Secciones

Arzobispo: "Navidad no debe ser sólo consumismo"

E-mail Compartir

El arzobispado de Antofagasta informó que la misa para esperar el nacimiento del Hijo de Dios tendrá lugar hoy a las 21 horas en la Catedral y será presidida por monseñor Pablo Lizama.

En su mensaje navideño, el prelado expresó que la Navidad no debe ser sólo consumismo. "Que el Señor nos ayude a enfrentar nuestros dolores, sufrimientos, angustias laborales o familiares, para que podamos con alegría, servir y aportar valores permanentes y nuevos al mundo", acotó.

Agregó que la llegada de Jesús "debe servir para transformar la sociedad con los valores del pesebre de Belén, tal como lo vivió el Hijo de Dios", expresó.

Asimismo, invitó a vivir un momento de oración el próximo 31 de diciembre de 19.30 a 20.30 horas y la eucaristía para esperar el Nuevo Año, a partir de las 20.30 horas.

El padre Marcelo Pizarro, sacerdote párroco de la Catedral, llamó a la ciudadanía a vivir con mayor sentido solidario los días de Navidad, "que se despierte en nosotros una sensibilidad diferente".

Estudiantes de ingeniería organizan fiesta navideña en el campamento 'Covadonga'

E-mail Compartir

Una tarde llena de magia y diversión tuvieron los niños del campamento Covadonga, gracias a la iniciativa de los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la 'U' Santo Tomás.

La carrera consiguió dulces, bebidas y helados para llevárselo a los más de cien niños que habitan en el asentamiento, quienes pudieron disfrutar de juegos inflables, concursos, pintacaritas, globoflexia, entre otras actividades. Una de las dirigentes Yasna Oro destacó la iniciativa: "estamos muy agradecidos de estos jóvenes que nos trajeron una tarde de entretención".

Experto israelí explica uso eficiente del agua y su recuperación en el desierto

E-mail Compartir

Al igual que el norte de Chile, el Estado de Israel cuenta con amplias áreas desérticas donde el agua es un bien valioso y escaso.

Para transmitir estos conocimientos visitó la UCN, el Dr. Yoram Oren, experto de prestigio internacional del Instituto Zuckerberg para la Investigación del Agua. "Israel es el líder mundial en el uso de este tipo de tecnologías y recupera el 80% de las aguas residuales que produce", explicó el científico, quien presentó una serie de medidas que ha adoptado ese país para recuperar y preservar el vital elemento.

El Dr. Oren expuso las características de las plantas, metodologías y sistemas implementados por los científicos israelitas para el uso eficiente del agua. Estos conocimientos incluyen su utilización en la agricultura e industria, así como aspectos relacionados con seguridad y recuperación.

Municipio entregó regalos a 35 niños internados en el Hospital Regional

E-mail Compartir

Hasta la Unidad de Pediatría del Hospital Regional de Antofagasta llegó la alcaldesa Karen Rojo Venegas, quien junto al Viejito Pascuero hizo entrega de una serie de regalos a los pequeños que se encuentran internados. Un total de 35 niños (recién nacidos hasta los 12 años) fueron beneficiados con esta caravana solidaria.


Mesa pública-privada elabora plan maestro para turismo en salitrera

Elaborar un plan maestro de desarrollo turístico para poner en valor el patrimonio salitrero es el objetivo central de la mesa de trabajo impulsada con el apoyo de SQM y constituida por representantes de la Municipalidad de María Elena, entre otras organizaciones. El plan será realizado por un grupo de especialistas de Verse Consultores por seis meses.

Senda: 1 de cada 5 accidentes fatales está asociado al consumo de alcohol

E-mail Compartir

"Celebremos con responsabilidad" es el nombre de la campaña que realiza Senda en las semanas previas a las celebraciones del Año Nuevo para difundir mensajes de prevención alusivos al daño que causa el consumo excesivo de alcohol, especialmente en adolescentes.

El director regional del organismo, Alejandro Aguirre Campusano, precisó que "Chile es el país con el mayor consumo de alcohol per cápita en América Latina, con 9,6 litros de alcohol puro. Los chilenos presentan un patrón riesgoso de consumo de alcohol, ya que sólo lo hacen 1,6 días de la semana y en grandes cantidades".

En la última década, 1 de cada 5 de accidentes de tránsito fatales está asociado al consumo de alcohol, ya sea en conductores o peatones. Aguirre invitó a celebrar con moderación en la Navidad y Año Nuevo.

Volta cierra un complejo 2015 con gran deuda en lo político

RELACIONES. Distanciamiento con parlamentarios y cores complican futuro del jefe regional DC.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Con un déficit en la conducción política y distanciado de los consejeros regionales y de varios parlamentarios de su propio sector, terminará 2015 el intendente Valentín Volta Valencia.

El militante de la Democracia Cristiana enfrenta un cierre de temporada extremadamente complejo, tanto que su continuidad en el cargo -que ya antes estuvo cuestionada- no parece consolidarse.

Valentín Volta mantiene varios flancos abiertos.

Entre los consejeros regionales persiste la molestia por el "afán personalista" que detectan en su gestión, asunto que incluso fue representado al ministro del Interior, Jorge Burgos, en una carta enviada a principios de este mes con la adhesión de una amplia mayoría de los cores (13 de los 16).

También se le reprocha con insistencia haber removido al seremi de Educación, Juan Carlos Vega, y mantener vacante esta cartera los últimos cuatro meses, periodo en que temas de gran relevancia para el Gobierno, como la gratuidad, han estado en el centro de la discusión nacional.

Volta ya arrastraba desde el inicio de su gestión malas relaciones con el Partido Socialista (al cual pertenece Vega) y la situación de Educación no hizo sino llevar el conflicto a un nivel mucho más alto, expresado en un corte casi absoluto de las relaciones.

La rebaja presupuestaria que afectará al FNDR en 2016 ($5.600 millones) y los permanentes roces con la alcaldesa Karen Rojo, también son materias que enturbian el momento actual del abogado DC.

Gestión

El senador Alejandro Guillier (independiente) mencionó varios de estos factores para justificar su juicio: "tenemos un problema serio de conducción política en la región".

Guillier, quien en un comienzo fue un potente aliado de Volta, hoy mira desde lejos el trabajo del intendente, e incluso dice no comprender algunas de sus decisiones, como la ya mencionada salida del seremi Juan Carlos Vega.

"Nunca nadie me consultó. Yo en particular tenía una buena valoración de su desempeño, pero lo que más me inquieta es que todavía no tengamos reemplazante, porque eso nos dice que a nivel regional no se sabe qué se quiere hacer con la educación", manifestó.

El parlamentario recordó que los problemas de gestión política los había advertido en marzo de este año, momento en que públicamente "pedí hacer los cambios".

Aunque no se refiere a la continuidad o no del intendente, Guillier advierte que si no se toman medidas "la región afrontará con un gran déficit político los nuevos desafíos electorales de 2016".

Campaña

La diputada Marcela Hernando (PRSD) dijo echar de menos una "mirada de largo plazo" y criticó que a más de un año de los importantes anuncios hechos por la Presidenta Michelle Bachelet para Calama, aún no se vean frutos.

Hernando atribuye la mayor importancia a la carta de reclamo que los cores enviaron al ministro Burgos, asegurando que aquello constituye un "grito desesperado" frente a la falta de un trabajo más eficiente y coordinado con el Ejecutivo.

La exalcaldesa identifica como raíz de buena parte de los problemas actuales, el interés que tiene Volta por presentarse como candidato a una eventual elección democrática de los intendentes.

"Pero si todo el mundo percibe que él está en campaña", afirmó convencida.

El problema para Hernando, más allá de los "conflictos de interés" que ello origina, radica en que "las autoridades en campaña le hacen el quite a los conflictos, y eso se contraviene con el objetivo de hacer un buen gobierno".

El senador Pedro Araya coincidió en que Volta ha tenido serias y permanentes dificultades para dialogar políticamente con los partidos, pero ve en ello una "responsabilidad compartida".

"Creo que muchos actores tampoco han entendido lo complejo del momento político y lo duro que ha sido el trabajo (para el DC)", apunta.

Por su parte, desde el Consejo Regional, explicaron que tras la carta enviada a Jorge Burgos, surgieron ciertas "señales" de un cambio de actitud del intendente, aunque no suficientemente potentes para dar superado el impasse.