Secciones

Creo Antofagasta analizó proyectos con académicos y directivos de UCN

E-mail Compartir

35 proyectos por sobre los $109 mil millones que buscan mejorar la calidad de vida presentó el Plan Creo Antofagasta en la UCN para avanzar en una colaboración conjunta que permita materializar estas iniciativas. La propuesta considera cinco grandes áreas que buscan una ciudad sustentable, integrada, que potencie los barrios y su cercanía al mar.


CMDS: distinción al Liceo 'Andrés Sabella' por aporte a la educación

La alcaldesa y presidenta del directorio de la CMDS, Karen Rojo, entregó un reconocimiento a la comunidad educativa del Liceo 'Andrés Sabella' por el aporte que realizan a la educación pública de la comuna. La jefa comunal destacó a la institución por sus logros académicos, pero también deportivos y culturales, destacando además el liderazgo del equipo directivo.

Concejo caducó cinco patentes de alcoholes en forma definitiva

SESIÓN. Otros 89 permisos quedaron suspendidos temporalmente por no presentar documentación.
E-mail Compartir

El Concejo Comunal aprobó la renovación de 730 patentes de alcoholes correspondientes al primer semestre de 2016, durante una sesión extraordinaria realizada ayer en el salón de plenarios.

Asimismo fueron rechazadas de manera temporal 89 patentes que no presentaron la documentación requerida dentro del plazo correspondiente, por lo que su renovación quedó sujeta a la pronta regularización de los antecedentes exigidos para este trámite.

En tanto se determinó la cancelación definitiva de cinco patentes de alcoholes y la reevaluación de los antecedentes para dos locales de expendio de bebidas alcohólicas. Esto de acuerdo a la alcaldesa Karen Rojo responde a que "hemos sido muy cautelosos en la otorgamiento de las patentes de alcoholes".

La jefa comunal agregó que "ello en vista a que hay algunos locales de venta de alcohol que no están siguiendo los patrones de seguridad y brindando un servicio como corresponde a nuestros vecinos".

Agregó que "actualmente estamos desarrollando un proceso mucho más riguroso y con un criterio definido para determinar a aquellos contribuyentes que cumplen con las exigencias establecidas en la obtención de patentes de alcoholes y aquellos que incurren en incumplimientos".

Destacó que "se trata de un análisis y una decisión del Concejo Municipal en que se evalúan aspectos tan relevantes como la opinión de los mismos vecinos e información emanada desde los juzgados de policía local, carabineros e inspectores municipales".

A partir de este año está vigente la primera Ordenanza de Alcoholes de la Municipalidad de Antofagasta, que regula el otorgamiento, renovación, caducidad, traslado, transferencia, ejercicio y sanciones.

Emergencias en pleno centro por emanación de gases

E-mail Compartir

En menos de una hora, dos alertas por emanaciones de gases ocurrieron en el Banco BCI Nova y una sucursal de Movistar del centro de Antofagasta.

Según informó el portal "Soy Antofagasta", la primera emergencia -que ocurrió en calle Matta cerca de las 12.20 horas- dejó a una persona intoxicada, quien presentó mareos y dolor de cabeza por lo que fue trasladada hasta un recinto hospitalario. Además generó la evacuación de clientes y funcionarios del local bancario.

Protocolo

Mientras que la segunda alerta se originó a eso de las 13.10 horas en Baquedano Nº 560, donde la Tercera y Sexta Compañías de Bomberos de Antofagasta debieron aplicar su protocolo para emergencias químicas para detectar la fuga.

Preliminarmente y según lo informado por Bomberos, ambos casos se trataría de una fuga de gas licuado. Sin embargo, siguen las investigaciones para aclarar las emergencias.

Otras 9 cámaras para prevenir delitos y vigilar tránsito en vías

INVERSIÓN. $552 millones costará modernizar unidad de control que ahora apoyará seguridad ciudadana
E-mail Compartir

Redacción

Una inversión de $552 millones contempla la modernización y ampliación de la unidad cámaras de control de tránsito de Antofagasta. Este proyecto consiste en la instalación de un nuevo sistema de circuito cerrado de televisión basado en tecnología IP, ya que ahora podrán registrar y grabar, además de instalarse otros nueve equipos en lugares sin cobertura.

El intendente Valentín Volta expresó que "este proyecto es un proceso de modernización que comienza hoy (ayer) y debe concretarse en un plazo de 30 meses en la unidad de control de tránsito , que está a cargo de la seremi de Transportes y Telecomunicaciones".

Agregó que las nuevas cámaras no sólo van a cumplir los objetivos de tránsito, además servirán para la vigilancia de seguridad pública y medio de prueba ante un registro delictual si lo solicita la fiscalía, ya "que este nuevo sistema permite registrar y grabar"

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (Uoct) tiene por objetivo optimizar la gestión de tránsito en las principales ciudades del país, a través de la administración y operación de sistemas inteligentes de transporte, además del mejoramiento de los sistemas de información a usuarios, para facilitar las condiciones de desplazamiento.

Las regiones que cuentan actualmente con Uoct son Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y la Región Metropolitana.

Resguardo

La gobernadora de Antofagasta, Fabiola Riveros, explicó que "lo importante de este proyecto para el aspecto de seguridad es que las 16 cámaras que hoy existen cambian su sistema para una modernización que incrementará la seguridad ciudadana".

Agregó que "el tiempo de grabación va hacer de resguardo de 30 días, por lo tanto, estas nuevas unidades se van anexar a las 31 cámaras que existen en la gobernación. De esta forma para el 2016, vamos a tener 16 nuevas cámaras".

Asimismo, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama, comentó que el costo de la inversión llega a 552 millones de pesos y el proyecto está compuesto por tres etapas para su puesta marcha en la comuna de Antofagasta.

Precisó que "primero es la instalación de las pantallas en la sala, cambio de software que recibe, los servidores y la instalación y conexión de las cámaras nuevas en los puntos estratégicos, que requieren de vías y canalización de fibra óptica".

Valderrama manifestó que las cámaras estarían operando en el primer semestre del 2016 para realizar una labor coordinada entre control de tránsito y seguridad ciudadana en las principales vías.

Sobre este tema, en el primer informe de Promovilidad determinó que durante los horarios punta las urbes que tienen saturaciones viales más prolongadas debido a la presencia masiva de vehículos son Santiago (50,4%), Iquique (31%), Valparaíso (28,6%) y Concepción (28,2%).

En tanto, las que más crecieron en saturación vehicular son Antofagasta (3 puntos), Santiago (1,7) y Concepción (1,7). Las zonas se repiten cuando se analizan los indicadores de motorización (cantidad de vehículos por habitantes). La que lidera esta lista es Iquique, con 283 vehículos cada 1.000 habitantes. Le sigue Punta Arenas, con 282, y Calama con 255 automóviles.

Nuevos puntos

Av. Edmundo Pérez Zujovic con Onix.

Av. Rendic con Av. Allende.

Av. Rendic con Matta.

Av. Rendic con Víctor Jara.

Av. Argentina con Latorre.

Washington con Prat.

Iquique con Zenteno.

Matta con Copiapó.

Av. Pedro Aguirre Cerda con Víctor Jara.