Secciones

63 mil vehículos circularán por rutas concesionadas durante fin de semana

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, puntualizó que para este fin de semana largo esperan que transiten cerca de 63 mil vehículos por las rutas concesionadas, lo que representa un aumento significativo, principalmente en vehículos menores. Por ello, dijo, la concesionaria activará un plan de contingencia para evitar accidentes.


Sernac lanza campaña "Tus regalos tienen garantía" a horas de Navidad

El Sernac lanzó la campaña llamada "Tus regalos tienen garantía" en el contexto de las fiestas de fin de año. La ley entrega a los consumidores tres opciones durante tres meses cuando compran productos nuevos que salen malos: el cambio, la reparación o la devolución del dinero. Los usuarios eligen, no las empresas.

Superintendencia fiscaliza cobro de matrículas en colegios municipalizados

E-mail Compartir

Un recorrido por distintos establecimientos educacionales de Antofagasta efectuó el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Alvarado Zepeda, para resguardar el proceso de matrículas 2016.

De este modo, la autoridad en conjunto a un fiscalizador verificó si los recintos educativos contaban con la información apropiada para los apoderado. Además de fiscalizar el normal y trasparente proceso de matrículas, existencia de cobros indebidos y si se cumple con declarar que el aporte del centro de padres y apoderados es voluntario.

"Ahora los proyectos de Corfo y Sercotec son definidos completamente en la región"

E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

El 15 de octubre pasado se constituyó el Comité de Desarrollo Productivo para la Región de Antofagasta, una iniciativa piloto que busca avanzar en la agenda descentralizadora del gobierno y que permitirá comenzar a otorgar autonomía en las decisiones de políticas públicas y gestión de recursos en materia de fomento productivo.

Antofagasta junto a las regiones de Los Ríos y Biobío fueron las tres zonas elegidas por el gobierno para iniciar este pilotaje, que apoyará el proceso de elaboración de la ley de descentralización a discutirse durante 2017.

Con ese objetivo se crea el Comité -bajo el alero de Corfo y la participación de Sercotec- aprovechando la opción de la primera para crear ese tipo de instancias. "La idea es adelantarse a la discusión legislativa -que no sólo tendrá que ver con el área de fomento productivo- y poder recoger la experiencia para que a nuestros legisladores les sea más fácil llevar adelante el proceso", explicó Marlene Sánchez, directora regional de Corfo y directora ejecutiva del Comité.

El 19 de noviembre pasado el directorio priorizó los primeros recursos de manera autónoma con un monto aproximado a los $800 millones.

¿Qué implica en materia de descentralización esta iniciativa?

-Llevamos más de 100 años desarrollando el país -desde un punto de vista económico- de una misma manera, y esa es toma de decisiones en el nivel central y ejecución de esas políticas en las regiones, con cierto grado de feed back, pero no con una autonomía, que es lo que hoy se busca. Hoy ambas instituciones -Corfo y Sercotec- liberan presupuesto y decisión hacia las regiones lo que nos permite definir los proyectos a financiar.

Recursos

¿Qué impacto tendrá en materia de fomento?

-Desde el 19 de noviembre los proyectos a financiar son definidos completamente en la región, y no como nos pasaba hasta antes que a veces teníamos proyectos muy potentes que se presentaban acá, pero que al final teníamos que ir a pelear recursos al nivel central y muchas veces no podíamos entender como -por ejemplo- teniendo tan buenos audiovisualistas no teníamos proyectos ni líneas de financiamiento en esa área, en consecuencia que había para proyectos similares en otras regiones.

¿Esto significará que se destinen menores recursos a la región?

-Al contrario, la ley de presupuesto nos asigna lo mismo que colocamos en 2015 como piso, pero se va a ver aumentado con recursos del gobierno regional y de la misma Corfo. Eso ha sido siempre así.

¿Este comité implica que desaparecerán Corfo y Sercotec?

-No, porque es un piloto y está sujeto a la prueba y error. No podemos de golpe y porrazo borrar dos instituciones que son muy relevantes porque estás tratando de conformar otra. No desaparecen, yo diría que evolucionan a un modelo que para esta región va a tener sentido.

¿Cómo se involucrará la comunidad regional en el diseño de esta nueva organización?

-Durante 2016 la idea es que diferentes miembros de la sociedad vayan dando sus ideas y entregando aportes. Vamos a promover una serie de conversaciones en las comunas para ir recogiendo esa información. No sacamos nada con descentralizarnos de Santiago y ahora centramos todo en Antofagasta. El gran desafío 2016 es reforzar el modelo de acuerdo a las recomendaciones que tengamos de sectores como universidades, emprendedores, la comunidad, parlamentarios, Consejo Regional y autoridades de gobierno, todos debemos aportar en este trabajo.

¿Cómo conversa este directorio con la estrategia regional?

-Se seguirá una estructura similar a la que hay a nivel país. Se creará un Comité Regional de Innovación -durante el primer trimestre de 2016-, que verá las políticas y estrategia a largo plazo. A nivel técnico-político se creará una nueva unidad en el gobierno regional que es la División de Fomento e Industria que llevará la planificación presupuestaria la que deberá ser autorizada por el Core. Esta división será la encargada de velar porque esa estrategia se vaya cumpliendo. Por último, para la ejecución está el comité.

¿Qué sectores productivos podrían verse beneficiados con este nueva autonomía regional?

-Cuando en 2014 asumí en Corfo, recibí la instrucción por parte del intendente Volta de destacar algunos sectores productivos que estaban postergados, entre ellos la industria creativa, autonomía alimentaria (que comprende agricultura, pesca y acuicultura), pequeña minería, astronomía, energía y construcción.

¿Cree que este proyecto aportará significativamente a la descentralización?

-La descentralización es una oportunidad que esta región y las futuras generaciones no merecen perderse. Los jóvenes que están saliendo a estudiar lo hacen pensando en irse. No les estamos dando oportunidades ni reteniendo nuestros talentos, debemos hacerlos sentir que hay una estrategia que les brindará oportunidades para desarrollarse y en la cual ellos están insertos. Este trabajo es responsabilidad de todos.

"La descentralización es una oportunidad que esta región y las futuras generaciones no merecen perderse. Los jóvenes que están saliendo a estudiar lo hacen pensando en irse".

entrevista. marlene sánchez, directora ejecutiva del nuevo Comité de Desarrollo Productivo:

Futuros profesores de UCN realizan su práctica profesional en escuela de Ollagüe

E-mail Compartir

La experiencia en el aula de una escuela rural a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, compartieron dos estudiantes de Pedagogía en Educación Básica con Especialización de la Universidad Católica del Norte (UCN), quienes realizaron su práctica profesional en el poblado fronterizo de Ollagüe, al interior de la Región de Antofagasta.

Alejandra Aguayo Lobera y Manuel Araya Aguilar destacaron la importancia de salir de las escuelas urbanas hacia lugares más apartados, donde el profesor está en condiciones distintas.

Agregaron que en la comuna fronteriza encontraron un trabajo conjunto entre la escuela y la municipalidad, con docentes comprometidos y estudiantes que muestran un importante avance en sus estudios, y que además, utilizan la lengua quechua en sus actividades diarias.

Aprueban dos proyectos de acuerdo para reactivar un programa de cáncer al colon

E-mail Compartir

Dos proyectos de acuerdo complementarios aprobó la Cámara de Diputados en orden a que el Gobierno pueda implementar definitivamente un programa de detección y seguimiento de cáncer de colon en la Región de Antofagasta, que promueve el Instituto Chileno-Japonés de Enfermedades Digestivas.

Estas iniciativas fueron presentadas por la diputada Marcela Hernando (PRSD), quien busca además asignar efectivamente el personal de apoyo del área de la salud en lo que respecta a enfermedades digestivas, para poner en marcha el convenio hecho con el gobierno japonés en todo el país.

La diputada aseguró que "hace algunos años se aprobó un proyecto específico que es de detección precoz de cáncer de colon, y en Antofagasta ha estado 'congelado', porque no se había contratado al personal".