Secciones

Camila Macaya recibió el Cóndor de Oro

BÁDMINTON. Jugadora antofagastina fue premiada en ceremonia del Círculo de Periodistas Deportivos 2015.
E-mail Compartir

Mmuy feliz se manifestó la antofagastina Camila Macaya luego que ayer el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, en su ceremonia anual de entrega de premios a los mejores del país, le dio el Cóndor de Oro, por ser la mejor exponente del bádminton nacional.

La deportista, quien contó siempre con el apoyo de sus compañeros y de su entrenadora, Susana Salinas, disfrutó el momento y aprovechó de fotografiarse con con otros "campeones" como ella, incluso con el arquero del Barcelona español, Claudio Bravo, quien este año ganó todos los títulos.

Lo de ayer en Santiago, fue nada más que la ratificación de su elección como la mejor jugadora nacional de bádminton 2015, lo cual la hizo sentirse muy contenta.

Entusiasmada

"Es increíble lo que estoy viviendo, ya que esta distinción viene a recompensar todo el sacrificio y la dedicación que he dado a este deporte", señaló entusiasmada.

Expresó también que ella representa a muchos jóvenes antofagastinos de ambos sexos que practican esta disciplina. "En la ciudad tenemos grandes jugadores, como los demostramos siempre al conformar la mayoría las selecciones de Chile, cumpliendo excelentes participaciones incluso en el extranjero".

Camila se comprometió a continuar trabajando para seguir dando satisfacciones a Antofagasta y el país, "de lo cual estoy muy orgullosa".

"Me preparo a ser el primer tenista junior chileno campeón paralímpico del mundo"

E-mail Compartir

Lejos está todavía de los 20 años y ya es una estrella del tenis paralímpico. Alexander Alfredo Cataldo Segovia pertenece a la distinguida familia de los top ten junior, 174° adultos del planeta y número cuatro de Chile.

Es antofagastino y está en la alianza tripartita que conforman la Teletón Antofagasta, Minera Zaldívar y AutoClub, entidades que se esfuerzan por sacar adelante a jóvenes valores de la región, que se desenvuelven sobre sillas de ruedas.

Alexander está ubicado en el octavo lugar del ránking del orbe y, por lo mismo, en enero tendrá que viajar al Europa para disputar su chance en el Mundial de Francia 2016.

Lo vimos entrenar con otros compañeros y profesionales a cargo del entrenador Jorge Morales, esforzándose al máximo en la preparación física y en el tenis propiamente tal. El objetivo es ponerse a punto para la cita máxima.

Antecedentes

El octavo del mundo entrena prácticamente normal, o sea lo hace sostenido en sus piernas, para ir de una estación a otra. Pero, tras la preparación física debe subirse a su silla de ruedas para hacer tenis.

¿Cuál es la causa de tu rehabilitación en la Teletón?

-A los 2 años 10 meses tuve un accidente vascular que me produjo una hemiparesia en el lado izquierdo, dejándolo algo más débil, inmovilizado un poco, con dos centímetros menos en la pierna de ese lado. Eso me hace atleta paralímpico.

¿Qué te parece ser el octavo tenista paralímpico del mundo?

-Es un logró que nunca ansié llegar. Me hace orgulloso de mí mismo, gracias a mi esfuerzo y al profesor Jorge Morales.

¿Qué es para ti defender a Chile en un Mundíal?

-Significa mucho, aparte que soy el primer y único chileno que va a un Mundial Paralímpico, porque es un logro que nunca imaginé. En todo caso, el año pasado fui al de Holanda por equipos, y salimos quintos.

¿Cuándo debes irte al Viejo Continente?

-Debo irme el 23, aunque el Mundial será entre el 28 de enero y el 31 de febrero. Pero, la organización exige que todos los competidores estemos allá el 24.

¿Serás tenista profesional paralímpico?

-Ya lo soy, y estoy 174° adulto y 8° junior del ránking mundial, y en Chile me encuentro 4° adulto y 1° junior.

De a poco

¿Cómo se fue dando el tenis en ti?

-De a poco. Todo empezó en la rehabilitación, después por hobby, tratando de divertirme para salir de la rutina

¿Y la parte competitiva?

-En 2012 algunos chicos comenzaron a ir a torneos internacionales y el 2013 fue el primero para mí, en Santiago. Fue cuando mi mente se fue a full para ganarlo todo y me propuse ser el Uno de Chile, que ya lo soy, y después ser top ten del mundo, donde ya estoy con el número 8. Ahora voy por el título mundial.

Cataldo siente el apoyo incondicional de su familia, como sus padres Ernesto y Eliana, lo mismo que sus hermanos Franklin, Eduardo y Luis Jordan. Les agradece a todos y sus entrenadores.

"Comencé a jugar tenis en rehabilita-cion, para salir de la rutina, pero me entusiasmé y ya estoy entre los me-jores del mundo".

entrevista. alexander cataldo, número uno nacional y 8° del planeta: