Secciones

Lecturas sugeridas

E-mail Compartir

Dicen que "leer" viene del latín "légere" - escoger; otros postulan que del griego ???e?? "légein" -decir, relatar. Lo de relatar, me resulta muy lógico, pero lo de "escoger" me deja preocupada.

Al terminar el año escolar, seguimos hablando acerca de la lectura. Se han organizado encuentros y jornadas con atractivos nombres como "fomento" o "promoción" de la lectura, "pasión" de leer… Se otorga la oportunidad de conversar, discutir el por qué "hoy" los niños y adolescentes "no leen", se culpa a los padres, ¡a la tecnología!, a la televisión. También se comparten estrategias que, aparentemente funcionan bien y debieran replicarse, etc…

Todo esto al margen de lo que está ocurriendo en la educación formal. Con alumnas que estudian Pedagogía en Lengua Castellana, hemos conversado acerca de su propia experiencia de leer y revisamos en el Programa de Primer año medio (2013), el listado de "Temas y lecturas sugeridas" Los temas: Tragedia y pregunta por el sentido de la vida, Romanticismo, Relaciones familiares, Hombres y mujeres en la literatura, La astucia y la sabiduría, Problemáticas sociales en la literatura.

¿Sorpresas? Que adolescentes de 14 o 15 años deban leer por ejemplo: Medea, Edipo Rey, Bodas de Sangre…. Más de alguien, habiendo o no leído los textos mencionados me dirá que su lectura es beneficiosa. Pero ¿cuál es su pertinencia en el día de hoy?, y ¿qué opinarán los niños?

Lo que no me sorprende pero igual duele, es que entre las 106 lecturas recomendadas hay nada más que 25 chilenas; las demás, 15 españolas, 22 hispanoamericanas, 44 traducciones del griego, francés, inglés, italiano, ruso, alemán, y otras lenguas. Entre los autores chilenos hay solo dos mujeres: Graciela Huinao y Rosa Cruchaga.

¿Alguien del norte, preguntará usted? No, pues, rotundo Nadie.

¿Y si nuestras Secretarías de Educación se preocuparan de hacer una lista propia de Temas y Lecturas Sugeridas incluyendo la pertinente y rica producción nortina? ¿Será posible?

Cecilia Castillo

Un show pirotécnico que tuvo menos ruido que otros años

FESTEJOS. Más de 300 mil personas disfrutaron de los fuegos artificiales.
E-mail Compartir

Más de 320 mil personas disfrutaron del show pirotécnico que este año se tomó tres puntos de Antofagasta, con un espectáculo que iluminó el cielo por casi 15 minutos.

Como en años anteriores los lugares elegidos para el lanzamiento de fuegos artificiales fueron el Balneario Municipal, cerro El Ancla y El Trocadero, donde niños y adultos disfrutaron de la actividad y dieron la bienvenida al 2016.

La novedad de este año fue la disminución del ruido en las explosiones, respondiendo así a las solicitudes de las agrupaciones de niños con asperger y autismo.

"Animalia": la nueva apuesta familiar de UCV-TV

TELEVISIÓN. Conducido por Carla Jara y Alfredo Ugarte, el espacio debuta hoy a las 21.00 horas por el canal porteño.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Una mirada al mundo animal, es lo que promete el programa "Animalia", espacio conducido por Carla Jara y el entomólogo Alfredo Ugarte que debuta hoy a las 21.00 horas por las pantallas de UCV-TV .

Mezclando entretención y conocimiento, el programa también se preocupará de alentar entre quienes tienen mascotas la responsabilidad en su cuidado.

Si bien el programa comenzó a ser emitido hace un año por la señal del cable Vive! de VTR de lunes a viernes, los conductores están felices de poder llegar a todo Chile por televisión abierta.

"Hemos dado el salto a la televisión abierta con este programa de corte familiar, muy educativo y entretenido, con énfasis en la tenencia responsable de mascotas, con un respaldo pedagógico detrás. Es un programa que tiene la línea perfecta entre la Carla (Jara) y yo", cuenta Ugarte.

¿Qué segmentos tienen?

-Tenemos uno asociado al proyecto de Selva Viva, un espacio que tenemos en Las Condes, que es un lugar climatizado como una selva tropical con un montón de flora y fauna de esa región. En este espacio, siempre hablamos sobre alguno de estos animales exóticos: guacamayos, tortugas gigantes, serpientes. Este sábado partimos hablando sobre los tres tipos de pitones que tenemos. Después tenemos otra sección que son las notas del periodista Panchito Extreme que son más como juguetonas y también hay otra que son las consultas al veterinario, hablamos sobre razas, sobre qué necesitan los perros, gatos, gallinas, patos, etcétera. Este sábado hablaremos sobre el entrenamiento deportivo en los perros.

Ugarte cuenta que también habrá espacio para los amantes de los gatos y de otros animales domésticos menos populares. Él por su parte tiene a su cargo una variada fauna, entre la que destaca su chivo "Pipo", a quien rescató hace ya una ocho años en Los Vilos, "prácticamente muriéndose en unos cerros". Otras son la oveja "Lanita", el pato "José Patricio" y la gallina "Cocoroca".

¿Cómo ves en el tiempo la relación que tenemos los chilenos con nuestras mascotas?

-Yo veo un cambio radical, hemos avanzado muchísimo en los últimos quince años. Recuerdo cuando partí con "La ley de la selva" o el "Pase lo que pase", era común que la gente abandonara a perros y gatos, hablar de tenencia responsable era hablar en chino. Pero todavía nos queda harto. Por cierto los programas en televisión han ayudado muchísimo en esto y ojalá que los siga habiendo.

¿Qué debiera implica una mascota para una familia?

-Desde que tengo uso de razón he estado viviendo en medio de mascotas de todo tipo y eso me ha llevado a ver el valor de tenerlas, sobre todo cuando hay niños que están aprendiendo a vivir. Las mascotas cumplen un rol extraordinariamente importante en la educación de los niños. Nos permiten tocar temas tan delicados como la muerte; también reflejan claramente cómo es la reproducción y si los niños pueden ver un parto de la perrita de la casa los maravillará y transforma algo tabú en algo natural y lindo, respetable y que merece cuidado.

Cuenta que compartir con Carla Jara ha sido genial y que antes de esta experiencia no tenía idea de quién era. "La conocí ahora en una faceta totalmente distinta, casada con Francisco Kaminsky, con un hijo precioso, con una vida de mamá que la tiene chocha, con todos sus perros y sus loros, la verdad es que me llevo muy bien con ella porque es encantadora", finaliza Ugarte.

Por su parte. Carla está muy cómoda con su rol de conductora ya que se declara amante de los animales. Cuenta que de niña tuvo mascotas y le encanta aprender más sobre el reino animal.

"Los animales enseñan demasiado, empezando por el amor que nos entregan incondicionalmente. Yo que tengo cinco perros, llego a mi casa y todos me mueven la cola y me miran con una cara de amor absoluta. No piden nada a cambio y son felices sin reclamar", dice Carla quien tiene cinco perros chihuahuas.

Los conductores del espacio

Carla Jara comenzó en la televisión en 2001 como parte del "team Mekano", en el programa juvenil de Mega. En ese espacio protagonizó teleseries como "Don Floro", "EsCool" y "Porky te amo". En 2009 participó en el reality show de TVN "Pelotón" y en 2015 animó "Animalia" por Vive!, espacio que ahora llega a UCV-TV. Alfredo Ugarte, por su parte, tuvo lugar en el programa de TVN "Pase lo que pase" y posteriormente animó "La ley de la selva" en Mega, junto a Jeannette Moenne-Loccoz y Sebastián Jiménez, con posteriores apariciones en televisión.