el edil, "se sustenta en la Ley Orgánica Municipal que señala que una de las responsabilidades de los alcaldes es velar por la salud y el medio ambiente de la comuna" y permite un ahorro de hasta un 70% en la compra de remedios.

Este modelo busca ser replicado por alcaldes de otras comunas. Incluso la Asociación de Municipalidades (Amuch) concretó hace unas semanas una reunión con la ministra Carmen Castillo y otras autoridades del ámbito de la salud para estudiar un modelo de farmacias comunales y llevar a cabo su apertura a través de los conductos legales.

"aporte significativo"

El presidente de la comisión investigadora y de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, Juan Luis Castro (PS), afirmó que espera que "este sea un aporte significativo a un problema social grave, que todavía no ha sido capaz de resolverse en nuestro país, donde ni el plan AUGE ni muchas otras políticas sanitarias han logrado suplir este déficit crónico".

"La gente hoy día no puede llegar tranquilamente a tener un derecho en materia de medicamentos en nuestro país", manifestó el parlamentario, en declaraciones recogidas por radio Cooperativa.

Injusticia con privados

Desde la oposición, el diputado de Renovación Nacional y también miembro de la Comisión de Salud, Nicolás Monckeberg, valoró la iniciativa de las farmacias populares, pero consideró injusto que la Cenabast comercialice fármacos a menor precio solo para algunos.

"El hecho de que se haya propuesto una farmacia popular dejó en evidencia que existen distorsiones absolutamente injustificadas en el precio de los medicamentos, porque no es aceptable que la Cenabast le venda los medicamentos más baratos a consultorios y no esté en condiciones de vender al mismo precio a todos los agentes del mercado, incluso a clientes particulares", argumentó el parlamentario.

"Finalmente lo que queremos lograr es que si el precio que vende la Cenabast es un precio al cual pueden acceder todos los chilenos, lo hagan cuanto antes, con el rótulo que sea necesario", señaló el diputado Monckeberg.

La investigación

Labor La Comisión analizará los altos costos de los medicamentos y algunas medidas para su reducción.

Farmacias populares Asimismo, estudiarán la apertura de farmacias populares como una forma de mitigar el problema.

Objetivo Los parlamentarios esperan que la investigación resuelva lo que se considera como un "problema social grave".