Secciones

70% de pequeños mineros puede salir del mercado por baja del cobre

CRISIS. En Taltal al menos 30 operaciones están paralizadas y senador Guillier pedirá implementar un fondo de estabilización al Gobierno.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

"Como el Ministro de Hacienda no fue muy claro, hemos decidido ir con la Presidenta Bachelet para apelar por un Plan de Desarrollo Estratégico de la Minería. No podemos tener el país paralizado, esperando que el precio del cobre mejore por sí sólo. Debemos ser proactivos y generar capacidades y cuando venga un mejor ciclo, lo sepamos aprovechar. Para que eso ocurra, hay que invertir".

El senador Alejandro Guillier afirmó que se debe recurrir a todas las herramientas posibles de utilizar para establecer un fondo de estabilización del precio del cobre para no estar fijando año a año el precio que mantiene en la incertidumbre a los pequeños mineros de la Región de Antofagasta y del país.

Reunión

Lo anterior ocurrió en la reunión que contó con la presencia de la Ministra de Minería, Aurora Williams; el de Hacienda, Rodrigo Valdés; el vicepresidente de Enami, Jaime Pérez de Arce, parlamentarios y dirigentes gremiales de los pequeños mineros desde la Región Metropolitana a Arica-Parinacota.

El encuentro se realizó en la comisión de Minería de la Cámara de Diputados, con la finalidad de ir en apoyo de la pequeña Minería de toda la macro zona norte, que enfrenta un complejo escenario por el bajo precio del metal rojo.

Los pequeños mineros piden que se establezca un fondo de Estabilización del Precio del cobre para no estar fijando año a año el precio que mantiene en la incertidumbre al sector. Piden además aplicar una serie de medidas para bajar los costos y poder tener mayor liquidez, ya que el 70% de los pequeños mineros podría salir del mercado.

Guillier afirmó que los dirigentes explicaron a los ministros de Hacienda y de Minería que la pequeña minería sostiene a lo menos 22 ciudades y localidades en Chile de entre 15 a 20 mil habitantes. Es el motor de la economía a través del comercio, transporte y servicios. No sólo hay que analizar los 300 millones de dólares anuales que genera el sector y aporta al país, sino todos los demás sectores. Su impacto económico es mucho mayor.

Según informaciones del sector, la caída del precio del cobre ha afectado fuertemente a los productores de baja escala. A la fecha, 167 pequeños mineros -de un total de cerca de 1.100- han salido del mercado producto de este escenario, estiman en la Empresa Nacional de Minería (Enami).

Comunas

Lo anterior podría profundizarse aún más en lo que queda del año y en 2016, donde la industria prevé un precio del cobre aún menor, que podría rondar un promedio de US$ 2 por libra.

Las dos comunas más afectadas bajo este escenario son Taltal y Calama donde está el grueso de los pequeños mineros en la Segunda Región.

El presidente de la Asociación Minera de Taltal, Iván Pavletic, manifestó que están esperando con ansias los anuncios del ministro de Hacienda (28 de diciembre) respecto a las tarifa de sustentación para poder mantener sus operaciones en este nuevo escenario de la minería.

Agregó que alrededor de 30 pequeños productores de Taltal ya paralizaron sus actividades, por ello la tarifa resulta prioritaria para mantenerse en el tiempo. "Hay que aclarar que este sistema es un préstamo, que después lo devolvemos. El Estado no nos regala estos fondos, no es un subsidio sin devuelta", acotó.

Pavletic sostuvo que la industria salmonera ha sido permanente subsidiada, pero en la pequeña minería aún no deciden una tarifa de sustentación. "Las autoridades no entienden, estamos hablamos de sostener a este sector productivo, que ahora necesita apoyo desde el Estado", acotó.

Alejandro, Guillier,, senador

"No podemos tener el país paralizado, esperando que el precio del cobre mejore por sí sólo. Debemos ser proactivos".

22 localidades de entre 15 y 20 mil habitantes del país dependen de la pequeña minería directa e indirectamente.

US$300 millones anuales genera este sector productivo a nivel nacional, pero la baja del cobre golpeó a los productores.

La gratuidad

E-mail Compartir

"Si quieren seguir con cosméticas menores, auguro un quiebre institucional de proporciones".

Exsenador Carlos Cantero, en el comienzo de la crisis de confianza, abril

"Lo que no voy a aceptar ni hacer es otorgarle autoridad ni espacio a la UDI para atacarme y, a través mío, atacar a la Presidenta. Vamos a ver si ellos tienen el coraje moral para asumir este estándar".

Jorge Insunza, ministro renunciado por asesorías a mineras, junio

"Celia querido, te quiero mucho y estoy contigo hoy más que nunca. Somos un equipo y vamos a salir adelante juntos".

Gary Medel, mensaje en redes sociales a Arturo Vidal después que éste chocó mientras volvía a la concentración de la selección en la Copa América, junio

en la educación

"Estoy triste con el fallo del TC, la gratuidad va junto a la calidad". "Hay una contradicción tremenda que demuestra ahora la intención a último minuto de las instituciones que jamás querían gratuidad, de hacerse parte de un beneficio simplemente pensando en generar mayores ingresos para sus instituciones, más que en la vulnerabilidad o el futuro de sus jóvenes".

Camila Vallejos, diputada PC, diciembre, Luis Alberto Loyola rector de la U. de Antofagasta, sobre fallo contra gratuidad del Tribunal Constitucional, diciembre

"Murió uno de los personajes más siniestros de nuestra historia".

Gobierno, Comunicado tras la muerte de Manuel Contreras, ex director de la DINA y condenado por crímenes de lesa humanidad, agosto

"No tengo ninguna duda, voy a ser candidato a alcalde de Antofagasta".

Manuel Rojas, exdiputado UDI anuncia su candidatura a la alcaldía, septiembre

"Hay violaciones que no son violentas".

Diputada UDI Marisol Turres, en medio de discusión sobre proyecto de ley del aborto,, septiembre

Formalización Caso Penta

"Encuentro tan triste una conversación así entre cardenales".

Padre Felipe Berríos, sobre cartas entre cardenales Ezzati y Errázuriz en que confabulaban contra él, septiembre

"Malicia es creer que delincuencia es culpa de inmigrantes".

Padre Felipe Berríos, septiembre

"La conducta del señor Pablo Zalaquett Said (…) terminó generando que 10 empresas efectuaran o facilitación de documentación falsa o incorporación en sus propias contabilidades". "Cuando formalicen a ministros o parlamentarios de la Nueva Mayoría y el CDE se querelle, concedo punto de que esto no es un tongo".

Diputado UDI Felipe Ward, junio, Fiscal Carlos Gajardo, junio

La demanda marítima

"Me parece increíble que una alcaldesa pretenda decir que va a sacar a personas de determinados lugares y los va a tirar no sé a dónde".

Mahmud Aleuy, subsecretario del Interior, por solicitud municipal de desalojo de campamentos, octubre

"Quiero pedirles perdón no solamente a los empresarios, sino también a la opinión pública, y en especial a los consumidores y a mis colaboradores por hechos repudiables".

Eliodoro Matte, presidente de CMPC, por "colusión del confort", noviembre

"No creo que un proyecto como el galpón se vuelva a repetir, o sea, un proyecto sin considerar lo que la gente va a decir".

Ricardo Díaz, vocero "Este polvo te mata",, diciembre

"Ni con jabón Popeye se va a limpiar la imagen de Sergio Jadue".

Harold Mayne Nicholls, sobre crisis de la ANFP,, diciembre

"La Corte considera que el caso en disputa no ha sido resuelto (…) ni tampoco está bajo jurisdicción de acuerdos o tratados en vigor". "Sabía que tarde o temprano se iba a hacer justicia... los convoco al diálogo en vez de que seamos juzgados por tribunales internacionales".

Evo Morales, presidente de Bolivia, septiembre

"Les aseguro que mi gobierno adoptará todas las medidas que correspondan para salvaguardar la integridad de nuestro territorio".

Presidenta Michelle Bachelet, posterior a que la CIJ se declarara competente para conocer la demanda boliviana, septiembre, Ronny Abraham, presidente de la CIJ, septiembre

La condena a Jovino Novoa

E-mail Compartir

"Quiero reconocer que el mecanismo utilizado fue irregular".

Iván Moreira, sobre financiamiento para su campaña por parte de Penta, enero

"Espero que los involucrados den explicaciones y la Fiscalía tenga toda la libertad para actuar".

Marco Enríquez Ominami, sobre el caso Penta, enero. Meses después sería vinculado a la arista SQM de financiamiento irregular

"Hay que atrincherarse, igual como lo hizo el alcalde de Calama".

Iván Simunovic, sobre el abandono de la región por el centralismo, enero

"No porque sean amigos uno va a justificar o aprobar conductas que son reprochables".

Andrés Chadwick, militante UDI sobre el financiamiento ilegal, enero

"Me enteré por la prensa".

Presidenta Michelle Bachelet, sobre el caso Caval que vinculaba a su hijo, febrero

"Mi asesora no tenía relación contractual conmigo al momento de emitir la boleta a SQM".

Fulvio Rossi, explicando dineros recibidos por su asesora de parte de SQM, febrero

"En menos de un año de gobierno me hice cargo del tema (de la contaminación) con todos los beneficios y costos que pueda haber".

Intendente Valentín Volta, ante críticas por la falta de acciones contra la contaminación en la ciudad, marzo

"Esta es una investigación ideológicamente falsa". "Hace poco se hablaba de investigación ideológicamente falsa. Todas esas cosas han quedado en el pasado y eso como Fiscalía nos tiene orgullosos y muy satisfechos".

Fiscal Carlos Gajardo, después que Novoa admitiera culpabilidad, noviembre, Jovino Novoa, sobre investigación en su contra por el caso Penta, marzo

"Yo no logro ver dónde está la farandulización... soy una amante de mi ciudad y voy a luchar por el beneficio de sus habitantes, y si tengo que ir al nivel central a mostrar lo bueno que tiene la ciudad, lo voy a hacer, y si eso es farandulizar, usaré esa herramienta siempre con altura de miras".

Alcaldesa Karen Rojo, responde críticas por farandulización de su gestión, abril

Ambulantes de Plaza Sotomayor

"El comercio ambulante hace que la Plaza Sotomayor tenga mal aspecto. Además se está ocupando un espacio público que es importante para la comunidad".

Hugo Benítez, concejal PPD, julio

"El municipio dice que no se va a deshacer de ellos, que los mandará a otros lugares, pero es lo mismo que deshacerse de ellos, porque en esos lugares no venderán nada".

Andrea Merino, concejal PS, julio

Las frases del año de la desconfianza

Este año estuvo marcado por los casos Penta, SQM y Caval, que dejaron de manifiesto las relaciones entre empresarios y política. Pero como toda crisis, hay una oportunidad, en este caso la formación de una ciudadanía más vigilante y participativa.

Tercer encuentro científico sobre riesgos, tsunamis y terremotos

E-mail Compartir

La Escuela de Periodismo de la UCN, junto con la Red de Universitarios de Latinoamérica y El Caribe para la Reducción de Riesgos de Emergencias y Desastres (Redulac), invitan a la comunidad antofagastina a participar en el Tercer Encuentro Científico en Reducción de Riesgos ante Desastres.

La iniciativa, que cuenta con el auspicio de la Oficina de Estados Unidos para la Asistencia de Desastres en el Exterior (OFDA), se realizará entre el 14 y el 16 de enero en la UCN, y contará con la participación de académicos y especialistas.


Fiesta navideña y regalos para

niños del comedor "María Acoge"

Una mañana inolvidable vivieron niños y niñas del comedor abierto "María Acoge" ubicado en el sector La Chimba de nuestra ciudad, quienes fueron beneficiados con una gran fiesta navideña realizada en el parque de juegos instalado por la Corporación de Deportes de la Cámara Chilena de la Construcción.

De igual forma, este año los empresarios de la construcción a través de su Comité Social decidieron ir en apoyo de más de ochenta menores pertenecientes a la Fundación Tierra Esperanza, con la entrega de regalos navideños.".