Secciones

Ofician a Super de Servicios Sanitarios por el vertimiento de aguas servidas

E-mail Compartir

La diputada Marcela Hernando ofició a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) para que entregue información sobre el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas servidas de Antofagasta y solicitó el detalle de cada vertimiento de aguas sin tratar que llega directamente a la costa, a través del emisario del sector 'Las Petroleras'.

Lo anterior, debido a los incidentes registrados en los últimos meses, donde agrupaciones de deportistas han denunciado el vertimiento de aguas servidas, sin respetar los protocolos de aviso a la Armada.

Cámara de Diputados aprueba proyecto de ley sobre propiedades abandonadas

E-mail Compartir

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley cuyo objetivo es construir cercos exteriores transparentes en torno a propiedades abandonadas y sitios eriazos para tener un mayor control de las actividades que se realizan en este tipo de lugares.

Al respecto, el diputado de la Unión Demócrata Independiente, Felipe Ward, destacó la iniciativa que fue despachada al Senado, la que modifica la Ley General de Urbanismo ordenando la construcción de cierres transparentes en propiedades abandonadas y sitios eriazos ubicados en áreas urbanas.

El parlamentario gremialista explicó que "a causa de los sitios eriazos y otras estructuras abandonadas, muchas veces se ve afectado todo un barrio, pues se genera un deterioro progresivo del sector que perjudica principalmente a los vecinos".

Comercio: dos multas por horarios y cierre en Navidad

E-mail Compartir

Dos multas cursó la Inspección del Trabajo en el comercio por no cumplir con la normativa laboral durante los festejos de Navidad en Antofagasta, según informó el director regional del organismo, Rubén Gajardo.

El proceso inspectivo estuvo centrado en la extensión horaria, cierre del comercio previo a la festividad y feriado obligatorio e irrenunciable del 25 de diciembre.

En este sentido, la autoridad sancionó a un establecimiento comercial que no dio cumplimiento a la normativa en cuanto a la extensión de jornada de trabajo, detectándose a tres trabajadores laborando más allá de las 23 horas.

El otro establecimiento, fue por no cumplir el horario de cierre a las 20 horas el día 24 de diciembre, oportunidad donde se encontró a dos trabajadores laborando.

Gajardo recalcó que continuarán las fiscalizaciones para la víspera de Año Nuevo a los establecimientos comerciales. "En general los empleadores han dado un buen cumplimiento a la normativa laboral en el ámbito del comercio, salvo algunas excepciones", acotó.

En el caso de los empleadores que no respeten 1 de enero como feriado obligatorio, las multas se aplican por cada trabajador en infracción y va a depender del número de empleados de la empresa ya sea entre 1 y 49, 50 y 199, 200 y más.

Municipio pone plazo de 45 días para habilitar farmacia comunal

COMPRA. Usuarios mayores de 60 años deberán inscribirse en Dideco, presentar receta médica y luego será encargado el fármaco de uso habitual.
E-mail Compartir

Redacción

Sesenta mil adultos mayores serán beneficiados con la implementación de la primera farmacia comunal de la región de Antofagasta. El recinto estará ubicado a un costado del edificio consistorial y se estima que los trabajos de remodelación tardarán cuarenta y cinco días aproximadamente.

La tan ansiada iniciativa fue anunciada por la alcaldesa Karen Rojo, quien junto a profesionales del municipio, Dideco, CMDS y vecinos de la comuna, explicó que los beneficiados por este nuevo programa, podrán ahorrar hasta un 90% en los medicamentos que adquieran.

La jefa comunal sostuvo al respecto que "estamos dando inicio a las obras de un proyecto maravilloso como es la farmacia municipal. Vamos a partir con un piloto atendiendo a cerca de 60 mil adultos mayores".

Detalles

Rojo agregó que "con esto queremos aliviar el bolsillo de las personas que más lo necesitan y lo mejor de todo es que vamos a tener profesionales que nos van a atender con mucho cariño, con mucho amor y con recomendaciones técnicas del químico farmacéutico que estará a cargo de la farmacia".

La concejal Elivia Silva destacó la ejecución de esta iniciativa que será replicada tras ser implementada con éxito en la comuna de Recoleta. "Se trata de un excelente proyecto que significará un gran avance y beneficio para cientos de vecinos, especialmente adultos mayores", dijo.

Acotó que habrá acceso a un sistema que permitirá precios convenientes a la gente con más necesidades.

En tanto, la enfermera y asesora técnica de la Dirección de Salud de CMDS, Cintya Moroso, explicó en detalle el proceso para que los habitantes de la comuna puedan acceder a este beneficio. Será a través de Dideco donde el usuario mayor de 60 años tendrá que inscribirse con sus antecedentes y poseer una ficha de protección social, sin importar el puntaje.

Recetas

Debe presentar la prescripción o receta médica que Dideco le entregará a la farmacia comunal, la que hará el pedido del medicamento y así entregárselo a los usuarios.

"Esta iniciativa es para cubrir todos aquellos fármacos que no estén en la canasta de APS y que los adultos mayores accedan a través de un costo monetario para ellos. Medicamentos para la hipertensión y diabetes son el fuerte de esta edad, y la idea es ayudarlos para adquirir este fármaco", agregó Moroso.

María Bulboa es representante de la agrupación 'Casa Norte' de la tercera edad y comentó que esta iniciativa será de gran ayuda para ella y sus amigas.

"He recibido muchos beneficios y éste es uno de los más lindos. Esto nos alivia mucho el bolsillo porque cada uno de nosotros tenemos que gastar 60 o 70 mil pesos en remedios y quedamos con los brazos cruzados. Agradezco a todos el gesto que están haciendo en estos momentos", comentó la beneficiaria.

Durante los cuarenta y cinco días de plazo estipulado, se instalará el mobiliario y todo el equipamiento necesario, además de la contratación de los profesionales como el químico farmacéutico.

90% de ahorro significaría para los usuarios, el acceso a medicamentos en la primera farmacia comunal.

70 mil pesos en remedios gastan en promedio los adultos mayores, según explicó María Bulboa.