Secciones

El gigante minero cumplirá 39 años de alegrías y penas

FALTA DE COMPROMISO. Cobreloa aún no tiene apoyo de las empresas de la zona.
E-mail Compartir

Cobreloa elabora el programa de celebración de su trigésimo noveno aniversario, donde destaca el partido amistoso ante Club Deportes Iquique, el miércoles 6, a las 21.30 horas, en el Estadio "Zorros del Desierto" de Calama.

Tras concluir ese duelo, siempre y cuando se disponga de los recursos económicos necesarios, realizarán un gran show pirotécnico en víspera del 7 de enero, que nos remonta a 1977, cuando la institución naranja fue aceptada en el fútbol profesional.

La dirigenta electa de la escuadra minera, Alejandra Ramos, dice que el programa de festejos está en "stand by" a la espera de conseguir el apoyo de las empresas e instituciones de la capital de El Loa.

Estos acuerdos se pueden concretar solicitando la presencia de los directivos en caso de no poder acercarse a la sede de Cobreloa, en el siguiente correo electrónico: www.relacionespublicas@cobreloa.cl

La idea es organizar una maratónica jornada solidaria, con principal objetivo la colaboración de las empresas, instituciones, organizaciones y de los propias hinchas en la denominada "Cobretón 2016".

Ésta se efectuará entre las 11 y 24 horas de este jueves 7, en el Estadio Techado de Calama, con la participación de artistas locales. Aún no hay nada definido, ya que falta el respaldo de distintas entidades públicas y privadas para continuar adelante con esta iniciativa.

Elel equipo dirigencial está trabajando con Gerardo Mella en forma mancomunada para salir de esta difícil situación en la que están insertos.

Reinike partió con la ilusión de llegar a la meta del Dakar

RALLY. Piloto antofagastino arribó en el puesto 112 en especial de 11 kilómetros.
E-mail Compartir

Redacción

Con una partida espectacular y un desempeño acorde a su situación de corredor solitario, cumplió el corredor antofagastino en la serie motos, en lo que fue el vamos del Rally Dakar desde Buenos Aires, Argentina.

La impresión que dejó ayer el piloto nortino es que le toma el pulso a la competencia y que guarda ganas y máquina para las jornadas posteriores, donde habrá que poner "más de todo" frente a los monstruos que enfrenta.

Ello, luego de arribar en el lugar 112 de entre 136 que partieron con la bajada de bandera.

Lo que queda es que el representante de Antofagasta en la justa que este año no pasará por Chile -de ahí su denominación Argentina-Bolivia- no pasar mayores zozobras cuando todo sea más complicado.

Contra el mundo

La típica frase "sólo contra el mundo" parece darse en plenitud con Marco Reinike, porque todo lo ha tenido que hacer a pulso, con escasa colaboración para ofrecer su mejor rendimiento.

Entrenamientos en solitario en el Desierto de Atacama, en torno a Antofagasta, es lo que hizo con la mejor intención, para llegar en la mejor forma a lo que es el Rally Dakar 2016.

Para colmo de tener posibilidades, Marco se encuentra en una situación como la expuesta, que no tendrá la ocasión siquiera de competir en Chile y, por lo mismo, pasar por Antofagasta y ciudades y terrenos nortinos que conoce bien como para ganar tiempo.

Por eso es que si logra abandonar los últimos lugares, será muy bienvenido para la comunidad local, sobre todo él mismo, porque se servirá de motivación.

Es peramos que sus cualidades de "guerrero" las explote bien, esperando que la moto no sufra deterioros importantes y que le pemita ojalá llegar entre los 50 mejores.

2 minutos y 53 segundos fue la diferencia de Marco Reinike con el ganador de la especial prólogo, el español de Honda Joan Barreda Bort