La gran duda tras la salida de Julián Elfenbein de TVN el viernes pasado, era quién animaría el Festival del Huaso de Olmué junto a Karen Doggenweiler, con quien había encabezado el certamen en sus dos ediciones anteriores.
Esa pregunta quedó respondida ayer, luego de que el periodista de "24 horas" Gonzalo Ramírez, confirmara que será el encargado de animar el festival, que se realizará entre los días 28 y 31 de enero.
El periodista, que había animado los premios Copihue de Oro junto a Diana Bolocco, Katherine Salosny e Ignacio Gutiérrez, contó en entrevista con radio Cooperativa que está muy "emocionado" con la apuesta que el canal está haciendo al ponerlo en ese rol.
Ramírez dijo que se toma esta nueva faceta "con sorpresa y con mucha emoción, porque considero que el Festival de Olmué es súper importante en el país por su envergadura, por lo que significa, por nuestras tradiciones".
Sobre la crisis que vive TVN y la salida de Elfenbein del canal tras cinco años, Ramírez comentó que "me he construido profesionalmente en TVN, por lo tanto la situación que estamos viviendo me duele profundamente. Lo de Julián también. Las cosas, desgraciadamente, han resultado así pero tuve la posibilidad de conversar con Julián".
El periodista además contó que precisamente a una de las primeras personas que le comentó que le habían ofrecido animar Olmué fue al ex rostro de la señal estatal. "Como siempre él tremendamente generoso me felicitó, me dio toda su buena vibra. Yo creo que las cosas en la vida pasan por algo", dijo.
La alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, se mostró contenta con la confirmación de Ramírez. "Estoy Feliz! Es periodista, gran persona", dijo a Soy Quillota. "Su compadre (Felipe) Camiroaga lo ayudará", afirmó y agregó que "hubiera estado feliz de haberlo visto en nuestro escenario".
El festival
La próxima versión del Festival del Huaso de Olmué será entre el 28 de enero y el 31 de enero. En el espectáculo musical estarán Reik, Banda Conmoción, Amaia Montero, Lucybell, Manuel García, Noche de Brujas, Inti Illimani Histórico, Américo y Francisca Valenzuela.