Secciones

Hasta el jueves jóvenes pueden postular a las universidades

E-mail Compartir

Junto con la publicación de los resultados en la página del Demre, ayer comenzó el proceso de postulaciones a las universidades del Consejo de Rectores (CRUCh) y entidades privadas adscritas al sistema, proceso que finalizará el jueves 31 de diciembre a las 13 horas.

En la ciudad la Universidad de Antofagasta dispondrá de equipos para asesorar las postulaciones en el Campus Angamos (Angamos 601). Allí los futuros universitarios podrán aclara sus dudas de 9 a 17 horas, y el día 31 de 9 a 13 horas. Además, fue habilitada la línea telefónica 6008221010 y el WhatsApp +569 97059346 para colaborar con los postulantes.

Plataforma

El proceso también puede realizarse a través de www.demre.cl, siguiendo los pasos que aparecen en su plataforma virtual.

Para los alumnos que rindieron el examen por segunda vez, esta página también entrega la opción de postular con el puntaje del año pasado.

Para resolver dudas sobre el delicado tema de la gratuidad, existe el portal www.gratuidad.cl, donde además es posible saber si el alumno califica como potencial beneficiario.

El 10 de enero se conocerán los resultados de selección y se notificará a los alumnos que queden en lista de espera. Finalmente, el lunes 11 de enero comenzarán las matrículas.

PSU: paros y nuevos contenidos habrían influido en los puntajes

EDUCACIÓN. Directores de colegios y liceos analizaron resultados de la prueba, que por primera vez no tuvo alumnos con examen perfecto en la región.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

Los nuevos contenidos en la prueba, los paros en el sector y la distracción que provoca la poca claridad sobre el funcionamiento de las reformas a la educación, son algunos de los factores que, para los expertos, pudieron influir en la baja que registraron los puntajes nacionales en la PSU.

Según se conoció el sábado, a nivel nacional este año sólo 65 alumnos alcanzaron los puntajes perfectos en alguna de sus pruebas, lo que se aleja mucho de los 253 que lo lograron en el examen de 2014.

A esto hay que sumar que en la Región de Antofagasta, y todo el norte de Chile, no hubo ningún puntaje nacional, a diferencia de 2014, cuando en la región hubo cuatro estudiantes con este resultado.

Lectura

Para Manuel Dannemann, gerente del Holding Red Educacional Magister, que concentró seis de los 13 mejores puntajes de región, esta baja "se presentía" debido a las nuevas complejidades y exigencias en las mediciones para ingresar a las universidades.

"Esencialmente hoy se está dando un cambio, que es pasar del aprendizaje de memoria contenidista a las habilidades. En la prueba de Lenguaje (la baja) se atribuye a que la comprensión lectora se ha hecho prioritaria, más significativa, porque el fuerte de la prueba es comprensión", manifestó.

Dannemann advierte además que si existe un lenguaje precario en la vida de un estudiante, con carencias en significado y profundidad, "es más difícil resolver problemas en Ciencias y Matemática".

Marco Riquelme, sostenedor del Giant School, concuerda con Dannemann en que la incorporación de nuevos contenidos en la prueba habría influido en los resultados. Sin embargó sumó a ello un elemento externo, como son cambios en el sistema educativo.

"Estamos sometidos a tantos cambios y dificultades. Y tratar de meter cambios a presión confunde al sistema, que necesita estabilidad", apuntó.

Con esto, el sostenedor alude a la incertidumbre y poca claridad que -a su juicio- han tenido las reformas educativas de este año.

"Estas malas reformas han influido, por ejemplo, en los resultados Simce de este año, que también bajaron", explicó.

En relación a los mejores puntajes que en general obtienen los alumnos de colegios particulares, Riquelme dijo que la diferencia está en los procesos de enseñanza.

"Los particulares presentan mayor estabilidad en los procesos educativos, no hay paros y se cumple la planificación, que es fundamental, porque si constantemente la modificas, dañas al sistema, y si pierden clases, pedagógicamente es irrecuperable para el alumno", comentó.

Protestas

Boris García, director del Liceo de Hombres Mario Bahamonde Silva, también mencionó a los paros como una causal de los recientes resultados.

"Pienso que los continuos años de movilización están afectando. Llevamos cinco años con tomas de alumnos y movilizaciones de profesores. También está la poca claridad sobre el futuro de la educación en Chile, que genera incertidumbre. Por eso esta baja es normal, porque no sólo bajó la PSU, también el Simce", afirmó.

García, sin embargo, valora iniciativas como el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), que en el caso de su liceo se inició en mayo de 2014 y que busca que alumnos vulnerables puedan ingresar a la universidad sin los puntajes requeridos.

En la zona seis liceos participan en el PACE, con apoyo de la Universidad de Antofagasta.

Frente a la baja de puntajes en la PSU, el rector de esta casa de estudios, Luis Alberto Loyola, explicó que lo más prudente es esperar lo que tenga que decir el Demre, sin embargo, de inmediato marcó una diferencia entre los resultados del examen y la discusión por la gratuidad de este año.

Loyola demás cree que los mejores resultados que exhiben los alumnos egresados de colegios particulares, obedecen a que tales planteles tienen menos estudiantes por curso y los preparan para la prueba desde tercero medio.

Marco, Riquelme,, sostenedor

Giant School

"Los resultados regionales y nacionales en la PSU son reflejo de las malas políticas que se están implementando".

Luis A., Loyola,, rector, de la UA

"En la educación particular preparan a los alumnos desde tercero medio. Eso los favorece mucho en el examen".