Secciones

Comunidades temen daño a valiosas piezas por trabajos en museo

PROYECTO. Una experta contratada para vigilar trabajos detectó fallas en embalaje y traslado.
E-mail Compartir

Para llevar a cabo el proyecto denominado "Reposición Museo Arqueológico Gustavo Le Paige" en San Pedro de Atacama, es necesario el traslado de miles de piezas arqueológicas que representan la historia ancestral de las comunidades atacameñas. Dicho proceso, sin embargo, no se estaría llevando a cabo con los protocolos adecuados, situación que pondría en riesgo este patrimonio.

Según explica la Comisión de Patrimonio del Consejo de Pueblos, en un gran esfuerzo se logró reunir dinero en base a donaciones para contratar a una conservadora experta en colecciones arqueológicas con el objetivo de fiscalizar las tareas.

Durante dicho trabajo se verificaron en terreno serias irregularidades en el traslado de las piezas del museo, lo que podría originar la destrucción total o parcial de parte importante de la colección.

Preocupación

La Comisión de Patrimonio del Consejo de Pueblos Atacameños, encabezada por el arquitecto Robert Maizares y la antropóloga en conservación, Solange Santander, identificó que tanto el embalaje y traslado, como el resguardo transitorio de las milenarias piezas no se realiza con procedimientos que garanticen el óptimo estado de este patrimonio.

"Nos preocupa sobre manera la preservación de la colección y el Estado debe evaluar al custodio del patrimonio", dijo el presidente del Consejo de Pueblos, Antonio Cruz, al ser consultado sobre este problema.

Cruz instó a las autoridades locales, regionales y nacionales a tomar cartas en el asunto.

Cajas

Actualmente existen 12.600 cajas listas para traslado, pero al revisar en detalle su estado la comisión se encontró con situaciones incomprensibles, como tejidos milenarios doblados en exceso, situación que podría destruir tales piezas.

Además se detectaron falencias en el embalaje de algunos cráneos (existen más de 5.000 de ellos en el museo).

La comisión también encontró irregularidades a nivel de las empresas vinculadas a la iniciativa, por lo que cuestionó el rol fiscalizador de la Universidad Católica del Norte (UCN) en el proyecto.

La reposición del museo de San Pedro de Atacama tiene un costo de $9.800 millones, aportados por el FNDR.

$9.800 millones destinó el Gobierno Regional a la remodelación del museo de San Pedro de Atacama.

PSU: comenzó cuenta regresiva para 9 mil jóvenes de la región

EDUCACIÓN. A las 8 horas de mañana el Demre publicará los resultados del examen en su página web. Sicóloga aconseja a las familias frente a estresante proceso.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

A las 8 horas de mañana, 9 mil estudiantes de la región podrán revisar los puntajes obtenidos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y, a partir de eso, comenzar a definir sus opciones de ingreso a la educación superior.

Se trata sin duda de un momento de gran tensión para los estudiantes, quienes en muchos casos tienen puestas todas sus esperanzas en asegurar el puntaje suficiente para optar a las carreras que han deseado por largos años.

A pocas horas de la publicación de los puntajes, Ximena Rojas, sicóloga y académica de la Universidad San Sebastián, entregó algunos consejos a los alumnos, en especial a aquellos que no conseguirán los resultados esperados.

Recomendó, por ejemplo, contar con un "plan b" que los ayude a aproximarse a lo que quieren o avanzar en un proceso que más adelante les permita enfrentar mejor preparados este desafío.

"Este plan puede ser asumir el resultado como la oportunidad para pensar mejor, armar otros planes. Darse la opción de prepararse mejor para rendir la PSU o para desarrollar cosas paralelas que contribuyan al objetivo. El mundo no se acaba si un joven no se dedica a estudiar lo que quería", sostuvo.

Familia

Para la profesional, el apoyo de la familia es fundamental y deben evitarse las presiones, como exigir que los jóvenes estudien cierta carrera en determinada universidad.

"La familia tiene que ayudarlo a reflexionar: ¿estás frustrado, te fue mal, qué hacemos? Y darle opciones: está este camino y este otro. Hay que ayudarlos a resolver, porque a los 17 años es posible que le gusten muchas cosas y no siempre se está seguro. O por el contrario puede suceder que no lo haga feliz ninguna cosa. Ahí el rol de los padres es determinante", dijo.

Ante un puntaje no alcanzado, la psicóloga comenta que los estudiantes pueden optar por otra carrera que sea funcional para el proyecto de vida que poseen, el cual no necesariamente debe ser una profesión, ya que -según explica- la vocación se puede modelar.

"La profesión ayuda al proyecto de vida, la profesión no es el proyecto. En eso la familia es muy importante, porque pone el criterio de la realidad", argumentó.

Reforma

Este año ha sido particular en materia de educación, lo que ha hecho que entre los alumnos surjan una serie de dudas en cuanto al financiamiento de sus carreras.

Hace unos días, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Corta para la gratuidad, que modificó algunas de las condiciones para optar a este beneficio y abrió una ventana a los alumnos de centros de formación técnica e institutos por la vía de las becas, tema que también cobra importancia a partir de mañana.

Universidad Católica del Norte

La Universidad Católica del Norte (UCN) realizará la Semana del Postulante, iniciativa que busca aclarar dudas y ayudar a los futuros estudiantes a realizar una buena postulación a las distintas instituciones de educación superior. La actividad se desarrollará entre mañana y el 30 de diciembre en la sede de Angamos. Esto, en horario continuado de 9 a 17 horas. Para más información sobre lugares y horarios, los interesados pueden hacer sus consultas en el sitio web de la universidad (www.ucn.cl).

Universidad de Antofagasta

La Universidad de Antofagasta ofrece 1.200 cupos para primer año. El proceso de postulación comienza mañana a las 8 horas y culmina el jueves 31 de diciembre a las 13 horas en el campus Angamos. Allí habrá monitores orientando a los alumnos en sus postulaciones. En cuanto a becas, la casa de estudios ofrece la Beca de Honor UA, la de pedagogía, Vladimir Lenin Saavedra Hernández; beca Bachillerato en Ciencias UA y el Crédito UA, además de los beneficios de residencia universitaria y la beca de alimentación.