Secciones

Antofagasta deberá gastar casi 16% de su FNDR en las últimas semanas del año

E-mail Compartir

Una ejecución presupuestaria del 84,4% alcanzó el Gobierno Regional al cierre de noviembre, lo que significa el gasto efectivo de $57.386 millones de los $67.962 millones decretados en el FNDR.

El resultado sitúa a Antofagasta por sobre el promedio nacional, que fue de 81,2%, y como la cuarta región con el mayor avance en gasto a esa fecha.

Con este resultado la región enfrenta ahora la tarea no menos compleja de ejecutar casi un 16% de su presupuesto FNDR en el último mes del año, lo que resulta crucial considerando que alcanzar el 100% de gasto significa asegurar premios por eficiencia para el año siguiente.

Internet móvil es empleada por el 43% de los mayores de 50 años

ESTUDIO. El celular "inteligente" lentamente está dejando de ser patrimonio exclusivo de los más jóvenes, aunque éstos siguen dominando el mercado.
E-mail Compartir

Redacción

Héctor Castillo (54), llegó a Antofagasta hace dos meses buscando estabilidad económica.

Oriundo de Santiago, relata que "la cosa" no ha estado muy buena en el rubro de la construcción últimamente. Desde que llegó, ha dejado su curriculum en varios portales online, con la ayuda de su celular. Comenta que este aparato nunca le fue tan indispensable como ahora que busca empleo.

"La verdad es que nunca me imaginé que llegaría a usar el teléfono para todo, a tener un celular y andar pegado como los jóvenes. Pero la verdad es que desde que lo tengo, se me ha simplificado bastante la vida. El mismo hecho de pedir trabajo ha resultado más fácil", señaló meditativo.

Héctor es parte del 43% de chilenos de más de 50 años que tiene vigente y usa con frecuencia internet móvil, según un estudio desarrollado por el Pew Research Center.

La investigación fue realizada en 24.263 personas de 24 países y en ella Chile apareció como la cuarta nación con mayor uso de tecnología en este segmento de la población.

Además se determinó que a nivel nacional el 91% de los encuestados tiene un celular, lo que también es un resultado que supera la media.

Otros Casos

En Antofagasta son muchas las personas mayores de cincuenta años que utilizan el teléfono móvil para realizar trámites, comprar online, pagar cuentas y hablar con amigos.

Patricia Suárez (53), comenta que desde que tiene un celular con internet móvil, es mucho más fácil realizar trámites y pagos, lo que le ayuda a "aprovechar bien el tiempo".

"Por lo general, lo que más hago con el celular es revisar mi carpeta de mensajes. Cuando me llega un correo, el celu me avisa al tiro. Con mis cuentas, lo mismo, antes el pago de la luz, del agua, era más engorroso porque había que hacerlo directamente. Ahora ya no es necesario perder el tiempo en ese tipo de trámites", precisó.

Situación similar vive Juan Molina (57), ingeniero electrónico de una empresa minera, comenta lo "imprescindible" que resulta su celular, tanto en su trabajo como en la vida diaria.

"Mi celular es muy importante. Tengo parte de mi vida metida ahí. A través de él resuelvo todo: trámites bancarios, compras por internet... También estudio y me comunico con mis compañeros. Creo que internet ha sido un aporte, pero hay que usarlo adecuadamente", indicó el ingeniero.

Jóvenes

Otros que poco saben de filas en los bancos o en los centros de pago, son los adolescentes, quienes han crecido disfrutando las comodidades que brinda internet.

Emmanuel Codoseo (14), es estudiante del Liceo Comercial. Para él, la utilización de este tipo de recursos informáticos es pan de cada día. Tanto así, que lo utiliza incluso en la sala de clases para buscar información acerca de las actividades escolares.

"A veces me meto a Facebook para coordinar trabajos con amigos o salidas. Por lo general utilizo el celular para buscar información, porque me gusta aprender. También lo uso para estar en contacto con mi familia mientras estoy en el colegio. Creo que es bueno en la medida que uno no desaproveche su tiempo", declaró el estudiante.

Emmanuel, Codoseo,, estudiante

1° medio

"Internet es una muy buena herramienta para estudiar. Yo la uso siempre para buscar información en clases".

Ana, Nilo,, estudiante

1° medio

"Es primer año que tengo internet en el 'celu'. Ahora puedo chatear y hablar con mis amigos cuando quiera".

Oscar, Vásquez,, operador, minero

"Es una época diferente, todo ha cambiado mucho desde que era chico, pero no es tan complejo mantenerse vigente".

"Procesos"

E-mail Compartir

Termina el año y resulta inevitable mirar estos 12 meses y hacer algún tipo de balance. De lo que se fue, de lo que quedó, de lo que logramos, de lo que aún está pendiente, de las alegrías, de las tristezas, de lo que ganamos y de lo que perdimos. Al sumar y restar se genera un resultado, que gruesamente podríamos resumir en positivo o negativo. Pero ese resultado es sólo un dato y para que ese dato adquiera real sentido conviene verlo no sólo a él sino al proceso que lo generó.

El proceso es una variable que sin duda debe ser parte de la ecuación. Porque a veces aunque el objetivo no se haya logrado o el resultado no haya sido favorable o positivo, el proceso sí constituyó un aprendizaje y el aprendizaje es siempre un paso más hacia la meta. Los procesos rara vez son fáciles y bonitos. Casi siempre implican esfuerzos, fracasos y caídas. Como le sucedió a un destacado gerente de una famosa compañía multinacional, quien cometió un enorme error que le costó 10 millones de dólares a la empresa. Al entrar en la oficina de su jefe, el gerente dijo. "Supongo que estoy despedido", a lo que el jefe respondió "¿En serio? ¿No le parece que es su mejor momento? ¡Acabamos de invertir 10 millones de dólares en su educación!"

El jefe fue capaz de ver el error de su subordinado como parte de un proceso mucho más grande y lo valoró como un elemento de preparación para el objetivo mayor. Entonces, al hacer el balance de este 2015, la invitación es a tener una perspectiva más panorámica de lo que nos ocurrió y entender que todo fue necesario.

Por eso, yo me alegro de lo difícil que en varios aspectos fue este año, porque si hubiera sido fácil habría sido bastante más aburrido. Me alegro de lo que me sacó canas verdes y de lo que se me hizo cuesta arriba porque me obligó a superarme. Me alegro de las pequeñas grandes penas, de lo que me costó conseguir y de lo que se me ha hecho esquivo, porque así me obligo a valorar un poco más lo que tengo. Me alegro de las discusiones y de los dolores ya que gracias a todo eso creo que entiendo un poco más y juzgo un poco menos. Me alegro de haber tenido momentos de enojo conmigo y con el mundo, porque así voy aprendiendo que lo único que puedo controlar es la forma cómo yo reacciono frente a lo que me sucede. Me alegro de las ollas que se destaparon y de todas las caretas que se cayeron porque así la vida se hizo mucho más sincera. Me alegro también de arrepentirme de varias cosas que hice, porque ahora sé que no las tengo que volver a hacer.

Hay muchas experiencias de las que no me alegro, por cierto, pero entiendo que son parte de la vida y que es necesario integrarlas también. El positivismo exacerbado y desapegado de la realidad tampoco funciona. Pero al momento de hacer balances, ojo con hacer foco sólo en el resultado, sobre todo si éste es negativo, ya que podrías estar soslayando la parte más valiosa de la ecuación: la que te templa, la que te prepara, la que te está haciendo más fuerte, la que oculta el tesoro. Como dijo Antoine de Saint-Exúpery, "lo que embellece al desierto es que en alguna parte esconde un pozo de agua". Que tengan todos un feliz 2016.