Secciones

"Los homicidios son casos puntuales y no tienen relación con grupos criminales"

E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Sergio Muñoz Yáñez está orgulloso de pertenecer a la familia de la Policía de Investigaciones de Chile. A sus 48 años ha recorrido un intenso camino de entrega y compromiso. Son casi 31 años de servicios en la institución que lo tienen ad-portas de ascender a prefecto inspector.

La mayor parte del tiempo estuvo en el área de la investigación de robos, alrededor de 21 años. Estuvo en Santiago, Coyhaique, un año en la Academia Superior, en Colchagua y en Santiago.

¿Cómo llegó a la institución?

-Soy colchaguino. Un tío fue funcionario policial y un hijo de él es funcionario. Sin embargo, tuve una relación directa con la institución. Entré por el servicio público, porque es una institución donde no hay mucha rutina y yo soy un poco inquieto. Esto permite desarrollarme en algo nuevo todos los días. Creo que eso es lo que me ha tenido siempre entusiasmado en la institución.

¿Y cómo se concreta su llegada a Antofagasta?

-Llegué a hacerme cargo de esta región y ése es un salto gigante en mi carrera. Para los 31 años de servicio que tengo, estoy próximo a ser ascendido a Prefecto Inspector, máxima aspiración que puede tener un detective.

Fui reconocido y observado por nuestro Director General para conformar parte de su Alto Mando. En cuanto al trabajo o a la idea de gestión por el que quiero marcar el acento durante mi período en la región, es enfocarme en el tema investigativo.

¿Cuál es su apuesta? ¿Qué sello quiere imprimir a su gestión?

-Quiero que se haga una investigación de calidad y profesional, algo que muchas veces tenemos que sortear con la demanda de trabajo, con la carga laboral, que no permite a veces dar el ciento por ciento de atención que uno quisiera a cada caso.

Todos los afectados se merecen el mismo tratamiento, sin embargo, por una necesidad superior uno debe dar énfasis a las cosas más relevantes, o a aquellas en que uno tiene mayor sustento para hacer las investigaciones. Hay también muchos servicios que debemos cumplir y que son institucionales y de acuerdo a la contingencia. Nos sumamos por ejemplo a las catástrofes que ocurren, participamos activamente para que no se produzcan hechos delictuales y si así ocurre, tenemos que reaccionar en forma oportuna.

Somos los primeros en salir a la calle y además nos interesa ayudar a la comunidad.

Homicidios

¿Qué le parece la seguidilla de crímenes en Antofagasta?

-Tenemos el mayor índice de efectividad en resolución de homicidios, y eso me deja tranquilo porque es lo nuestro. Lo nuestro es la investigación, es decir, después que ocurren los hechos nosotros entramos en acción, por lo tanto, prevenir homicidios es difícil, es un hecho anómalo, y no es tema que tenga que ver con una organización criminal, con alguna tendencia que vaya a darse o que se pueda proyectar.

Es un hecho que aflora y que no tiene ningún vínculo y podemos estar tranquilos en cuanto a que no hay nadie cometiendo homicidios. Son situaciones independientes, aunque preocupantes, y si bien acá se advierte mayor violencia, hay que poner cuidado. Pero son muchos los actores que deben intervenir para que eso no ocurra.

Sin embargo, los resultados que hemos obtenido, creo que son buenísimos, mejores que en años anteriores.

¿Cómo avanzan los casos sin resolver, como el del taxista?

-Está el crimen del taxista Sergio Mori. El caso está avanzado y se está trabajando estrechamente con la Fiscalía. Obviamente por la seguridad en la culminación de este hecho no podemos hacer muchos comentarios al respecto. Si puedo decir que estamos trabajando, el caso no está archivado ni olvidado, se sigue trabajando. Es muy probable que tengamos resultados en un pronto tiempo.

¿Hay un trabajo mancomunado con otras instituciones?

-Estamos muy estrechamente trabajando con gente de la Intendencia y la Gobernación. Tenemos muy buenas relaciones con las otras instituciones como Carabineros. Con la Armada hemos hecho operativos conjuntos en relación al decomiso de drogas. Eso da cuenta de un trabajo mancomunado, en el que todos estamos aportando. No hay celopatías ni protagonismo más allá de lograr un bien común.

Nosotros entramos en acción luego de que ocurren las cosas, por lo tanto, lo preventivo quizás no es nuestra responsabilidad principal. Si colaboramos en ello, nos corresponde por misión institucional participar de lo estratégico.

En estas fechas hay que poner más atención, ya que la gente está más preocupada de otras cosas. Hay mucho flujo de dinero, las personas están comprando, haciendo transacciones bancarias importantes. En ese sentido, nos anticipamos con un trabajo inteligente, con un trabajo de análisis y de ver dónde se están cometiendo delitos, cuáles son los delitos, cuáles son las personas que tenemos identificadas nosotros que pudieran ser autores de estos delitos. Ahí intervenimos y logramos que estos resultados que hemos obtenido en el último tiempo.

¿Cuál es su mensaje a la comunidad?

-Les digo que pueden contar con una policía muy profesional, que cuenta con la voluntad de trabajar en conjunto. Esto es un trabajo que tenemos que hacer con la comunidad para saber cuáles son las necesidades, los problemas que nos están aquejando en términos delictivos. Y cuando no se trate de un tema de nuestra competencia, también sabremos orientar a la comunidad.

¿Y la evaluación?

-La gente debe estar tranquila. Este año hemos tenido un hito un tanto histórico y diferente, que resultamos con cifras positivas y eso es bueno para poder implementar estas unidades que son emblemáticas y necesarias, como la Brigada de Robos, poder mantener la Brigada de Homicidios.

Terminamos con cifras positivas y eso nos va a ayudar a mejorar los tiempos de respuesta y de atención.

¿Su familia ha sido fundamental en su trabajo?

-Es un pilar fundamental. Tengo tres hijos maravillosos y una esposa que me ha acompañado durante toda mi carrera policial. Una señora de policía es la que sabe entender el sistema de trabajo y de vida. Las destinaciones, no estar en fecha claves, como los nacimientos de los hijos, pero el tiempo que uno debe recuperar es más intenso.

"Somos los primeros en salir a la calle y además no interesa ayudar a la comunidad".

entrevista. Sergio Muñoz Yáñez, prefecto regional de la PDI:

Detienen a sujeto por amenazar de muerte a policía en San Pedro

E-mail Compartir

Un hombre quedó detenido por increpar violentamente a un carabinero y después amenazarlo de muerte en San Pedro de Atacama, al interior de la región.

El hecho ocurrió cuando el capitán Rodrigo Méndez, perteneciente a la dotación de la 2ª comisaría de Carabineros de San Pedro de Atacama, se encontraba realizando un patrullaje preventivo en el turístico poblado para evitar delitos durante las compras navideñas.

Estaba en eso cuando se percató que había un vehículo mal estacionado, por lo que fiscalizó al conductor, quien tuvo esta insólita reacción.


Joven condenado a cinco años de cárcel por violento asalto en el centro

Una condena de cinco años y un día decretó el Tribunal en Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta en contra de Andrés Eduardo Beltrán Velázquez (22), por el delito de robo con violencia ocurrido el 22 de enero de este año.

El hecho ocurrió cuando la víctima junto a su pareja retiraron desde un banco un millón 200 mil pesos, siendo seguidos por el victimario. Mientras ambos transitaban por calle Sucre, fueron abordados por el acusado, quien le propinó -ayudado por un tercero que no se pudo identificar- un golpe en la espalda a la víctima, para luego forcejear y sustraer el dinero.