Secciones

Activan campaña para donación de sangre en el Hospital Regional

E-mail Compartir

El Banco de Sangre del Hospital Regional de Antofagasta activó una nueva campaña para captar nuevos donantes, por lo que se realizará hoy una colecta en el sector del Jumbo Sur.

Según explicaron desde el recinto médico, esto se debe a que durante estas fechas hay una baja en el número de dadores de sangre y se necesita aumentar el stock para los pacientes que están en tratamientos.

Por cada donación de sangre, son seis bebés o tres adultos a los que se puede beneficiar. El plasma se emplea en cirugías y tratamientos de hemofilia.

MOP realizará "observaciones"

E-mail Compartir

El informe encargado por el Creo, y al cual el ministro Gómez-Lobo restó validez calificándolo de "no oficial", es sin embargo el único que ha ahondado en la viabilidad del Metrocable. De hecho, a mediados de este año el MOP lo validada absolutamente como la herramienta que definiría el trazado definitivo y combinaciones más efectivas del sistema. Ayer el coordinador de concesiones del MOP, Eduardo Abedrapo, explicó que el informe está en revisión y que a continuación se le realizan observaciones, con el objeto de que las autoridades sectoriales y regionales, puedan tomar una decisión.

Metrocable: ministro asegura que proyecto seguirá adelante

TRANSPORTE. Andrés Gómez-Lobo restó relevancia a informe desfavorable de consultora, pero las dudas sobre la iniciativa se mantienen.
E-mail Compartir

El futuro del metrocable no está necesariamente ligado a los resultados del informe de prefactibilidad.

Así lo aseguró el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, al ser consultado por el estudio efectuado por una consultora a través del CREO Antofagasta, y que reveló parámetros insuficientes de "rentabilidad social" para la iniciativa.

El informe fue entregado el 18 de diciembre al Consejo Consultivo a cargo del proyecto y su objetivo principal era evaluar la viabilidad de un nuevo sistema de transporte público masivo compuesto por una combinación de metrocable y corredores de buses.

Aunque sus detalles no han sido revelados, distintas fuentes confirmaron que la relación costo-beneficio del modelo no fue la esperada, situación que ensombrece el futuro de la iniciativa anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet en noviembre de 2014.

Pese a ello, el ministro aseguró que el trabajo continúa.

"Ese informe no significa que vamos a parar el proyecto o que no vamos a seguir explorando cómo mejorarlo", argumentó Gómez-Lobo.

Prioridad

El secretario de Estado destacó que el metrocable es un proyecto prioritario para la cartera y restó relevancia al estudio de la consultora, asegurando que "no es oficial".

"Ese informe no es oficial, no es algo que hayamos publicado, son trabajos internos que seguimos desarrollando, de hecho no era un informe que fuese dado a la luz pública. Son informes que se realizan en el curso de los trabajos que hacemos habitualmente", aseguró.

Pese a los dichos del ministro, distintas fuentes vinculadas al proyecto sostienen que el metrocable sufrió un revés importante y que ahora el ministerio tendrá que tomar la decisión de ampliar los parámetros de análisis para buscar la rentabilidad mínima (reduciendo costos o ampliando los beneficiarios) o ir por otra solución, que podrían ser los corredores de buses.

En cualquier escenario, el asunto despierta inquietud.

Ayer el senador Pedro Araya pidió a las autoridades generar certezas sobre cuál será el nuevo sistema de transporte masivo, recordando que se trata de una decisión que ya está "20 años atrasada".

"Lo que uno esperaría es que estas decisiones ya estuvieran tomadas y estudiadas, para que de una vez por todas podamos saber cómo será nuestro transporte público, como ya hicieron varias comunas del país", subrayó.

Por su parte, el arquitecto y vicepresidente del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc), Osvaldo Chávez, advirtió la falta de un liderazgo político para "pensar" la ciudad en sus distintas facetas, entre ellas, la vialidad y el transporte público.

"La ciudad tiene una infraestructura para 300 mil habitantes, que fue pensada en la década de los 90, y seguimos atrapados ahí", apuntó.

Chávez no se mostró sorprendido por las complicaciones que enfrenta el metrocable, pues se trataría de un proyecto que nació de un "diagnóstico que no fue todo lo profundo que se requería".

Recursos

Para el concejal Hugo Benítez, detrás del reciente tropiezo no hay razones técnicas.

Según Benítez, el centralismo impide que en regiones como Antofagasta se realicen grandes inversiones del tipo metrocable o tranvía, y es ahí donde está la clave del asunto.

"Para Antofagasta la solución son las micros azules, porque así en Santiago se pueden seguir destinando recursos a la ampliación del Metro", precisó.

El edil también lanzó una fuerte crítica al Gobierno Regional, asegurando ha existido "ineptitud" para plantear el tema del nuevo sistema de transporte a nivel nacional.

Nuevo gerente de Indumotora Camiones y Buses en Antofagasta

E-mail Compartir

Carlos González es el nuevo gerente de Indumotora Camiones y Buses para las sucursales de Antofagasta y Calama.

La empresa informó que su misión central será la de apoyar a empresarios y transportistas de la zona norte en este período en que la actividad requiere de nuevos enfoques para reactivar y potenciar los negocios.

"Es un hecho que la zona está impactada por una menor actividad, pero también es una realidad que los negocios no han desaparecido. Lo que se requiere es un nuevo enfoque", dijo el ejecutivo.