Secciones

Apple music, periscope y layout fueron algunas de las mejores apps

DESTACADOS. Los programas de edición de fotos, el streaming y los launchers para optimizar smartphones fueron distinguidos por los especialistas.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Si los dispositivos portátiles y "vestibles" se tomaron este 2015, también lo hicieron las aplicaciones de fotografía y streaming. El collage, la edición de imagen y los ya conocidos filtros formaron parte de la nueva camada de programas para dar un toque artístico a las instantáneas.

La transmisión en vivo tuvo más sentido de la competencia que novedad, con el objetivo de destronar a las plataformas ya existentes.

El sitio web especializado Gizmodo confeccionó un listado con los 20 mejores programas para smartphones que surgieron este 2015.

Apps de imagen

Instagram logró resolver una molestia que los usuarios debían tomar para realizar collages: integró Layout con el fin de evitar la descarga de una segunda aplicación para realizar este armado de imágenes. Por supuesto que, al igual que las imágenes individuales, se pueden compartir por Facebook y Twitter.

Los filtros de Instagram y otras aplicaciones como Rétrica no son los únicos que circulan por las tiendas virtuales. También está Darkroom, cuya gracia es que acumula una colección de "filtros artesanales".

En la misma línea, VSCO llegó para aportar un retoque más sofisticado. Pero no fue suficiente y lanzó DSCO, con el objetivo de crear GIF -microvideos de tres segundos- con el condimento adicional de los filtros VSCO.

Su principal competidor es Giphy CAM, que realiza la misma función de grabar GIF, pero con un toque de humor: se pueden agregar stickers y otros efectos divertidos.

Con fines más técnicos, Enlight permite el recorte selectivo en las fotografías, la reducción de ruido y la corrección de tono y color. También crea collages que se pueden compartir vía Instagram.

Google hizo lo propio en materia de organización de fotos. Google Photos tiene como fin mantener un registro de todas las imágenes, en especial si las personas utilizan más de un dispositivo móvil. Además cuenta con un algoritmo que ordena automáticamente las fotografías por tipo.

Reinado del streaming

Sin duda, la transmisión en vivo ha sido el centro de atención en los últimos dos años, pese a que ya existían plataformas para ello.

Si hace algún tiempo fue el book de Twitcam, este año fue el turno de Periscope. Gracias al soporte de Twitter, esta app es una de las más importantes del año. Incluso dejó atrás alternativas como YouTube Live y Meerkat. También se hizo presente en el ámbito noticioso gracias al "reporteo en vivo".

En el panorama musical, Apple Music entró en la batalla del streaming con el fin de competir con Spotify y Pandora y la accesibilidad de YouTube.

Tuvo las complicaciones propias de las aplicaciones de pago y su llegada tardía influyó en la fidelidad de los usuarios a otras aplicaciones, pero la compañía de Cupertino mostró su cuota de flexibilidad al disponer de esta plataforma para Android.

En cuanto a las películas, la gran novedad fue HBO Now, que se sumó a la batalla encabezada por el emblemático Netflix. Su llegada al mercado fue gradual y cargada de limitaciones, en especial en materia de idioma y región. Pero su producto estrella, la serie "Game of Thrones", fue el atractivo que lo hizo destacarse en el listado.

Para los fanáticos de los videojuegos está YouTube Gaming, diseñada para expertos y observadores por igual. Cada juego tiene su propia página y contiene videos en vivo, opiniones y una variedad de títulos. Previo a la creación de esta plataforma ya existían Twitch y Kotaku.

Diseño a la carta

La personalización también tuvo su espacio en el listado. Uno de los más populares fue el Arrow Launcher, un optimizador para Android fabricado por Microsoft. Su fin es ofrecer una mejor experiencia al usuario sin sacrificar el rendimiento del equipo.

La misma función cumple Drupe, que permite gestionar los contactos de una manera lúdica. Basta con arrastrar la imagen del contacto hacia la red social por la que se desea interactuar.

Cortana se independizó de Windows Phone y ahora está disponible para Android e iOS. El controlador de voz supera a su homólogo Siri por la vinculación de recordatorios a través del computador y el teléfono.

Otras variedades

Además de estas tres categorías, hay una variedad de aplicaciones que llamaron la atención de los usuarios especializados. Para las mujeres está Eve, que controla de manera eficiente la salud sexual femenina.

En cuanto a la planificación, Outlook pasó de ser una pieza de Microsoft Office a una útil aplicación de correo electrónico y recordatorios.

La plataforma de pago Samsung Pay, la aplicación de diseño MakerBot PrintShop, el VHS Camcorder, la bolsa de valores virtual Robinhood y la colección de cartas StarWars: CardTrader, completan el listado de Gizmodo.

La OIM registró la entrada de 1.005.554 refugiados a Europa

CIFRAS. El organismo realizó un balance que determinó que al menos 4.000 personas murieron en los desplazamientos.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi/Agencias

Uno de los temas que tuvo mayor fuerza en el ámbito internacional fue la llegada de refugiados e inmigrantes a Europa durante este año, cifra que alcanzó el millón de personas en un fenómeno impulsado por los conflictos armados en Afganistán, Irak y Siria.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), creada por los Estados soberanos pero que no forma parte del sistema de Naciones Unidas (ONU), confirmó que hubo un registro de 1.005.554 entradas, de los cuales el 9 % (972.000) lo hicieron por la ruta del Mediterráneo.

El organismo señaló que no se había constatado una entrada masiva de personas de este calibre al Viejo Continente en los últimos 70 años.

El precedente más cercano remonta a la Segunda Guerra Mundial y el acelerado ritmo de llegadas supera ampliamente el causado por los conflictos relacionados con la desintegración de la antigua Yugoslavia en los noventa.

Cuatro mil muertos

La OIM precisó que del total de llegadas, unos 34.000 refugiados e inmigrantes entraron por vía terrestre desde Turquía, pasando por Bulgaria y Grecia, al tiempo que citó "la persecución, el conflicto y la pobreza" como las causas principales de este éxodo con dirección a Europa.

Estos desplazamientos provocaron a su vez la muerte de unas 4.000 personas en naufragios y el número de víctimas no se detiene, indicó el portavoz de la OIM, Joel Millman.

El delegado agregó que con el paso de los meses aumentó el número de niños entre las víctimas, un reflejo de que cada vez hay más menores, así como mujeres, en los flujos de refugiados hacia Europa.

Las llegadas por el Mediterráneo desde el norte de África hasta Italia cayeron fuertemente a lo largo de 2015, tras ser por muchos años la ruta más habitual para la migración irregular.

Por esa vía llegaron 150.000 personas desde enero y hasta el 21 de diciembre, frente a 170.000 en 2014.

La gran mayoría de refugiados -unos 800.000 en lo que va del año- llegan a las islas de Grecia desde Turquía, país donde hay 1,8 millones de refugiados sirios, entre quienes se desvanecen las esperanzas de que un pronto fin de la guerra les permita volver a los lugares donde vivían.

El periplo hasta el Viejo Continente

Según la OIM, una vez que los refugiados desembarcan en las islas de Grecia, intentan llegar hasta el continente y desde el país heleno prosiguen su periplo hacia Macedonia y Serbia para llegar luego al centro y norte de Europa. La gran mayoría se dirige a Alemania, que únicamente este año ya ha recibido un millón de peticiones de asilo, según han confirmado las autoridades. Una de cada dos personas que consigue cruzar el Mediterráneo proviene de Siria.

Francia asegura que abortó un proyecto de atentado en Orleans

INCIDENTE. Los imputados pretendían atacar tres recintos militares.
E-mail Compartir

El ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, anunció que las autoridades abortaron la semana pasada un proyecto de atentado terrorista en la región de Orléans, en el centro del país.

En la operación se detuvo a dos franceses de 20 y 24 años de edad, quienes ya fueron imputados. Según los medios locales, citados por la agencia EFE, tenían previsto atacar un cuartel, una gendarmería y una instalación militar.

El más joven no era conocido por los servicios de policía, mientras que el otro tenía antecedentes por delincuencia, añadió Cazeneuve. Junto con el de la semana pasada ya se han abortado diez proyectos de atentados desde 2013 en el territorio nacional.

Los primeros elementos de la investigación apuntan a que los dos arrestados estaban en contacto con un francés en Siria, habían reunido ya la financiación necesaria para cometer el atentado y estaban a la espera de buscar armas para pasar a la acción.

El alcalde de Orléans, el conservador Olivier Carré, destacó en la cadena "BFM TV" la necesidad de mantener el plan antiterrorista Vigipirate en su máximo nivel, y apoyó el estado de emergencia decretado por el Ejecutivo tras los atentados yihadistas de mediados de noviembre, en vigor hasta el próximo 26 de febrero.

Desde su establecimiento el día de los ataques, tal y como precisó Cazeneuve, se llevaron a cabo 2.898 registros administrativos sin orden judicial y se rechazaron en las fronteras a 3.414 personas por el riesgo que presentaban para la seguridad y el orden público.

Asimismo, se detuvieron a 297 personas, de las cuales 51 han sido encarceladas.

Francia mantiene en alto el nivel de alerta desde los atentados de París que dejaron 130 muertos el pasado 13 de noviembre, reivindicados por la milicia terrorista Estado Islámico (EI). Este fue uno de los hechos más sangrientos ocurridos este año en el país galo, seguido del ataque en contra del semanario Charlie Hebdo, que dejó 12 muertos y 11 heridos.