Secciones

Analizan cultivos de papa morada en Socaire, especie única en su tipo

E-mail Compartir

Investigadores de los departamentos de Biotecnología y de Alimentos de la Universidad de Antofagasta (UA), en el marzo de un proyecto FIA, buscan descubrir mecanismos para lograr que la papa morada de Socaire, tubérculo único en su tipo, pueda contribuir al desarrollo económico de esa comunidad Lican Antay.

El equipo de investigación es liderado por las doctoras Ana Mercado Seguel y María José Larrazabal.

"Es necesario aumentar la producción para que puedan convertirse en productos típicos de la zona o gourmet con potencial turístico", señaló la doctora Mercado.


Equipo de Delta UCN promueve proyecto educativo en España

El equipo directivo del Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos Académicos de la Universidad Católica del Norte (Delta UCN), realizó una serie de visitas a entidades técnicas y educativas en la provincia de Andalucía (España), con el fin de generar nexos de vinculación internacional para promover el desarrollo de iniciativas conjuntas con instituciones públicas y privadas europeas. El grupo estuvo compuesto por el director del Delta UCN, Ramiro Vargas; el subdirector, Alejandro Proestakis; y el líder de Extensión, Cristian Celedón.

Dentro de la visita pudieron ejecutarse diversas reuniones y mesas de trabajo.

Hogar Don Orione: la otra cara de la solidaridad en Antofagasta

REALIDAD. Compañías disminuyen aportes para atender a niños y ancianos con severas patologías. Centro sólo recibe $15 millones anuales del municipio.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Son tres religiosas y 23 funcionarios divididos en tres turnos quienes cumplen una noble misión. Sin ellos, el Hogar Don Orione, que atiende a 49 menores y jóvenes afectados por diversas patologías, y a 8 adultos mayores, no sería un oasis de amor.

Allí las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad dirigidas por la madre Victoria Parraguez llevan un pedacito de cielo a cada uno de los niños y jóvenes enfermos y a los abuelos que son cobijados. Lo propio hacen los funcionarios en las distintas áreas del hogar.

Gladys Salinas trabaja allí desde hace 18 años. Como secretaria administrativa conoce al revés y al derecho la realidad de esa hermosa casa de amor y entrega por el prójimo. Dice que efectivamente en estos tiempos toda ayuda es bienvenida, ya que han bajado los montos de las donaciones.

El municipio les entrega un aporte de $15 millones anuales, dinero que es de gran ayuda para continuar con el funcionamiento del recinto.

Azúcar

La empresa Orica les llevó una donación de casi $4 millones para la compra de alimentos.

"La ayuda fue algo de la divina providencia, un milagro. Para nosotros es un aporte maravilloso porque estamos sacando dinero para comprar azúcar. Hasta hace un tiempo la embotelladora Granic nos regalaba dos sacos mensuales, pero con la llegada de una nueva administración, ya no tenemos esa ayuda", comentó Gladys Salinas.

La gente de Orica les llevó 10 sacos de azúcar de 50 kilos que servirá incluso para el año que viene. Para atender a los 49 menores y jóvenes, y 8 adultos mayores, también tienen que comprar una importante cantidad de leche, cereales, maicena, sémola y otros aditivos que se utilizan para preparar las raciones diarias.

Otro gasto importante que tiene el hogar son los pañales desechables.

La CMDS les entrega una cantidad que les permite en parte cubrir las necesidades, y también algunos colegios e instituciones hacen donaciones, pero siempre falta ayuda.

Hay que considerar que el 90% de los 49 niños que son atendidos en el hogar usa pañales. Las mudas son cuatro veces al día, y hay que contar la noche, entonces la cantidad mensual es significativa.

Los adultos mayores reciben aportes de sus familias, pero cuando están enfermos requieren pañales extras, y todo se saca del stock con que cuenta el establecimiento.

Mensualmente también se gasta $370 mil en la compra de gas, porque quienes son acogidos necesitan asearse con agua caliente.

Profesionales

Entre las empresas que siempre apoyan a Don Orione está también Altonorte, que entrega el "1 más 1", es decir, los trabajadores y la empresa hacen una contribución. También a fin de obtener recursos el hogar ha postulado a varios proyectos del Senama y el Senadis.

Gracias a ello cuentan con un kinesiólogo para la atención de los abuelitos, y una enfermera y una kinesióloga para los niños y jóvenes.

Hay una menor que es atendida en Don Orione y que es dependiente de oxígeno. Desde hace seis meses que está recibiendo tratamiento y es una empresa de Santiago la que entrega los tanques.

En julio pasado la empresa Barrick Zaldívar hizo un aporte de $10 millones.

En Minera Escondida también hay un grupo de benefactores que les regalaron una lavadora industrial.

Estos son ejemplos de compromiso y solidaridad dignos de destacar, pero siempre se hacen necesarios más aportes.

Toda ayuda puede ser dirigida al fono 2230245 o al correo orione_antof@yahoo.com. Un ejemplo de ayuda son las Colonias Extranjeras, que todos los años llegan con su aporte.

"Damos una atención personalizada porque a los niños se les atiende desde que abren sus ojos hasta la noche al acostarse. Se les da alimentación en la boca, y ahora nos están ayudando estudiantes de Nutrición de la UA, que están haciendo su práctica y preparan las minutas y las dietas según sea el caso", puntualizó Gladys Salinas.

Esperanzas

Alejandra Rojas es una joven kinesióloga egresada de la UA que está al cuidado de los niños y menores del hogar.

Ella realiza diversas terapias que mejoran. Por ejemplo, el aparato digestivo y circulatorio de los pacientes. Muchos niños enfermos pasan gran tiempo acostados o sentadas, de allí que la ejercitación sea muy importante.

"Principalmente no hay deterioro en la parte motora lo que indica el progreso en los tratamientos. De a poco iremos viendo los progresos", manifestó esperanzada.

23 funcionarios y tres religiosas están a cargo de la atención de los enfermos

en el Hogar Don Orione. 49

menores y jóvenes, además de 8 adultos, reciben cuidados en el centro, ubicado en el sector Bonilla.