Secciones

Irán recibe en un banco español el dinero de exportaciones petroquímicas a Europa

MEDIDA. Se trata del fin de un lustro de restricciones al retiro de recursos por las sanciones que pesaban contra el país.
E-mail Compartir

Después de cinco años de limitaciones en los retiros de dinero a causa de las sanciones impuestas al país, Irán logró por primera vez sacar su dinero por las exportaciones de productos petroquímicos a países europeos, a través de un banco español que no fue identificado.

El director ejecutivo de la compañía comercial petroquímica, Mehdí Sharifí Niknafs, dijo ayer que "por primera vez en cinco años y antes de la aplicación del denominado Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en sus siglas en inglés), Irán logró recibir en un banco europeo el dinero de sus exportaciones petroquímicas", informó la agencia oficial iraní de noticias IRNA.

"Según el contrato y los acuerdos realizados con el banco y el permiso oficial del Gobierno y el Banco Central de España, se eliminaron las limitaciones de recepción de fondos y la exportación de productos petroquímicos a diferentes países del mundo", afirmó Niknafs.

El directivo citó el contrato comercial firmado "entre Irán y la Asociación de Fabricantes de España" y explicó que "para obtener las garantías bancarias necesarias y el funcionamiento del contrato, era necesario obtener un acuerdo financiero con bancos españoles aceptado por los fabricantes y compradores de productos petroquímicos".

Niknafs, sin aclarar el nombre del banco, explicó que en julio pasado se abrió una cuenta a nombre de la compañía comercial de petroquímica en el banco y agregó que "a pesar de las fuertes limitaciones internacionales, logramos firmar un acuerdo denominado Escrow Account Agreement entre la compañía comercial petroquímica y un banco europeo".

Las tratativas

Según las negociaciones de Teherán con las grandes potencias mundiales a finales del 2013, se eliminaron las limitaciones de exportación de los productos petroquímicos de Irán, pero siguieron sin exportarse a causa de la prohibición del intercambio bancario que prevenía el ingreso del dinero al país.

Irán y el grupo 5+1, el bloque formado por Estados Unidos, Francia, China, Rusia, y Reino Unido más Alemania, el 14 de julio llegaron a un acuerdo histórico respecto del programa nuclear de Irán, tras más de 12 años de negociaciones. Según el acuerdo, se espera que en este mismo mes de enero se eliminen todas las sanciones impuestas al país y que Irán empiece a vivir una nueva etapa económica.