Secciones

TÍTULOS RESCATABLES

PANTALLA GRANDE. Mejor que otras ocasiones, aunque todavía no de nivel óptimo, 2015 se caracterizó por el predominio de las sagas juveniles, la sorpresiva llegada de títulos de cine arte y una buena cantidad de excelentes películas nacionales que marcaron la pauta del año que se va. Como ya es tradicional, aquí nuestro balance de lo exhibido en Antofagasta, donde -¡por fin!- aparecieron títulos chilenos entre los destacados de la jornada.
E-mail Compartir

Víctor Bórquez Núñez


Balance los mejores estrenos de 2015

Grandes héroes, Don Hall, Chris Williams

LOS DIEZ MEJORES ESTRENOS DEL AÑO

Los diez mejores títulos estrenados comercialmente en Antofagasta durante 2015 fueron, en orden de importancia:

3. BIRDMAN (O LA INESPERADA VIRTUD DE LA IGNORANCIA)

Prodigioso ejercicio de estilo del director mexicano que filma a todo trapo en Estados Unidos. Una lección de montaje y una historia cautivante y surrealista en el corazón mismo del mundo teatral, narrado de manera impecable y digna de todo elogio.

de Alejandro González Iñárritu (Estados Unidos)

Santiago Violenta, Ernesto Díaz Espinoza

4. SICARIO

Una película policial que, como buen ejemplar de ese género, ausculta el mundo de las bandas de narcotraficantes mexicanos, la corrupción policial y la manera en que los valores desaparecen en un mundo dominado por la violencia y la degradación, con un impecable lenguaje fílmico y una arrebatadora fotografía, que capta la decadencia y la muerte de los carteles de la droga.

de Denis Villaneuve (Estados Unidos)

Código: Enigma, Morten Tyldum

Un ejercicio fílmico impecable, una historia potente y una demostración fehaciente de la capacidad alcanzada por Sebastián Silva, director de 'La Nana'. Una pareja homosexual en Brooklyn se empeña en tener un hijo a través del método de la inseminación artificial usando el vientre de una amiga, da paso para una intensa radiografía de personajes que viven en el límite de la violencia y la necesidad de afectos. Puro buen cine.

2. GUAGUA COCHINA (NASTY BABY)

de Sebastián Silva (Chile)

En el bosque, de Rob Marshall

"LA MEJOR PELÍCULA DEL AÑO"

La memoria del agua, de Matías Bize

De este notable filme chileno, pieza madura de su director Matías Bize, la crítica dijo: "Como en una suerte de estudio antropológico, la cámara sigue de cerca los pasos de Javier y Amanda en sus intentos por hacer el duelo, elaborar esa ausencia, ponerse otra vez de pie. Es asombroso el aplomo con que el director chileno Matías Bize -responsable, entre otras, de 'La vida de los peces', ganadora en 2011 de un Goya a mejor película iberoamericana-, de sólo 36 años, nos sumerge en este drama que no da respiro ni alivio en ningún momento: el peso de esa muerte está siempre presente" (Clarín). Lejos, se trata de la consolidación de un estilo y la plena madurez estética del director más interesante de nuestro país. Un filme brillante, indispensable y pleno de una riqueza en todos sus niveles cinematográficos que debe ser revisado más de una vez para entrar en el exquisito lenguaje que propone.

Kingsman, el servicio secreto Matthew Vaughn

Ojos Grandes, Tim Burton

7. EN EL CORAZÓN DEL MAR

Brillante ejercicio visual de Ron Howard, acerca de cómo el escritor Herman Melville logró la inspiración para escribir su obra clásica, Moby Dick, apoyado en la maravilla de los efectos digitales y sonoros y con un guión que, en última instancia, nos habla de los sueños sepultados y del sentido del honor.

La Cenicienta, Kenneth Branagh

de Ron Howard (Estados Unidos)

5. STAR WARS, EPISODIO VII: EL DESPERTAR DE LA FUERZA 9. EN LA GAMA DE LOS GRISES

Allende en su laberinto, Miguel Littin

de J. J. Abrams (Estados Unidos)

Lejos, el espectáculo del año: una película que cumple cabalmente con entretener y hacer que renazca el universo de 'La guerra de las galaxias', demostrando de paso que el cine espectáculo puede tener calidad y emociones por partes iguales. Indispensable para iniciados en el mundo de la Fuerza.

de Claudio Marcone (Chile)

Con no poco atrevimiento, es un excelente estudio acerca de una relación homosexual, hecho con mesura, talento y buen pulso narrativo, usando como metáfora los puentes de Santiago y sustentado en el talento de sus intérpretes. Un paso adelante en la búsqueda de un nuevo escenario temático para el cine nacional.

Dios mío, ¿qué hemos hecho?, Philippe de Chauveron

8. EL CLUB

Crudo retrato sobre sacerdotes castigados, que sobreviven con sus pecados, en un lejano paraje del sur chileno, enfrentados al infierno de sus conciencias. Una radiografía terrible del estado moral de nuestro país, con un tratamiento visual que subraya el sentido de la culpa y la ausencia de perdón.

de Pablo Larraín (Chile)

10. EL PRINCIPITO

La mejor animación del presente año. Es una historia sensible que se apoya en el clásico texto de Antoine de Saint-Exupéry, para referirse a los sentimientos, el sentido de la familia y el inicio de la madurez. Es una delicia como trabajo animado que cala hondo en los sentimientos.

de Mark Osborne (Estados Unidos)

Los Vengadores: La Era de Ultrón, Josh Wedon

6. EL BOSQUE DE KARADIMA

Un trabajo serio y contenido respecto del bullado caso del sacerdote Fernando Karadima, que da cuenta de los abusos que éste cometió durante años en la comunidad de El Bosque. Demuestra agudeza, buen trabajo fílmico y actuación memorable de Luis Gnecco.

de Alejandro González Iñárritu (Estados Unidos)

Tomorrowland, Brad Bird

Lugares oscuros, Gilles Paquet-Brenner